El sentido del tiempo para los estudiantes que trabajan o los trabajores que estudian
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
María Edith Morales, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Trabajadora Social. Magíster en Educación y Desarrollo Humano. Especialista en Gerencia Social. Directora del CIDUB Centro Investigaciones para el Desarrollo Social Integral de la Corporación Universitario Minuto de Dios Seccional Bello, Directora del grupo de investigación "Gestión Social y Participación para el Desarrollo Comunitario" GESPADEG de la Unidad de Ciencias Sociales de lo Corporación Universitaria Minuto de Dios. Docente de cátedra de la Universidad de Antioquia.Victoria Eugenia Gonzáles, Universidad de Antioquia
Es Bacteriólogo. Magíster en Educación y Desarrollo Humano. Especialista en administración de Servicios de Salud con énfasis en mercadeo. Docente de planto de la Universidad de Antioquia.Contenido principal del artículo
Resumen
Lo realización de esta investigación la motivó el hecho de querer comprender el sentido que tiene el tiempo para hombres y mujeres que han vivido la experiencia de trabajar y estudiar simultáneamente. Se trato de un estudio fenomenológico en donde lo que se considera verdaderamente importante es el sentido que los/las actores le otorgan al tiempo. Lo construcción y análisis de los datos se realizó desde la perspectiva hermenéutica debido a la pretensión de lograr descripciones argumentadas que evidencien el sentido del tiempo para los/as estudiantes que trabajan y los/as trabajadores/as que estudian, además del compromiso de traducir y volver inteligible este texto construido socialmente por ellos y ellos. Para tal efecto, se hace una aproximación a los conceptos fundamentales aportados desde la filosofía política especialmente por Hannah Arendt, la fenomenología social por Alfred Schulz y lo concepción del tiempo por Mèlich y Gurméndez.