Arte y violencia: la representación del daño como forma de reconstrucción de una nueva sociedad
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Giovanny Moisés Pinzón Perilla, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Profesional en filosofía, licenciado en filosofía, especialista en bioética, candidato a magister en filosofía. Se ha desempeñado como docente de la licenciatura en filosofía, del programa de trabajo social y como Director de la especialización en ética de Uniminuto. Actualmente me desempeño como docente de la UPN.Contenido principal del artículo
Resumen
El desarrollo del siguiente artículo busca explorar la relación entre arte y violencia, identificando el arte como un hecho de la vida del hombre, en el cual se puede construir un mejoramiento de las condiciones de vida en las que se desenvuelve. El arte permite la representación de la interioridad subjetiva, que se revela a los otros por medio de diferentes experiencias estéticas. Se hará énfasis en la propuesta de construir una sensibilidad que permita reconocer el daño ocasionado por la violencia a las víctimas como forma de restitución de su derecho a la justicia en un ambiente de noviolencia. Inicialmente, se desarrollará la idea de una nueva forma de sociedad en la que prime el beneficio de sus miembros con un medio ambiente propicio para el desarrollo de la libertad. Seguidamente, se presentará la idea de la experiencia sublime como posibilidad de realización de la expresión subjetiva. Por último, se hará un acercamiento a obras de arte colombianas inscritas en el marco del concepto de violencia resaltando la importancia que estas tienen en el marco de la construcción de un nuevo ambiente social de cultura de noviolencia.