Estudios biológicos de Copidosoma N. Sp. (Hymenoptera: Encyrtidae) parasitoide de Neoleucinodes Elegantalis (Lepidoptera: Crambidae) en tomate de árbol, en Cundinamarca
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Maikol Y. Santamaría, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Tesista. Ingeniería Agroecológia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.Everth Ebratt, Intituto Colombiano Agropecuario - ICA
Magíster en Entomólogo Laboratorio de Diagnostico Fitosanitario y Molecular ICA.Miguel A Benavides, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Magíster en entomología, ingeniero agrónomo de la Universidad de Nariño, Instituto Colombiano Agropecuario ICA año 1971 - 2001,docente de cátedra de la Corporación Universitaria Minuto de Dios del programa de Ingeniero.Contenido principal del artículo
Resumen
Se estudió la biología, ciclo de vida, eficiencia y descripción taxonómica de Copidosoma n. sp. (Hymenoptera : Encyrtidae) parasitoide del perforador del fruto del tomate de árbol (Ciphomandra betacea Sent) Neoleucinodes Elegantalis (Lepidoptera : Crambidae). Entre los años 2006 y 2007 se visitaron predios en Cundinamarca con este cultivo, se recolectaron frutos infestados por N. Elegantalis, éstos se llevaron al Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario y Molecular del ICA–Tibaitatá. De los frutos emergían larvas de la plaga parasitadas por Copidosoma. n. sp., en forma de momias, se colocaron en frascos de vidrio hasta la emergencia de los adultos del parasitoide. Se encontró que el huevo ovarial es característico del género, con longitud de 0,14 ± 0,01 mm, 0,02 mm de ancho. La larva blanca crema tarda 12,81 ± 2 días y mide 1,87 ± 0,15 mm. La pupa exarata hialina que al madurar se torna oscura, tarda 18,44 ± 2,11 días y mide 1,48 ± 0,05 mm. El tiempo promedio de desarrollo desde parasitación a emergencia del fruto es de 28 días 80 y 29,4 ± 2,29 días en estado de momia, para un total de 58 días de desarrollo. La hembra mide 1,41 ± 0,13 mm y el macho 1,49 ± 0,12 mm. Con alimento el adulto vive 5,96 ± 4,1 días y sin alimento, 3,8 ± 1,09 días. Se obtuvo un total de 68 larvas momificadas a partir de 117 colectadas. Su distribución regional mostró un 57,01 y 100% de parasitoidismo en la región del Sumapaz y de Oriente, respectivamente. Taxonómica y morfológicamente es diferente a otras especies del género según diagnóstico del experto mundial en la familia Encyrtidae.