La potencia política de los territorios periféricos en la metrópoli de São Paulo
Barra lateral del artículo

Publicado:
2019-01-31
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Contenido principal del artículo
Fabiana Felix do Amaral e Silva
Centro de Estudos Latino-Americanos sobre Cultura e Comunicação
Dennis De Oliveira
Escola de Comunicações e Artes da USP
Resumen
Este artículo de reflexión pretende contribuir al debate sobre movimientos sociales latino-americanos, al tratar las nuevas territorialidades construidas en el cotidiano de luchas y enfrentamiento de los movimientos sociales de la periferia de la metrópoli de São Paulo. El territorio es comprendido como espacio de conflicto y construcción de significados a partir de las contradicciones entre las perspectivas de los movimientos sociales allí insertados y los intereses de los segmentos hegemónicos. La legitimidad de las luchas de estos movimientos sociales está en el rompimiento con procesos de opresión y expropiación, en los vínculos territoriales y comunitarios, formación identitaria, política y crítica de sus bases, en el fortalecimiento de sus procesos comunicacionales, lo que produce un conocimiento propio que saca a la luz la discusión de una potencia política de los territorios periféricos.
Palabras clave:
Nuevas territorialidades, movimientos sociales y resistencia, política y territorio, comunicación y cultura periférica