Relación entre inteligencia emocional, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en un grupo de estudiantes de psicología

Contenido principal del artículo

Hector Andres Orejarena Silva

Resumen

Objetivo. Correlacionar la inteligencia emocional (IE), estilos de aprendizaje (EA) y rendimiento académico (RA) en estudiantes universitarios. Método. Enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo, correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 145 estudiantes con edades entre 20 y 30 años, de primero, segundo y tercer semestre, del programa de Psicología, adscritos a UNIMINUTO – Bucaramanga. Se utilizó el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Honey y Alonso (CHAEA) para medir EA, el Trait-Meta Mood Scale-24 (TMMS-24) propuesto por Fernández-Berrocal, Extremera & Ramos (2004), para medir IE, y el reporte académico de estudiantes para el rendimiento académico. Resultados. Se observa una preferencia moderada en todos los EA, resaltando el estilo reflexivo con puntaje 14,18; un nivel de inteligencia emocional adecuado, con puntuaciones de 27,29 en percepción emocional, 29,58 en comprensión de sentimientos y uno de 31,38 en regulación emocional; no se hallaron relaciones estadísticamente significativas entre IE y RA, ni entre EA y RA; y finalmente, con respecto a el vínculo entre IE y EA se encontró correlación moderada y negativa entre el estilo reflexivo y la comprensión de sentimientos, con resultados p= 0,041 y r= -,305. Conclusión. Estos resultados indican la falta de relación entre las variables evaluadas, a excepción del estilo reflexivo y la comprensión de sentimientos (entre más alto es el primero, más bajo el segundo). En prospectiva, sería pertinente ampliar la muestra, con el fin de establecer un mayor análisis de las variables

Citas

-Alonso, C. (2008). Estilos de Aprendizaje, presente y futuro. Revista Estilos de Aprendizaje, 1(1), 4-15. Recuperado de: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/73
-Alonso, C., Gallego, D. y Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. España: Ediciones Mensajero.
-Barchard, K. (2003). Does emotional intelligence assist in the prediction of academic success. Educational and Psychological Measurement, 63(5), 840-858. DOI: https://doi.org/10.1177/0013164403251333.
-Barraca, J., y Fernández, A. (2006). La inteligencia emocional como predictora de la adaptación psicosocial en el ámbito educativo. Resultados de una investigación empírica con estudiantes de la comunidad de Madrid. Ansiedad y Estrés, 12(2) 427-438. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/273832363_.
-Bastian, A., Burns, R., & Nettelbeck, T. (2005). Emotional intelligence predicts life skills, but not as well as personality and cognitive abilities. Personality and Individual Differences, 39(6), 1135-1145. DOI: https:// doi.org/10.1016/j.paid.2005.04.006.
-Bolívar, J. y Rojas, F. (2008). “Los estilos de aprendizaje y el locus de control en estudiantes que inician estudios superiores y su vinculación con el rendimiento académico”. Investigación y Posgrado, 23 (3), 199 – 215. Recuperado de: https://www.academia.edu/17265662/Redalyc.Los_estilos_de_aprendizaje_y_ el_locus_de_control_en_estudiantes_que_inician_estudios_superiores _y_su_vinculaci%C3%B3n_con_el_ rendimiento_acad%C3%A9mico.
-Caballero, M., Norambuena, I., Galvez, y Salamé, A. (2015). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Trabajo Social: un análisis entre México y Chile. Cuadernos de Trabajo Social, (14), 79-100. Recuperado de http://ojs.uss.cl/index.php/TS/article/view/89/87
-Camarero F., Martín, F. y Herrero. J. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12(04), 615-622. Recuperado de: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/27505/1/Psicothema.2000.12%284%29.615-22.pdf.
-Corporación Universitaria Minuto de Dios (2014) Reglamento Estudiantil Uniminuto. Recuperado de http://www.uniminuto.edu/documents/ 941377/941434/Acuerdo+215+del+28+de+Febrero+de+2014+Reglamento+Estudiantil.pdf/ee18bc64-fa4e-4a87-a0f8-51ab3f59d891.
-Congreso de la República de Colombia, (6 de septiembre de 2006) Reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. [Ley 1090 de 2006], Recuperado de, http://colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006.pdf.
-Díaz, F. (1995). La Predicción del Rendimiento Académico en la Universidad: Un ejemplo de aplicación de la regresión múltiple. Anuario Interuniversitario de Didáctica, Universidad de Salamanca, 2(13), 43-62. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20476/prediccion_rendimiento.pdf.
-Erazo, O. (2011). El rendimiento académico, un fenómeno de múltiples relaciones y complejidades. Revista Vanguardia Psicológica clínica teórica y práctica, 2(2), 144-173. Recuperado de: https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815141.
-Esguerra, P. y Guerrero, P. (2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de psicología. Revista Divérsitas Perspectiva Psicológica, 6(1), 97-109. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/162/244.
-Esteban, M., Ruiz, C., y Cerezo, F. (1996). Validación del cuestionario ILP-R, versión española. Anales de Psicología, 12(2), 133-151. Recuperado de: https://revistas.um.es/analesps/article/view/30501/29681.
Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. & Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the Spanish modified version of the Trait Meta-Mood Scale. Psychological Reports, 94, 751-755. DOI: https://doi.org/10.2466/ pr0.94.3.751-755.
-Fernández-Berrocal, P. & Ruiz Aranda D. (2008). La inteligencia emocional en la educación. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 15, 6(2), 421-436. DOI: org/10.25115/ejrep.v6i15.1289.
-Ferragut, M., & Fierro, A. (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes. Artículos en PDF disponibles desde 2007 hasta 2013. A partir de 2014 visítenos en www. elsevier. es/rlp, 44(3), 95-104. DOI: http://dx.doi.org/10.14349/rlp.v44i3.1154.
-Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista educación, 31(1), 43-63. DOI:10.15517/ REVEDU.V31I1.1252.
-García, A., Enseñat, A., Tirapu, J. y Roig, T. (2009). Maduración de la corteza prefrontal y desarrollo de las funciones ejecutivas durante los primeros cinco años de vida. Revista de Neurología, 48(8), 435-440. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3929093.
-Gardner, H. (2001). Las estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Bogotá, Colombia: Fondo De Cultura Económica. Recueprado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Y9nDDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=Gardner,+H.+(2001).+Las+estructuras+de+la+mente:+la+teor%C3%ADa+de+las+inteligencias+m%C3%BAltiples.+Bogot%C3%A1, +Colombia:+Fondo+De+Cultura+Econ%C3%B3mica&ots=5V1clPJFvA&sig=hvhjLfZKz5uFSh9Q2NAjwMTQvoU#v=onepage&q&f=false.
-Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
-Guerrero, M. (2014). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos que cursaron genética clínica en el periodo de primavera 2009 en la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Journal of Learning Styles, 3(5), 42-52. Recuperado de: https://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_5/articulos/lsr_5_articulo_3.pdf.
-Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.
-Jiménez, M. (2000). Competencia social: intervención preventiva en la escuela. Infancia y Sociedad, 24, 2148. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2067 /2/RAE%20TESIS%20 Gilma%20Camargo.pdf.
-Jódar, M. (2004). Funciones cognitivas del lóbulo frontal. Revista de Neurología, 39, 178-82. Recuperado de: https://www.neurologia.com/articulo/2004254.
-Lam, T., & Kirby, L. (2002). Is emotional intelligence an advantage. An exploration of the impact of emotional and general intelligence on individual performance. The journal of social Psychology, 142(1), 133-143. DOI: https://doi.org/10.1080/00224540209603891.
-Lugo, C., Rodríguez, G., y Luna, E. (2012). El cuestionario de estilos de aprendizaje CHAEA y la escala de estrategias de aprendizaje ACRA como herramienta potencial para la tutoría académica. Revista Estilos de Aprendizaje, 10(10), 1 - 31. Recuperado de. https://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_10/articulos/Articulo10.pdf.
-Manzano, D. y Hidalgo, D. (2009). Estilos de aprendizaje, estrategias de lectura y su relación con el rendimiento académico de la lengua extranjera. Revista Educación, 21(12), 123-150. DOI:https://doi. org/10.5944/educxx1.1.12.289.
-Mestre, J., Guil, R., & Gil-Olarte, P. (2004). Inteligencia emocional: algunas respuestas empíricas y su papel en la adaptación en una muestra de alumnus de secundaria. Revista electrónica de motivación y emoción, 6(16), 27-42. Recuperado de. http://reme.uji.es/articulos/avillj3022906105/texto.html.
-Ministerio de salud República de Colombia, (4 de octubre de 1993) Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [Resolución 8430 de 1993] Recueperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.pdf.
-Montero, E., Sepúlveda, M. y Contreras, E. (2011). Estudio transversal de los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos de 1er. año de la carrera de Medicina Veterinaria. Revista de Estilos de Aprendizaje, 7(7), 151- 159. Recuperado de: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/ view/55/30.
-Montes, I. y Lerner, J. (2010). Rendimiento académico en estudiantes de pregrado de la universidad EAFIT, una perspectiva cuantitativa. Recuperado de http://www.eafit.edu.co/institucional/calidad-eafit/investigacion/Documents/Rendimiento%20Ac%C3%A1demico-Perrspectiva%20cuantitativa.pdf.
-Niebla, J. y Hernández, L. (2007) Variables que inciden en el rendimiento académico de adolescentes mexicanos. Revista latinoamericana de psicología, 39 (3), 487–501. Recuperado de: https://www.redalyc. org/pdf/805/80539304.pdf.
-Ocampo, F., De Luna, R., y Pérez, M. (2018). Factores de relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en estudiantes de la ESCOM del IPN. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 5(10), 1 - 13. Recuperado de http://cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/ view/185/366.
-Ojeda, A. F. O., & Herrera, P. J. C. (2013). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería en México. Journal of Learning Styles, 6(11). Recuperado de: http://learningstyles.uvu.edu/ index.php/jls/article/view/190/151.
-Pacheco, N., y Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista electrónica de investigación educativa, 6(2), 1 - 18. Recuperado de: http://www. scielo.org.mx/pdf/redie/v6n2/v6n2a5.pdf .
-Papalia, D. y Feldman, R. (2012). Desarrollo Humano. México: McGraw Hill. Recuperado de: http://www. ceum-morelos.edu.mx/libros/libropsicologia.pdf.
-Pashler, H., McDaniel, M., Rohrer, D., & Bjork, R. (2008). Learning styles concepts and evidence. Psychological science in the public interest, 9(3), 105-119. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1539-6053.2009.01038.x. Recuperado de: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1111/j.1539-6053.2009.01038.x.
-Pérez, N. y Castejón, L. (2006). La inteligencia emocional como predictor del rendimiento académico en estudiantes univesitarios. Ansiedad estrés, 13(1) 393-400. Recuperado de: http://eds.a.ebscohost.com/eds/ pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=110bd63e-3d02-409a-89e5-c2091e42c7c4%40sessionmgr4006.
-Reyes, Y. (2003). Relación entre el rendimiento académico, la ansiedad ante los exámenes, los rasgos de personalidad, el autoconcepto y la asertividad en estudiantes del primer año de psicología de la UNMSM. Recuperado de: http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2003/reyes_ty/html/index-frames.html.
-Rodríguez, S., Fita, E., y Torrado, M. (2004). El rendimiento académico en la transición secundaria-universidad. Revista de educación, 334, 391-414. Recuperado de. http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/ re334/re334_22.pdf.
-Ruiz, B., Trillos, J. y Morales, J. (2006). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Galegoportuguesa de Psicoloxía e Educación, 13, 441-460. Recuperado de: https:// ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/7034/RGP_13-28.pdf?sequence=1&isAllowed=y Salovey, P., & Mayer, J. (1990). Emotional intelligence. Imagination, cognition and personality, 9(3), 185211. DOI: https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG.
-Salovey, P., Mayer, J., Goldman, S., Turvey, C. & Palfai T. (1995). Emotional Attention, clarity, and repair: exploring emotional intelligence using the trait meta-mood scale. In J. Pennebaker (Ed.), Emotion, diclosure and health (pp.125-54).Washington D.C.: APA Science Volume Series. DOI: http://dx.doi.org/10.1037/10182006.
-Salguero, J. M., Fernández-Berrocal, P., Ruiz-Aranda, D., Castillo, R., & Palomera, R. (2015). Inteligencia emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El papel de la percepción emocional. European journal of education and psychology, 4(2). DOI: https://doi.org/10.30552/ejep.v4i2.71.
-Sepúlveda, M., López, M., Torres, P. y Luengo, E. (2011). Diferencias de género en el rendimiento académico y en el perfil de estilos y de estrategias de aprendizaje en estudiantes de química y farmacia de la Universidad de Concepción. Revista de Estilos de Aprendizaje, 7(7), 135- 150. Recuperado de: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/54/29.
-Tonconi, J. (2010). Factores que influyen en el rendimiento académico y la deserción de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica de la UNA-PUNO. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2(11), 4550. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/ced/11/jtq.htm.
-Trujillo, M. y Rivas, L. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. Innovar, 15(25), 9-24. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v15n25/v15n25a01.pdf.
-Valle Arias, A., Sánchez Rodríguez, S. M., Núñez Pérez, J. C., González Cabanach, R., González García, J. A., & Rosário, P. J. S. L. D. (2010). Motivación y aprendizaje autorregulado. Revista Interamericana de Psicología, 44(1), 86-97. Recuperado de: https://psycnet.apa.org/record/2011-30663-010.
-Valencia, L. I. (2014). Estilos de Aprendizaje: una apuesta por el desempeño académico de los estudiantes en la Educación Superior. Encuentros, 12(2), 25-34. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1692-58582014000200002.
-Vela, H. (2004). The role of emotional intelligence in the academic achievement of first year’s college students. Humanities and Social Sciences, 64(11), 39-56. Recuperado de: https://elibrary.ru/item.asp?id=8838807.

Artículos más leídos del mismo autor/a