Subjetividad y socialización política en objetores de conciencia al servicio militar obligatorio
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta algunas reflexiones resultantes de un proceso investigativo en torno a cómo perciben su subjetividad política jóvenes objetores (as) de conciencia al servicio militar obligatorio, en cuanto sujetos que reciben y ejercen relaciones de poder, se constituyen en sujetos morales de sus acciones y son creadores de nuevos saberes. A partir de una postura individual, pero sobre todo en la socialización, quieren hacer visibilizar a otros jóvenes de los dispositivos de control militar que existen en la sociedad y que buscan volver normalizar la conducta, dispersando las diferencias. Por tanto, aparece una postura moral en cuento a que éstos jóvenes buscan un cambio en la sociedad fortaleciendo las nuevas expresiones del individuo en el mundo, alejados de los paradigmas hegemónicos del sistema económico para el consumo.
Mediante entrevistas a jóvenes integrantes y allegados a la organización Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia (ACOOC), se obtuvieron cuatro relatos que frente a episodios que marcaron un hito en la vida de cada uno de ellos, hacen énfasis en aquellos elementos que, en un determinado momento de su experiencia frente a lo militar, patriarcado y autoritarismo, configuran su subjetividad política.
Citas
Arendt, H. (2009). La condición humana. Paidós.
De Sousa Santos, B. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). FLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100825032342/critica.pdf
Del Águila Tejerina, R. (coord.). (2000). Manual de ciencia política. Trotta.
Díaz, E. (2008). La educación y los modos de subjetivación, dispositivos éticos y dispositivos disciplinarios [videoconferencia]. Observatorio Argentino de Medios, Ministerio de Educación y UNSM, Buenos Aires.
Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/cdac/wp-content/uploads/sites/96/2020/03/T-FOUCAULT-El-sujeto-y-el-poder.pdf Gadamer, H.-G. (1998). Verdad y método (A. Agud Aparicio y R. de Agapito, trads.). Editorial Sígueme.
Hardt, M. y Negri, A. (2000a). La producción Biopolítica. https://sindominio.net/arkitzean/otrascosas/hardt.htm
Hardt, M. y Negri, A. (2000b). Imperio. Ediciones Paidós.
Hardt, M. y Negri, A. (2004). Multitud. Guerra y democracia en la era del imperio. Debate.
Martínez Posada, J. E. (2014). El dispositivo como grilla de análisis de las subjetividades. En C. Piedrahita Echandia, Á. Díaz Gómez y P. Vammaro (comps.), Acercamientos metodológicos a la subjetivación política: debates latinoamericanos (pp. 135-151). Universidad Distrital Francisco José de Caldas; CLACSO. https://www.alfepsi.org/acercamientos-metodologicos-a-la-subjetivacion-politica-debates-latinoamericanos/
Bruner, Jerome. (2000). La educación, puerta de la cultura. Madrid, Visor.
Berger, P. y Luckmann, T. (1983). La construcción social de la Realidad. Buenos Aires. Amorrortua Editores.
Alvarado, S.V., Ospina-Alvarado, M.C. y García, C. M. (2012). La subjetividad política y la socialización política, desde las márgenes de la psicología política. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 235 – 256.
Alvarado, S. V. & Ospina, M. C. (2009). Contexto teórico para la reflexión sobre la socialización política. En: G. Tonon. Comunidad, participación y socialización política, Buenos Aires: Espacio Editorial.
Muñoz, G. y Muñoz, D. (2008). La ciudadanía juvenil como ciudadanía cultural: una aproximación teórica desde los estudios Culturales. Revista Argentina de Sociología. Nº11, pp. 217- 236.
De Sousa, B. (1994). Subjetividad, ciudadanía y emancipación. El otro derecho, 15 (3).
Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad. España: siglo XXI.