Práctica cultural y construcción de paz. Algunas reflexiones para Colombia

Contenido principal del artículo

Carlos Hernán Fernández

Resumen

¿A qué nos referimos cuando hablamos de dimensión cultural en la construcción de paz? ¿Cuál es el papel de las y los ciudadanos en el cambio cultural? ¿Qué son las prácticas culturales y cómo contribuyen a la paz sostenible? El presente artículo explora algunos tópicos que pueden dar luces sobre estas cuestiones, haciendo alusión al caso de Colombia. En el esfuerzo por aproximarse a una noción de práctica cultural favorable a la paz, el artículo introduce algunas reflexiones sobre los imaginarios y representaciones de paz, violencia, conflicto y poder de cambio, inscritos como lenguaje en los procesos históricos; por otra parte, sugiere que las prácticas individuales y colectivas a escala micro introducen variaciones de sentido que pueden constituir ejercicios de poder transformador de las estructuras sociales.

Palabras clave:
Cultura, paz, violencia, imaginarios, cambio social.