Metodología para el diseño participativo de un recurso basado en TIC, como herramienta de desarrollo de un proyecto con impacto rural
Barra lateral del artículo
Publicado:
2014-07-01
Cómo citar
[1]
“Metodología para el diseño participativo de un recurso basado en TIC, como herramienta de desarrollo de un proyecto con impacto rural”, I, vol. 9, no. 17, pp. 38–43, Jul. 2014, doi: 10.26620/uniminuto.inventum.9.17.2014.38-43.
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Diana Duarte, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniera Industrial, máster en Ingeniería Industrial, docente investigadora de UNIMINUTO, Grupo de Investigación en Desarrollo Regional.Mauricio Peralta, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Especialista en Manejo Integrado del Medio Ambiente, máster en Ingeniería y Gerencia en Construcción, UNIMINUTO, Grupo de Investigación en Desarrollo Regional.Breghtness Vera, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Ingeniero en Agroecología, investigador Junior UNIMINUTO, Grupo de Investigación en Desarrollo Regional.José Cortés, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Trabajador Social, investigador Auxiliar UNIMINUTO, Grupo de Investigación en Desarrollo Regional.Manuel Herrera, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Estudiante Ingeniería Agroecológica, investigador Auxiliar UNIMINUTO, Grupo de Investigación en Desarrollo Regional.Contenido principal del artículo
Diana Duarte
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Mauricio Peralta
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Breghtness Vera
Corporación Universitaria Minuto de Dios
José Cortés
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Manuel Herrera
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Resumen
Aunque las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se configuran en la actualidad como estratégicas para el fomento efectivo de iniciativas cuyos objetivos se alinean con la búsqueda del desarrollo rural, es necesario señalar que las TIC no se pueden considerar como la solución sino como una herramienta de apoyo para dichas iniciativas. Teniendo en cuenta lo anterior, la adecuada apropiación y efectividad de un recurso basado en TIC requiere que su diseño e implementación comprenda no solo los requerimientos funcionales de la tecnología sino el contexto y las razones de fondo para su creación. El presente artículo expone la metodología para el diseño e implementación de una página WEB dentro del contexto del proyecto “Fortalecimiento de Negocios Verdes, Provincia del Guavio (Cundinamarca)” iniciativa que tiene como objetivo principal generar una red de integración sostenible en los municipios de Guasca, Gachetá y Junín. La página WEB busca transformarse en una plataforma de intercambio comercial que a futuro contará con las funcionalidades necesarias para potencializar la región del Guavio como el principal polo de Negocios Verdes de Colombia. El artículo presenta como resultado algunas estrategias que se han generado a partir de la aplicación de la metodología, que reflejan cómo gracias a esta, el diseño de la página WEB ha requerido adelantar gestiones que van mucho más allá del diseño tecnológico.
Palabras clave:
Tecnologías de la información y las comunicaciones, páginas web, desarrollo rural, negocios verdes.