Adiós a la ciudadanía
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Iván Gálvis, Universidad Nacional de Colombia
Es filósofo de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria. Ha participado en proyectos sociales e investigaciones relacionadas con temas de participación ciudadana, derechos humanos, cultura democrática, con poblaciones en condición de vulnerabilidad etc.Contenido principal del artículo
Resumen
En Colombia podemos hablar de ciudadanía quienes gozamos del reconocimiento del gobierno como personas con ciertos derechos y deberes descritos en la Constitución Nacional, pero hay que preguntarse qué pasa con los desplazados. A pesar de que ellos son nombrados como “ciudadanos en condición de desplazamiento”, son personas inexistentes desde el punto de vista jurídico. Detengámonos a pensar por un momento qué pasa con aquellas personas que han sido despojadas de sus tierras, de sus familias y de su vida, personas que se encuentran deambulando por la calle sin rumbo fijo o confinados en algún lugar olvidado (colegios, coliseos o iglesias), desde el punto de vista jurídico ¿son realmente ciudadanos?
El siguiente artículo nos invita a reflexionar sobre la validez del concepto de ciudadanía para las personas en condición de desplazamiento, nos invita a pensar que éstas se encuentran en un “limbo jurídico” donde han perdido todos sus derechos y han pasado a ser parte, no de una preocupación estatal sino de un problema que hay que superar o hay que olvidar.