caos sistémico global y políticas de postdesarrollo en América Latina
Barra lateral del artículo

Publicado:
2019-01-31
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Contenido principal del artículo
Bruno Fornillo
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Resumen
Nuestra sociedad actual permite vislumbrar que se desarrollan sin freno no solo las fuerzas productivas, sino también las ‘destructivas’, de modo que nos enfrentamos a una serie de ‘límites ecológicos’ que amenazan la reproducción de la biosfera. En este artículo, reflexionamos sobre el escenario incierto que dibuja el agotamiento de los combustibles fósiles, el cambio ambiental global y la actual disputa económica entre países y corporaciones globales, marco en el que América Latina debe repensar la concepción del desarrollo, en pro de elaborar nuevas estrategias, tanto desde la política pública como desde la sociedad civil, para enfrentar los peligros que acechan el siglo XXI.
Palabras clave:
América Latina, posdesarrollo, antropoceno, energía, caos sistémico