Educação própria e lutas por autonomía: experiências organizacionais dos povos indígenas do CRIC, EZLN e CAM
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Este artigo é o resultado de um estudo de doutorado que abordou três comunidades indígenas no México, na Colômbia e no Chile: os zapatistas, os nasas e os mapuches, juntamente com suas organizações políticas (Exército Zapatista de Libertação Nacional, Conselho Indígena Regional de Cauca e Comitê de Coordenação de Comunidades em Conflito Arauco-Malleco). Sua abordagem foi realizada, metodologicamente, à luz da experimentação conhecida como epistemologia situada, uma convergência qualitativa e teóricoanalítica estruturada em três eixos crítico-analíticos: tradução, o presente expandido e ampliação do olhar. O artigo se concentra em dois processos convergentes que fazem parte das lutas constantes dessas comunidades indígenas: a luta pela autonomia, que se traduz em autodeterminação e autogoverno, e o exercício da soberania territorial, que se traduz em exercícios de sua própria educação. Essa educação não se refere apenas à educação bilíngue (línguas espanholas e indígenas); é fundamentalmente um processo de libertação-recuperação, recuperando o que foi perdido desde o início da invasão de 1492 até o presente.
Referências
Araya, C. y Manquilepe, L. (2014). “Inclusión de la cultura mapuche como acción política educativa en la ciudad”. Contexto de la educación intercultural chilena y urbana. Educación y Ciudad, (26), 29-38. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n26.2014.40
Baronnet, B., Mora, M. y Stahler, R. (Coord.). (2011). Luchas “muy otras”. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas (pp. 489-513). Xochimilco Universidad Autónoma Metropolitana UAM.
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Norma.De Sousa Santos, B. (2003). Crítica de la razón indolente: contra el desperdicio de la experiencia. Desclée de Brouwer.
De Sousa Santos, B. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). CLACSO. https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/santos/santos.html
De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI Editores.
De Sousa Santos, B. (2018). Construyendo las epistemologías del sur: para un pensamiento alternativo de alternativas. Antología esencial, vol. 1. CLACSO. https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Antologia_Boaventura_Vol1.pdf
García, A. y Acero, O. (2011). Los nasa en resistencia por la vida: contextos de inseguridad creados por la modernidad, el neoliberalismo y el conflicto armado. (Trabajo de grado, Universidad del Valle). Repositorio institucional. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/580cbb23-e9ba-4963-af05-e56bbea7f9ad/content
Haraway, D. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cátedra.
Haraway, D. (1999). Las promesas de los monstruos: una política regeneradora para otros inapropiados/ble.Política y Sociedad, (30), p. 121.
https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO9999130121A
López Bárcenas, F. (2006). Autonomía y derechos indígenas en México. Universidad de Deusto. http://www.deustopublicaciones.es/deusto/pdfs/cuadernosdcho/cuadernosdcho39.pdf
Martínez, O. (2013). Ontologías semánticas aplicadas a la interpretación textual. (Tesis doctoral, Universidad Pontificia de Salamanca). Repositorio institucional. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=54790
Martínez, O. (2018). Lecciones de praxeología. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Martínez, O. (2020). Ensayos de filosofía, lingüística y economía. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Meli, A. y Brion, L. (2018, abril 18-20). Kimeltuwvn y educación autónoma mapuche: sistematización de la experiencia del Trawvleiñ en Fvske Menuco [Ponencia]. VII Congreso Nacional y V Internacional de InvestigaciónEducativa, Argentina. https://es.scribd.com/document/474129002/MELI-y-BRION-KIMELTUWVN-yEducacion-Autonoma-Mapuche
Organización Internacional del Trabajo. (2014). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Quintín Lame, M. (2004). Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas. En C. Gnecco (Ed.), Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas (pp. 139-249). Universidaddel Cauca/Universidad del Valle.
Retamal, S. (2018). Nociones de autonomía educativa y su alcance en el territorio mapuche huilliche (Chile). Revista Espacios, 39(25). https://www.revistaespacios.com/a18v39n25/a18v39n25p04.pdf
Silva, C. (2019). La escuela zapatista: educar para autonomía y la emancipación. Alteridad: Revista de Educación, 14(1), 109-121. https:// doi.org/10.17163.alt.v14n1.2019.09
Silva del Solar, M. (2010). Kimeltuwün mapuche (conocimiento mapuche) como base en la definición de senderos educativos con enfoque ambiental y cultural en el lof Epu Rewe, comuna de Loncoche, región 1 de la Araucanía, Chile. Revista Investigaciones en Educación, X(2), 153-171. http://dungun.ufro.cl/~mageduc/docs/rie_2010vol2.pdf
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1984). “La observación participante en el campo”. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós.
Tokichen, V. (2011). El movimiento mapuche en Chile y Argentina: una aproximación desde las teorías de la acción colectiva y los movimientos sociales. (Tesis doctoral, Universidad de Salamanca). Repositorio institucional.
Torres, A. (1998). Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Weke, J. (2015). Historia de la creación de la bandera mapuche. Significados de formas y colores. Mapu Express.
https://www.mapuexpress.org/2015/05/07/historia-de-la-creacion-de-la-bandera-mapuche/
Zemelman, H. (1987). Conocimientos y sujetos sociales: contribución al estudio del presente. El Colegio de México.
https://doi.org/10.2307/j.ctv233q0q
Zemelman, H. (1992). Los horizontes de la razón I. Dialéctica y apropiación del conocimiento. Anthropos/El Colegio de México.
Zemelman, H. (1994a). Racionalidad y ciencias sociales. Anthropos: Boletín de información y documentación, (45), 5-23.
Zemelman, H. (1994b). Necesidad de pensar y sus desafíos éticos. Anthropos: Boletín de información y documentación, (45), 112-120.