Buen vivir, decolonialidad y bioética. Discusiones, aportes y articulaciones
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Leonardo Salamanca López, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente e investigador del Departamento de Filosofía de la Corporación Universitaria Minuto de Dios -Uniminuto, Magíster en Bioética de la Universidad del Bosque. Especialista en Ética de Uniminuto. Licenciado en Teología de la Universidad San Buenaventura. Estudios en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.Contenido principal del artículo
Resumen
Está reflexión quiere mostrar cómo el proyecto de decolonialidad, la propuesta del Buen Vivir y la Bioética hacen aportes importantes a problemas actuales provenientes del proyecto de la Modernidad, como por ejemplo, las relaciones de poder, la pobreza, el deterioro ambiental, el consumo, el sentido de comunidad, la lucha por la supervivencia y otros de igual o mayor relevancia. Dichos problemas se pueden articular y proyectar de manera dialógica y complementaria desde las perspectivas y aportes de estos tres campos. El artículo está dividido en tres aparatados. En primer lugar, se presenta una descripción de algunas críticas al modelo modernidad/colonialidad. A continuación, se hace alusión al sentido y las posibilidades que ofrece el “Buen Vivir” o “Vivir Bien”. Por último, se establecen algunos puntos de encuentro entre las perspectivas del proyecto decolonial, el “Buen Vivir” y la Bioética.