Alteridad e injusticia: el problema de las representaciones imaginarias de los otros
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Raúl Cuadros Contreras, Universidad Pedagógica Nacional
Licenciado en Fiosofía de Universidad del Valle, magíster en análisis del discurso de la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Historia y Teoría de las Artes, Universidad de Buenos Aires. Profesor Universidad Pedagógica Nacional y director del grupo de investigación Praxis Visual e integrante del grupo de investigación Pensamiento ético y problemas morales contemporáneos.Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo expone una indagación en torno al problema de la injusticia y su relación con la alteridad, a partir de la perspectiva del filósofo belga Chaim Perelman. Tiene como finalidad mostrar que en las diferentes representaciones estéticas se pueden evidenciar maneras determinadas de concebir a los otros. De esta forma, aquellas representaciones nos proporcionan una definición de la alteridad a partir de la cual emanan ciertas nociones de justicia, pues la forma de concebir al otro determina los modos de relacionanrse y de tratar con él.