Comparación de técnicas de modelamiento para el control de procesos: un enfoque de aprendizaje con dinámica de sistemas
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Jairo Vargas Caleño, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniero de control, aspirante al grado de magíster en Ingeniería Industrial. Ingeniero de proyectos en el sector industrial y coordinador de proyectos tecnológicos con énfasis en seguridad electrónica en los sectores bancario y comercial, en campus universitarios y conjuntos residenciales. En la parte académica trabaja actualmente en el área de dinámica de sistemas aplicada a modelos de control de procesos, modelamiento de problemas sociales y herramientas pedagógicas destinadas a cursos de electrónica e ingeniería en control.Milton M. Herrera R, Universidad Católica de Colombia
Ingeniero de producción y magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Estudiante de doctorado en modelado en política y gestión pública. Docente investigador de grupo GIP de la Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. Áreas de interés: investigación de operaciones, logística, energía y dinámica de sistemas.Contenido principal del artículo
Resumen
El modelamiento por medio de la dinámica de sistemas para procesos físicos se puede utilizar para generar estrategias de control. Se presenta una aplicación con Simulink y Vensim para analizar el comportamiento de un sistema y generar estrategias para mantener un punto deseado. Este artículo muestra cómo utilizar la definición obtenida desde la dinámica de sistemas para modelar procesos físicos, sin un alto grado de la matemática formal y como apoyo a los procesos de aprendizaje. Se plantea un contraste entre la aplicación de técnicas de control y la simulación con dinámica de sistemas, y una discusión sobre la contribución a los procesos de aprendizaje en el modelamiento de sistemas de control.