Narrativas de agentes interventores de abuso sexual infantil
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo busca presentar las reflexiones derivadas del estudio “Narrativas de agentes interventores en torno a la atención del abuso sexual infantil”, el cual tuvo como objetivo comprender las narrativas que se configuran en agentes interventores en torno a la atención de casos Abuso Sexual Infantil. Para ello se elaboraron escenarios conversacionales, enmarcados en el método de hermenéutico interpretativo, con el fin de favorecer la construcción de manera conjunta de narrativas a partir de la deconstrucción de los relatos dominantes y saturados expresados por los actores de la investigación, quienes fueron tres agentes interventores con experiencia en la atención de casos de abuso sexual infantil. Los resultados visibilizan diversas narrativas en torno a su proceso autorreferencial, el cual está inmerso en su rol como agente interventor, viéndose de esta manera afectado por experiencias personales y laborales. Asimismo, se establecen narrativas de satisfacción con su labor, ya que cuentan con recursos internos y externos, como los lineamientos establecidos por la institución, recursos de autoorganización, como la llamada “memoria” y el trabajo interdisciplinar, que resalta en la labor de intervención de casos de abuso sexual infantil. Por otro lado, se manifestaron posturas sobre el rol de la familia, la cual, si bien en ocasiones puede ser dominante y problemática, también se le reconoce su capacidad de cambio y la importancia de esta para el trabajo en la prevención.
Citas
-Anderson, H. (2012). Conversación, lenguaje y posibilidades. Un enfoque posmoderno de la terapia. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
-Aya, S. (2012). Una propuesta de tipo investigativo - interventivo para construir resiliencia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 8(2), 391-406. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/679/67925837013.pdf.
-Barreto, J. (2013). El sistema psico-socio-jurídico como Posibilitador de cambio de narrativas en Familias e instituciones con abuso sexual. Revista Principia Iuris, 20 (20), 131-150. Recuperado de: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/805/783.
-Betancourt, I. (2016). Narrativas sobre la violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano. Derecho y Ciencias Sociales, 14(14), 76-103. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/issue/view /249.
-Bustamante, M. (2016). Prácticas Narrativas en Psicoterapia con Niños, Niñas y Adolescentes que han sido abusados sexualmente (tesis de pregrado). Universidad de Chile. Santiago, Chile.
-Capellán, C. y Gutiérrez, C. (2014). Psicoterapia con niños/as y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales: Sobre la reparación, la resignificación y la superación. Psicoperspectivas, 13(3), 93105. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue3-fulltext-348.
-Celis, R. y Rodríguez, M. (2016). Constructivismo y construccionismo social en psicoterapia: Una perspectiva crítica. Bogotá, Colombia: Manual Moderno.
-Domínguez, E., y Herrera, J. (2013). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología desde el caribe 30(3), 620-641. Recuperado de : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2013000300009&lng=en&tlng=.
-Estupiñán, J. y González, O. (2015). Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA.
-Garzón, D. (2008). Autorreferencia y estilo terapéutico: su intersección en la formación de terapeutas sistémicos. Revista Diversitas, perspectivas en psicología, 4(1), 159- 171. Recuperado de http://www. scielo.org.co/pdf/dpp/v4n1/v4n1a14.pdf.
-Gaviria, A. (2015). Representaciones sociales de abuso sexual elaboradas por los niños, niñas, adolescentes y las familias que reportaron su caso en la Comisaría del Municipio de Isnos durante los años 2013 y 2014. (tesis de pregrado) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Colombia. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3396/1/36291662.pdf.
-Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2017). Lineamiento técnico del modelo para la atención de los niños, niñas y adolescentes, con derechos inobservados, amenazados, o vulnerados. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/document_19.pdf.
-Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Anexo del lineamiento técnico administrativo de ruta de actuaciones para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/anexo_ruta_violencia_sexual_17042018.pdf.
-Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019). Boletín Estadístico Mensual Diciembre 2019. Recuperado de https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/349426/diciembre-2019.pdf/320ad04c-7c85-287f-804a-a49b1031d9f3.
-Kamsler, A. (1990). La formación de la imagen de sí misma. Terapia con mujeres que sufrieron abuso sexual durante la infancia. En M, Durrant y C, White (Ed.). Terapia del abuso sexual. (pp.15-53). Barcelona, España: Editorial Gedisa.
-López, S. (2011). Terapias Breves: la propuesta de Michael White y David Epston. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-052/224.
-Pastor, M. y León, A.. (2007). Complejidad y Psicología social de las organizaciones. Psicothema, 19(2), 212-217. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3350.pdf.
-Payne, M. (2002). Terapia Narrativa: Una introducción para profesionales. Barcelona, España: PAIDÓS.
-Pereda, N. y Sicilia, L. (2017). Reacciones sociales ante la revelación de abuso sexual infantil y malestar psicológico en mujeres víctimas. Psychosocial Intervention, 26 (3), 131-138. Recuperado de http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=179853469001.
-Puerto, M. (2015). Susurros de papel (Tesis de pregrado) Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://documentodegrado.uniandes.edu.co/documentos/7502.pdf.
-Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14 (14), 5-39. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf.
-Quiroz, M. y Peñaranda, F. (2009). Significados y respuestas de las madres al abuso sexual de sus hijas(os). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7 (2), 1027-1053. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77315614020.
-Rodríguez. L (2003). Intervención interdisciplinaria en casos de abuso sexual infantil. Universitas Psychologica, 2(1), 57-70. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64720108.
-Rodríguez, C. (2015). Menores de 14 años víctimas de abuso sexual en Colombia (Tesis de maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6676/1/RODRIGUEZHERRERACA RLOSESTEBAN2015.pdf.
-Rúa, R., Pérez, V. y González, R. (2018). El abuso sexual Infantil: opinión de los/as profesionales en contextos educativos. Prisma social revista de ciencias sociales, (23), 46-65. Recuperado de https://revistaprismasocial.es/article/view/2764.
-Sellado, M. (2015). A negociação da moralidade por meio da produção de justificativas na reconstrução da narrativa do abuso sexual de crianças e de adolescentes: um estudo situado. Revista Brasileira de Linguística Aplicada, 15 (3), 873-898. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3398/339842232014. pdf.
-Sinclair, C. y Martínez, J. (2006). Culpa o Responsabilidad: Terapia con Madres de Niñas y Niños que han Sufrido Abuso Sexual. Psykhe, 15 (2), 25-35. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=96715203.
-Velázquez, V., Delgadillo, G. y González, V. (2013). Abuso Sexual Infantil, Técnicas básicas para su atención. Revista Reflexiones 92 (1), 131-139. Recuperado de:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/8831.
-Villanueva, I., Guzmán, P., Alonso, M., Beltrán, F. Gómez, G. y Pérez, I. (2011). Funcionamiento familiar en familias víctimas de abuso sexual intrafamiliar-incesto. Psicogente, 14 (25), 100-121. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497552358010.