La filosofía y el filósofo como ingeniero de la realidad
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Héctor Leonardo Neusa Romero, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Estudiante de la Maestría en Filosofía Contemporánea y Especialista en Filosofía Contemporánea de la Universidad San Buenaventura. Filósofo y Licenciado en Filosofía de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Con una sólida formación pedagógica e investigativa. Se desempeña como Coordinador de Investigación Formativa de la Dirección de Investigaciones-Sede Principal, Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Contenido principal del artículo
Resumen
Un debate frecuente a la hora de hablar de filosofía latinoamericana radica principalmente en su existencia verídica y reconocida muchas veces por los ojos del eurocentrismo que impregna al pensamiento filosófico. Sin embargo, el problema debe trascender mucho más allá de la acuñación de un término, debe recaer en el quehacer mismo de aquel que hace filosofía en Latinoamérica; pues al centrar nuestra atención en aquella terminología, caemos fácilmente en ser aquello que llamaremos intérprete de intérpretes. En efecto, saber si somos o no filósofos es un problema mínimo, cuando el horizonte de lo que es o lo que hace un filósofo se ha perdido. De esta forma, el presente escrito se propone reflexionar acerca este problema, evidenciando así las posibles dicotomías a las que se enfrenta el filósofo contemporáneo, pero recreando las diferentes responsabilidades a las que deberá hacer frente.