Experiências de cuidadores não familiares frente ao cuidado de pessoas com deficiência, em apartadó e carepa em 2017

Conteúdo do artigo principal

Ruth Emira Garcés Albornoz
https://orcid.org/0000-0002-6204-0871
Eugenia Nieto-Murillo

Resumo

Objetivo. Compreender as experiências de cuidadores não familiares frente ao cuidado de pessoas com deficiência, em
Apartadó e Carepa no ano 2017.
Metodologia. Estudo qualitativo compreensivo fundamentado no interacionismo simbólico. A unidade de análise é o
conceito de experiência de Larrosa (2006). A unidade de trabalho se conformou com os depoimentos de 8 participantes, que
foram selecionadas a conveniência de entre os cuidadores não familiares em Apartadó e Carepa. Utilizaram-se a observação
participante, inquérito, entrevista em profundidade e diário de campo para a coleta dos dados, os quais foram analisados
seguindo o método de comparação constante proposto pela teoria fundamentada.
Resultados. A realidade se constrói na interação diária com o outro, o cuidador e a pessoa com deficiência são sujeitos políticos.
Conclusões. A experiência mais relevante que se encontrou é a construção de novas categorias para renomear a realidade,
o que permite a configuração de sujeitos políticos e a construção de novas realidades.

Referências

Arendt, H. (1995). De la historia a la acción. Barcelona: Ediciones Paidós. Obtenido de https://seminarioshannaharendt.

files.wordpress.com/2016/08/arendt-hannah-de-la-historia-a-la-accion.pdf

Arias Rodríguez, G. M. (2007). De la política del sujeto al sujeto político. Anfora, 14(23). Obtenido de https://www.redalyc.

org/pdf/3578/Resumenes/Abstract_357834254004_2.pdf

Arias Vargas, V., González López, L. E., & Hernández Guevara, N. (2009). Construcción de sujeto político: historias de vida

política de mujeres líderes afrocolombianas. Universitas Psychologica, 8(3), 639-652. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/647/64712155007.pdf

Barrón Ruiz, A. (1993). Aprendizaje por descubrimiento: principios y aplicaciones inadecuadas. Enseñanza de las ciencias:

Revista de investigaciones y experiencias didácticas, 11(1), 3-11. doi:https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4545

Barrón Ruiz, A. (1993). Aprendizaje por descubrimiento: principios y aplicaciones inadecuadas. Enseñanza de las ciencias:

revista de investigaciones y experiencias didácticas, 11(1), 3-11. Obtenido de Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=94575

Berger, P. L. (1968). La construcción social de la realidad (Vol. 975). (S. Zuleta, Trad.) Buenos Aires: Amorrourtu.

Blumer, H. (1986). Symbolic Interaccionism: Perspective and method. Univ of California Press.

Casado-Mejía, R. R.-A.-P. (2009). Características de la producción científica sobre cuidados familiares prestados por mujeres

inmigrantes. Gaceta Sanitaria, 23(4), 335-341. doi:https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2009.03.005

Cobo, R. (2002). Democracia paritaria y sujeto político feminista. En Anales de la cátedra Francisco Suárez, 36, 29-44.

Obtenido de https://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/view/13473

Cruz Velandia, I. G. (2015). Configuración Política de la categoría discapacidad en Colombia: relación Estado y ciudadanía.

Revista de la Facultad de Medicina, 63, 25-32. doi:http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3sup.49350

Díaz Marsá, M. (1995). Foucault, M.: Hermenéutica del sujeto. En Logos. Anales del Seminario de Metafísica(29), 254 – 257.

Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM9595110254A/17225

Franco, P. Z. (Enero – Junio de 2009). La Bioética y la Ética del cuidado en el desarrollo humano integral. Hacia la promoción

de la salud. Universidad de Caldas, 14(1), 93-108.

García Guzmán, N. (2009). El “enfoque de capacidades” de Nussbaum y el concepto de “discapacidad”. Revista de estudiantes de

filosofía Légein(9), 101-119. Obtenido de https://revistalegein.univalle.edu.co/documentos/legein9/GarciaNussbaum_n9.pdf

Gil Claros, M. G. (2010). El Sujeto Político. Centro de Análisis e Investigación Política, Documento No 3, 1.28. Obtenido de

https://www.academia.edu/5657367/EL_SUJETO_POL%C3%8DTICO_

Goffman, E. (1963). Estigma. La identidad deteriorada. (L. Guinsberg, Trad.) Buenos Aires: Amorrortu. Obtenido de

https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/goffman-estigma.pdf

Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Revista Educación y Pedagogía, 18, 43-51. Obtenido de

https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/19065

Leal Granobles, Y. (2015). Hanna Arendt: filosofía política y totalitarismo. Revista CS(15), 249-253. doi:

https://doi.org/10.18046/recs.i15.2018

Manjarrés Carrizalez, D. (2012). Apoyo y fortalecimiento a familias para la crianza de niños con discapacidad. Horizontes

Pedagógicos, 14(1), 97-118. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4777928

Martínez Pineda, M. C. (2006). Disquisiciones sobre el sujeto político. Pistas para pensar su reconfiguración. Revista

Colombiana de Educación(50), 120-145. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635244007.pdf

Molina Béjar, R. (2005). La discapacidad y su inclusión social: un asunto de justicia. Revista de la Facultad de Medicina, 53(4),

-262. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-00112005000400007&script=sci_abstract&tlng=en

Moreno Angarita, M. (2010). Infancia, Políticas y Discapacidad. Facultad de Medicina. Obtenido de https://repositorio.unal.

edu.co/handle/unal/7258

Nieto Murillo, E. y. (2010). Condiciones de cuidado domiciliario de las personas mayores de 65 años y las características

de sus cuidadores. Revista de Investigaciones Universidad Católica de Manizales 2009(15), 61-71. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/492206

Nussbaum, M. C. (2007). Las fronteras de la justicia: consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Espasa Libros.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional

de los Derechos de las personas con discapacidad. Madrid: Grupo Editorial CINCA. Obtenido de Recuperado de

https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/Elmodelosocialdediscapacidad.pdf

PROFAMILIA. (2015). ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFIA Y SALUD – ENDS. Obtenido de

https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2019/05/ENDS-2015-TOMO-II.pdf

RAE. (2017). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/sujeto

Retamozo, M. (2011). Sujetos políticos: Decisión y subjetividad posfundacional. Ideas y Valores, LX(147), 51-64. Obtenido

de https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/36772/38744

Rodríguez Ibarra, A. (Enero de 2010). Cuidado temprano para la infancia en hogares sustitutos: estudio descriptivo en

Bogotá. Bdigital Repositorio Institucional UN.

Sánchez – Herrera, B. (2009). Bienestar espiritual en personas con y sin discapacidad. AQICHAN, 9(1), 8-22. Obtenido de

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74111465003

Schaefer, R. T. (2012). Sociología 12 Edición. México D.F.: McGraw Hill Companies, Inc.

Toledo Enríquez, K. T. (2012). Análisis del síndrome del cuidador primario en madres de niños y niñas de 0 a 2 años con

parálisis cerebral de la Fundación Jonathan. Tesis de Licenciatura, Universidad Politécnica Salesiana, Quito. Obtenido de

http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3449

Torralba Roselló, F. (2005). Esencia del cuidar. Siete tesis. Sal Terrae, 93(1095), 885 – 894. Obtenido de https://

sanitarioscristianos.com/documentos/339.pdf

Velarde Lizama, V. (2012). Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. Revista Empresa y Humanismo, XV(1),

-136. Obtenido de https://revistas.unav.edu/index.php/empresa-y-humanismo/article/view/4179

Villegas, S. (Enero – Diciembre de 2010). Características de los cuidadores informales a nivel nacional e internacional.

Movimiento Científico, 4(1), 8-14. Obtenido de https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/279/247

Artigos Semelhantes

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.