Desarrollo de acciones humanitarias y de desarrollos desde el enfoque ético de la "acción sin daño"
Contenido principal del artículo
Resumen
La Acción sin Daño se refiere a un enfoque y una postura ética frente a las acciones y sus consecuencias que se ralizan en contexto de conflictos, con intervenciones de actores externos que concurren con diversos tipos de ayudas humanitarias o de desarrollo.
El artículo aborda los fundamentos de la Acción sin Daño, desde el principio hipocrático enunciado como el "priman non nocere", aplicado a las Ciencias sociales. No se trata de analizar los daños producidos por los conflictos, sino de aquellos que son provocados por las acciones o las omisiones de quienes vienen o contribuir con acciones humanitarias o de desarrollo, en escenarios de conflictos.
Se trata de tomar conciencia de la posibilidad real de producir daños, al mismo tiempo que también se pueden conseguir efectos positivos. Una postura de acogido de mínimos éticos conduce o prevenir y revisar constantemente o fin de evitar los efectos nocivos y fortalecer los capacidad locales para la paz.
Detalles del artículo
Sección
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
 
							 
									 
            
         
             
            