La investigación social: tejiendo saberes desde voces plurales
Barra lateral del artículo
Publicado:
2015-12-12
Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Nubia Carolina Vargas Garavito, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Estudiante de último semestre de los programas de Estudios y Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Perteneció al Grupo de Estudios y Semillero investigativo en Filosofía Moderna del Departamento de Filosofía de esta misma universidad. Fue ponente en el VI Coloquio Interno de Estudiantes de Filosofía. Realizó el curso de extensión Perspectivas filosóficas sobre Conflicto y Paz en la Universidad Nacional de Colombia.Contenido principal del artículo
Nubia Carolina Vargas Garavito
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Resumen
Reflexionar en torno a las prácticas profesionales es una tarea indispensable para el Departamento de Filosofía de Uniminuto. Este texto permite tener una aproximación a ello, —específicamente a la experiencia en investigación social llevada a cabo en el Centro de Estudios e Investigaciones Humanas y Sociales (CEIHS)—. De modo general, evidencia algunas consideraciones de la Filosofía junto con otros discursos en la investigación social, devela la importancia de la interdisciplinariedad, de la consciencia histórica y de la apuesta y compromiso político en dicho quehacer. El texto problematiza además el papel que juegan actualmente tanto la Filosofía como las Ciencias Humanas y Sociales en el contexto colombiano.
Palabras clave:
Práctica profesional, investigación social, filosofía, interdisciplinariedad, ciencias sociales, compromiso intelectual.