Experiencia para abrir camino de acompañamiento a familias en tiempo de crisis: municipio de Soacha, Cundinamarca- (Colombia), 2006-2012
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo muestra resultados de la experiencia de investigación-sistematización de una metodología de acción comunitaria participativa que hace unos años se aplicó en dos barrios ―Loma Linda y la Capilla―, del municipio de Soacha, departamento de Cundinamarca (Colombia). En esa época, el proyecto se inició como formación práctica para estudiantes que participaron en ella. La experiencia recoge la práctica en responsabilidad social Construyendo Comunidad de UNIMINUTO y la metodología de acompañamiento uno a uno de la Pastoral Social Caritas, que fue aplicada con familias vulnerables social y económicamente. Se presenta con el propósito de plantear la inquietud para que pueda ser aplicada en otros sectores que actualmente viven una situación difícil debido a la pandemia de covid-19. Dado que esta crisis actual se considera como escenario de posible aplicación, explicar los pasos metodológicos y enumerar lecciones aprendidas abre opciones útiles para el lector y sus campos de acción.
Referencias
Alcaldía Municipal de Soacha. (2021, 3 de abril). Nuestro Municipio. https://www.alcaldiasoacha.gov.co/NuestroMunicipio/PublishingImages/Paginas/Mapas/Mapa%20uso%20de%20suelos.pdf
Arias Perales, I., & Bautista Cardoso, A. (2015). Un camino, una experiencia y diversas voces: sistematización de la experiencia del proyecto Construyendo Comunidad. Corporacion Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
Ciudades Amigas de la Infancia. (2016, 15 de septiembre). Los jóvenes impulsan nuevas formas de participación en democracia. Unicef España. https://ciudadesamigas.org/la-democracia-nutrirse-las-nuevas-formas-participacion-politica-utilizadas-los-jovenes/
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021, 29 de abril). En 2020 la pobreza monetaria fue 42,5% y la pobreza monetaria extrema fue 15,1% en el total nacional. Pobreza Monetaria. Año 2020 [comunicado de prensa]. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2020/Comunicado-pobreza-monetaria_2020.pdf
Instituto Nacional de Salud. (2022). COVID-19 en Colombia. https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx
Ministerio de Justicia y del Derecho. (2020). Normativa para la atención de la emergencia del COVID-19. Sistema Único de Información Normativa. http://www.suin-juriscol.gov.co/legislacion/covid.html
Moreno Mena, J. A. (2010) Procesos de gestión pública innovadora: el caso de los módulos de atención a migrantes en Baja California. Estudios Fronterizos, vol. 11, núm. 21, enero-junio, 2010, pp. 143-170. Universidad Autónoma de Baja California. Mexicali, México. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53015619005
Poggiese, H. (2002). Gestión asociada. En Cardarelli G y Rosenfeld, M (2003) Boletín de Redes PPGA (planificación participativa y Gestión asociada). FLACSO.
Poggiese, H. (2011). Planificación participativa y gestión asociada (PPGA). Espacio.
Superintendencia Financiera de Colombia. (2020, 12 de marzo). Resolución 385.