Globalización - mundialización: ¿dos caras de la misma moneda?
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Antonio Elizal de Hevia, Universidad Bolivariana de Chile
Sociólogo, rector de la Universidad Bolivariana de Chile, presidente del Consejo Editorial de la Revista Polis. Consultor internacional y auto de varios libros y publicaciones en revistas especializadas.Contenido principal del artículo
Resumen
Se aborda en este artículo el problema de la globalización como la síntesis de un proceso al que ha llegado la humanidad, y como un concepto de naturaleza polisémica al cual se aproximan otras ideas como la de "aldea global" de McLuhan, o la de "sistema-mundo" utilizado por el filósofo Wallerstein. Otros conceptos relacionados que se analizan en el artículo, son los de "mundialización", internacionalización, "occidentalización" y "glocalización", Un sexto concepto asociado es el de "planetización", intentando dar cuenta con éste de la crítica a los grandes problemas de nuestro tiempo, en especial el incumplimiento de la promesa de bienestar y los malestares generados por la civilización occidental. Con estos antecedentes se procede a hacer un análisis crítico de las múltiples dinámicas que ha adoptado hoy el fenómeno y de sus consecuencias sobre la vida en el planeta.