Ekkehart Krippendorf: una conciencia crítica y despierta
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Francesco Pistolato, Universidad de Granada
Doctorando en el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada (España). Licenciado en Derecho y en Idiomas Extranjeros en la Universidad de Roma. Profesor de escuela de Alemán. Traductor. Miembro de la redacción de Quaderni Satyagraha de Pisa (Italia).Contenido principal del artículo
Resumen
Ekkehart Krippendorff es un politólogo alemán comprometido con la Investigación para la paz, a la que se dedica desde los años sesenta. Su trabajo se basa en un enfoque extremadamente multidisciplinar: Literatura, Filosofía, Música, Historia, Sociología y demás ciencias humanas que enriquecen su discurso crítico y constructivo. Con respecto a la dimensión crítica, ésta se dirige particularmente hacia el Estado y el ejército, a las que considera instituciones basadas en la violencia y desinteresadas del bienestar de los ciudadanos. Su propuesta constructiva se centra en la cultura y en la ética, que nunca pueden estar separadas de la política, como enseñan los filósofos clásicos, desde Sócrates hasta Kant. Por lo tanto, este artículo pretende realizar un aporte al conocimiento social y al campo de reflexiones e investigaciones sobre la paz, teniendo en cuenta que Krippendorff podría considerarse un sobresaliente inspirador para todos quienes quieren entender de qué forma la cultura puede tener un rol importante en la política. Su trabajo resulta, entonces, de enorme pertinencia para comprender y generar acciones en el contexto contemporáneo.