Cultura estudiantil y diversidad sexual discriminación y reconocimiento de los y las jóvenes LGBT en la secundaria
Artículo principal
Resumen
Este artículo analiza la cultura estudiantil que predomina en los colegios de secundaria con respecto a jóvenes homosexuales, lesbianas y transgeneristas en Bogotá (Colombia), a partir de los resultados del estudio sobre homofobia y convivencia en la escuela, realizado entre 2006 y 2007.
Analiza el predominio y reproducción del sistema sexo/género/heterosexismo como un paradigma cultural naturalizado que circula en la escuela a través del currículo oculto, y se materializa en el conjunto de creencias, emociones y comportamientos que determinan la exclusión y la discriminación. Para efectos del análisis se rastrean las expresiones de homofobia y lesbofobia a nivel emocional, comportamental y cognitivo predominantes entre los y las estudiantes de secundaria.
Además, describe el impacto de la homofobia y la lesbofobia entre los y las estudiantes que son víctimas de discriminación por orientación sexual e identidad de género y enuncia algunos lineamentos generales para abordar esta situación desde los procesos de educación sexual.
El análisis se basa en los resultados de una investigación que incluyó: entrevistas con 20 grupos focales conformados por estudiantes hombres y mujeres, de diferentes grados de escolaridad con edades entre 12 y 17 años; la realización de entrevistas en profundidad con estudiantes homosexuales, lesbianas y transgeneristas y la aplicación de una encuesta a 433 estudiantes heterosexuales. Además, se basa en la experiencia del autor en el campo de la educación sexual en las escuelas de secundaria de Bogotá.
Palabras clave
Detalles de artículos
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.