Análisis comparativo de fuentes bibliográficas web respecto la técnica de energy harvesting/scavenging aplicada a nodos inalámbricos
Barra lateral del artículo
Publicado:
2014-07-01
Cómo citar
[1]
“Análisis comparativo de fuentes bibliográficas web respecto la técnica de energy harvesting/scavenging aplicada a nodos inalámbricos”, I, vol. 9, no. 17, pp. 44–50, Jul. 2014, doi: 10.26620/uniminuto.inventum.9.17.2014.44-50.
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Fernando Alvarez Blanco, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniero Electrónico, especialista en Telecomunicaciones Móviles, docente del Programa de Tecnología en Electrónica UNIMINUTO Sede Principal, pertenece al grupo de Investigación IT.Mauricio Vladimir Peña Giraldo, Universidad Libre de Colombia
Ingeniero Mecánico, magister en Automatización Industrial, docente investigador de la Universidad Libre de Colombia sede Bogotá.Contenido principal del artículo
Fernando Alvarez Blanco
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Mauricio Vladimir Peña Giraldo
Universidad Libre de Colombia
Resumen
El propósito de este artículo es presentar los resultados de la revisión bibliográfica desarrollada respecto al tema de las técnicas de energy havervesting o energy scavenging, teniendo como interés principal las aplicaciones y desarrollos en donde se implementan energías de tipo termoeléctrico y fotovoltaico en nodos de sensores inalámbricos. Los resultados de la revisión muestran un auge en el interés por este tipo de técnicas, encontrando gran diversidad de fuentes de energía, métodos de implementación y optimización, así como también un desarrollo avanzado de algoritmos de enrutamiento y de supervisión de energía en lo referente a nodos inalámbricos.
Palabras clave:
Energy harvesting, energy scavenging, nodo inalámbrico, zigBee, generador termoeléctrico.