Resignificación de la corporalidad en mujeres jóvenes con experiencia de enfermedad crónica
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Marcela Campos Sánchez, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Es Psicóloga de lo Pontifico Universidad Javeriana. Magíster en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Pedagógico en convenio con el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE. Actualmente se desempeña como investigadora del Centro de Estudios e Investigaciones Humanos y Sociales de lo Facultad de Ciencias Humanos y Sociales de UNIMINUTO.Laura Merchan Aguilar, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Es Citóloga del Instituto Nacional de Cancerología. Pedagogo Social Comunitario de la Pontifico Universidad Javeriana. Magíster en Desarrollo Educativo y Social de lo Universidad Pedagógico en convenio con el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE. Actualmente trabaja en lo Liga Contra el Cáncer Seccional Bogotá.Contenido principal del artículo
Resumen
En medicino se atiende el cuerpo - objeto obviando lo dimensión simbólica del cuerpo, aquel mundo de la corporalidad que va más allá de los órganos y que tiene que ver con lo íntimo, lo cultural, con el mundo del sentido. Las jóvenes con experiencia de enfermedad crónica reciben atención médica desde pediatría o como adultos, lo que evidencia el desconocimiento de su corporalidad juvenil. El cuerpo - símbolo de los jóvenes que experimentan uno enfermedad crónica habla del proceso de resignificación corporal que se da durante la enfermedad y el tratamiento.
Por ello, esta investigación indagó por los sentidos y significados que se configuran en lo corporalidad de los mujeres jóvenes que experimentan uno enfermedad crónica. Para la indagación de esta pregunta se acudió o la metáfora corporal textualizada y narrativizada de un grupo de mujeres jóvenes. En sus relatos se evidenciaron los aprendizajes que han hecho por el cuerpo. Integrar este conocimiento al saber - hacer médico permitirá prestar un servicio de salud integral a los jóvenes en el que se reconozca y tenga en cuenta su corporalidad.