Prácticas pedagógicas inclusivas desde el diseño universal de aprendizaje y plan individual de ajuste razonable

Contenido principal del artículo

Luz Aide Figueroa Zapata
María Soledad Ospina García
Jennifer Tuberquia Tabera

Resumen

La obligación de las instituciones educativas es impartir educación de calidad a todos los niños sin excepción y procurar porque cada uno desarrolle sus dimensiones y las competencias mínimas para desenvolverse en sociedad, por lo tanto, el mandato constitucional de inclusión, debe equipararse a los recursos que brinda el estado y a las didácticas del docente. Este artículo pretende recoger los conceptos y caracterizar las prácticas pedagógicas que circundan alrededor de la implementación del DUA (Diseño Universal de Aprendizaje) y los PIAR (Planes Integrados de Ajustes Razonables) en las aulas regulares, así como dar a conocer los imaginarios y las diferentes prácticas que utilizan algunos docentes en sus centros educativos. Con una metodología mixta utilizando rastreo en bases de datos, un cuestionario debidamente validado y aplicado a 30 docentes en 20 centros infantiles de Medellín y un grupo focal. Las conclusiones determinan los conceptos y prácticas propuestas por el DUA y la implementación de los PIAR; Los datos evidencian que el modelo de inclusión es apenas una experimentación de actividades individualizadas, poco se pone en práctica el DUA, y no se evidencia que se diseñen Planes Individuales de Ajuste Razonables –PIAR-. Para concluir se puede determinar que entre la Ley y su aplicación aún hay una brecha muy amplia, y que el docente en ejercicio poco se ocupa de cerrarla a pesar del mandato constitucional.

Citas

Alba Pastor, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible, en Navarro, J., Fernández, Mª T., Soto, F. J.

American Association on Intellectual and Developmental Disabilities (aaidd) (2012). Discapacidad intelectual: definición, clasificación y sistemas de apoyo. 11.ª ed. Madrid: Alianza.

Arnaiz, S. P. (2011). Escuelas eficaces e inclusivas: Cómo favorecer su desarrollo. Educatio Siglo XXI, 27.

Arnaiz, S. P. (2003). Educación Inclusiva: Una escuela para todos. Aljibe, España.

Blanco, R. (2011) “De la inclusión en la escuela a la Inclusión en el aprendizaje”, Palabra Maestra, Premio Compartir al Maestro, año 11. Número 28, Bogotá, Colombia.

Bonilla. E, Rodríguez, P (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales, editorial Norma.

CAST (2008). Universal design for learning guidelines version 1.0. Wakefield, MA.

Castejón y Navas. (1990). Unas Bases OPsicológicas de la Educación Especial. Alicante: Editorial Club Universitario.

Congreso de la república de Colombia, Ley 115 de 1994: “Ley General de Educación”. Recuperado de http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292

Congreso de la república de Colombia, 2013, Ley Estatutaria 1618 Inclusión educativa.

De Soussa, (2010) Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce. Uruguay.

Di Nasso, Patricia. Mirada Histórica de la Discapacidad. Patricia Di Nasso. Fundació Cátedra Iberoamericana. Universitat de les Illes Balears. Fuente: http://fci.uib.es/Servicios/libros/articulos/ di_nasso/.

Eglér Mantoan, M. (2017). Educación especial en la perspectiva inclusiva: lo que dicen los profesores, directores y el país (Special education in the inclusive perspective: what teachers, directors and the country say). Inclusión Y Desarrollo, 5(1), 7-22. https://doi. org/10.26620/uniminuto.inclusion.5.1.2018.7-22.

Eglér Mantoan, M. (2017). Educación especial en la perspectiva inclusiva: lo que dicen los profesores, directores y el país (Special education in the inclusive perspective: what teachers, directors and the country say). Inclusión Y Desarrollo, 5(1), 7-22. https://doi. org/10.26620/uniminuto.inclusion.5.1.2018.7-22.

Figueroa, L. A. (2017). Ley de Inclusión Educativa: Impacto en la ciudad de Medellín. Horizontes Pedagógicos, issn-l:0123-8264, 19 (2), 101-[108. Obtenido de: https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/ article/view/1210 Gimeno, J. (2004): Quién fracasa cuando hay fracaso escolar? En: I Congreso anual sobre el fracaso escolar. Palma de Mallorca. En:http://www.fracasoescolar.com/congrescat/conclusions2004.html. (Recuperado en: 5 de noviembre de 2014).

Gimeno, J. (2006). La construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas. En, VVAA: Atención a la Diversidad. Barcelona: Graó.

Gough.I. (2007) El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas. Publicado en: Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, nº 100, CIP-Ecosocial/Icaria, invierno 2007/08. Gutiérrez, I. (1997). Introducción a la historia de la logopedia. Madrid: Narcea, S.A. De ediciones. Hernández, Elsa. Desarrollo Histórico de la Discapacidad. Evolución y Tratamiento. Elsa Hernández. Fuente: http://www.iin.oea.org/ Cursos_a_ distancia/cad_guia_disc_UT1.pdf. Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado Carlos Baptista Lucio, Pilar (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. López, Melero, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. En: http://www.doe.uma.es/repository/fileDownloader?rfname=43862855-35b3- 40f2-84e6-ecdf27f9307b.pdf (Recuperado el 20 noviembre de 2013).

López, Melero, M. (2016). La LOMCE, ( a dismal picture that fails to respond to diversity) un cuadro tenebroso que no responde a la diversidad. Universidad de Málaga. Revista educación, política y sociedad, ISSN-e 2445-4109, Nº 1, 2, 2016, págs. 163-182.

Marchesi, A. (1987). El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos. Madrid: Alizanza.

Martínez C.M. (2015). Los fundamentos pedagógicos que sustenta la práctica docente de los profesores que ingresan y egresan de la maestría en intervención socioeducativa. Revista Universia, Nº 15. V. 6. https://ac.els-cdn.com/S200728721530007X/1s2.0-S200728721530007X-main.pdf?_tid=19a0880e-d74e-4dea-88e6-c15793699601&acdnat=1543190478_ cf0c886c1fafea55804bceb16ed05456.

MEN (2010). Educación de calidad: el camino para la prosperidad. Recuperado el 7 de abril de 2014 de http://www.mineducacion. gov.co/cvn/1665/articles-237397_archivo_pdf.pd.

Muntaner G.J. (2013) Calidad de vida en la escuela inclusiva. Revista Iberoamericana De Educación. N.º 63 (2013), pp. 35-49 (10226508) - OEI/CAEU Nasbaum, M. (2011). Creating Capabilities. The Human Develpment Approach. Cambridge: The Belknap Press of Harvard University Press. Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Ocampo González, A. (2015). Perspectivas para un «enfoque re-construccionista» de la «educación inclusiva» en el siglo XXI (Prospects for a “Reconstructionist Approach” of “Inclusive Education" in the XXI century). Inclusión Y Desarrollo, 3(1), 3450. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.3.1.2016.34-50.

ONU, 1948, Declaración Universal de los Derechos Humanos,

ONU, 2008/2009, Universidad de los Andes en Asamblea General de la ONU Resolución 3447 (XXX), 09 de diciembre de 1975 Declaración Universal de los Derechos del Impedido.

Salmi, J. (2016). Políticas económicas internacionales para el desarrollo de la inclusión educativa en Colombia desde la perspectiva de Jamil Salmi (International economic policies for development of educational inclusion in Colombia from the perspective of Jamil Salmi). Inclusión Y Desarrollo, 4(1), 14-16. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.4.1.2017.14-16.

UNESCO (2007). Discusión de las políticas educativas para América Latina y el Caribe. (2007). Educación de calidad para todos. En: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf (Recuperado en: 15 de febrero de 2014).

UNESCO (2008), Educación Inclusiva: El Camino Hacia El Futuro. Centro Internacional de Conferencias, Ginebra. En: http://www. ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINT ED_48_Inf_2__Spanish.pdf (Recuperado en: 10 de mayo de 2014).

UNICEF (2014). Repitencia: se trabaja sobre la inclusión con nuevas pedagogías. En: http://misionesonline.net/2014/09/13/repitenciaescolar-una-consecuencia-que-afecta-loschicos-mas-pobres/ (Recuperado en 25 de enero de 2015).

Viáfara, L. C. (2008b). Cambio estructural y estratificación social entre grupos raciales en la ciudad de Cali - Colombia». (Univalle, Ed.) sociedad y economía(15), 103-122. Recuperado el 2015. Warnock, H. y. (1978). Special Educational Needs Report of comity of enquiry into the education of handicapped children and young people. (S. Cero, Ed.) 12-24.

Zaccagnini, M. (2008). Impacto de los paradigmas pedagógicos históricos en las prácticas educativas contemporáneas. Revista Iberoamérica de educación ISSN: 1681- 5653. Recuperado 20 de octubre de 2013 de http://www.rieoei.org/ deloslectores/443Zaccagnini.pdf

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.