El software libre: ¿fin de la propiedad individual?
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Bernardo Andrés Peralta Pardo, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniero de sistemas. Especialista y Magíster en Tecnologías de la Información aplicadas
a la Educación. Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Ilber Darío Saza Garzón, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciado en Informática. Especialista y Magíster en Tecnologías de la Información
aplicadas a la Educación. Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Víctor Andrés Heredia Heredia, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciado en Física. Especialista y Magíster en Tecnologías de la Información
aplicadas a la Educación. Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Contenido principal del artículo
Resumen
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han brindado la posibilidad de obtener información de todo tipo, incluyendo software, obras musicales, textos y libros, entre otros. En internet se encuentra software con diversidad de licencias, desde las que permiten libre desarrollo y publicación hasta aquellas con derechos corporativos, que se pueden descargar en sitios web legales y oficiales, e incluso en otros no autorizados que ofrecen el software licenciado con crack para que se pueda utilizar sin ninguna restricción. Por lo anterior, se puede decir que la cultura y la ética del ciudadano digital es la que en últimas define el criterio con el que los usuarios utilizan la información, por lo que surgen varios interrogantes: ¿es posible proteger la información que se genera?, ¿qué pasa con los documentos que se publican en la red?, ¿si alguien reproduce información o software es ilegal? En tal sentido, este artículo se propone ofrecer la información necesaria que le permita al creador de software proteger la propiedad intelectual y los derechos adquiridos a partir de patentes y licencias, que admitan tanto la reescritura como la reproducción, sin desconocer al primer autor o desarrollador.