Repensar las relaciones socioterritoriales: un enfoque urbano-rural para el desarrollo sostenible
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
El crecimiento demográfico y la continua urbanización ejercen presión sobre los recursos naturales, lo que causa cambios significativos a escala territorial y eleva la necesidad de hacer una adecuada planificación urbana y regional por parte de los gobiernos locales y nacionales. Para ello, la humanidad requiere ampliar la reflexión sobre el progreso de las naciones en desarrollo a fin de comprender las relaciones espaciales de las sociedades y cómo estas pueden aumentar sus conocimientos sobre la interdependencia social, ambiental y económica. En ese sentido, este ensayo tiene el propósito de exponer una reflexión sobre el desarrollo sostenible de los países a través del fortalecimiento de las interconexiones urbano-rurales. El planteamiento implica la transición hacia un paradigma inclusivo que emerge de la comprensión de lo urbano y lo rural y su relación interdependiente para garantizar un mayor grado de bienestar socioeconómico y ambiental a mediano y largo plazo.
Referencias
Ávila, H. (2005). Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales? (1.° ed.). Universidad Nacional Autónoma de México. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/crim-unam/20100503120801/Lo_urbano_rural.pdf
Gómez Gil, C. (2017). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión crítica. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, (140), 107-118. https://www.cvongd.org/ficheros/documentos/ods_revision_critica_carlos_gomez_gil.pdf
Guzmán, J. R. (2010). Relaciones entre el mundo rural y urbano: el campo, la naturaleza y el paisaje ante la ciudad del siglo XXI. Ería, (82), 170-180. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3330782
Hall, P., Hall, P. y Tewdwr-Jones, M. (2019). Urban and regional planning (6.° ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351261883
He, S. y Zhang, Y. (2022). Reconceptualising the rural through planetary thinking: a field experiment of sustainable approaches to rural revitalisation in China. Journal of Rural Studies, 96, 42-52. https://doi.org/10.1016/J.JRURSTUD.2022.10.008
Kalfas, D., Kalogiannidis, S., Chatzitheodoridis, F. y Toska, E. (2023). Urbanization and land use planning for achieving the Sustainable Development Goals (SDGs): a case study of Greece. Urban Science, 7(2), 43. https://doi.org/10.3390/urbansci7020043
Kay, C. (2009). Reflexiones sobre desarrollo rural y estrategias de desarrollo: exploración de sinergias, erradicación de pobreza. Debate Agrario, (44), 1-29. http://hdl.handle.net/1765/38932
Lezama, J. L. y Domínguez, J. (2006). Medio ambiente y sustentabilidad urbana. Papeles de Población, 12(49), 153-176. https://www.redalyc.org/pdf/112/11204906.pdf
López, I. (2015). Sobre el desarrollo sostenible y la sostenibilidad: conceptualización y crítica. Barataria, (20), 111-128. https://www.redalyc.org/pdf/3221/322142550007.pdf
Martínez, D. (2017). Relaciones y tensiones entre lo urbano y lo rural (1.° ed.). Abya Yala. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57063.pdf
Mensah, J. y Ricart Casadevall, S. (2019). Sustainable development. Meaning, history, principles, pillars, and implications for human action: literature review. Cogent Social Sciences, (5), 1-21. https://doi.org/10.1080/23311886.2019.1653531
Morgado, P., Abrantes, P. y Gomes, E. (2018). 2.21 - GIS Graph Tool for Modeling: urban-rural relationships. En B. Huang, Comprehensive Geographic Information Systems (pp. 446-462). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-409548-9.09685-8
Pérez, M., Fernández, L. y Alegre, F. (2009). Planificación en territorios rurales. Proyección, 1(6), 1-21.
https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/3459/perezproyeccion6.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2019). Informe sobre Desarrollo Humano 2019. Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI. PNUD. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2019_overview_-_spanish.pdf
Samper, M. (2014). Formación para la gestión del desarrollo de los territorios rurales. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. https://dhls.hegoa.ehu.eus/uploads/resources/5445/resource_files/B3420e.pdf?v=63735497328
Sharifi, A., Khavarian-Garmsir, A., Allam, Z. y Asadzadeh, A. (2023). Progress and prospects in planning: a bibliometric review of literature in Urban Studies and Regional and Urban Planning, 1956-2022. Progress in Planning, 173, 100740. https://doi.org/10.1016/j.progress.2023.100740
Sky, J., Fatorelli, L., Mertens, F., Lucotte, M., Béliveau, A., Tremblay, S., Saint-Charles, J., Davidson, R. y Romaña, C. (2018). Rural livelihood trajectories in the central Brazilian Amazon: growing inequalities, changing practices, and emerging rural-urban relationships over nearly a decade. World Development Perspectives, 10-12, 34-43. https://doi.org/10.1016/j.wdp.2018.09.003
Sukhdev, P., Wittmer, H. y Miller, D. (2015). La economía de los ecosistemas y la biodiversidad: desafíos y respuestas. En D. Helm y C. Hepburn, La naturaleza en equilibrio: la economía de la biodiversidad (pp. .) Oxford University Press.
http://doc.teebweb.org/wp-content/uploads/2015/02/Teeb-espanol-2015-final_3.pdf
Tapia, J. D. (2020). La sostenibilidad del concepto de Desarrollo Sostenible. ¿Cómo hacerlo operativo? Uda Akadem, 1(6), 184-202. https://doi.org/https://doi.org/10.33324/udaakadem.v1i6.320
World Commission on Environment and Development [WECD]. (1987). Report of the World Commission on Environment and Development: our common future. WECD. https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/UN%20WCED%201987%20Brundtland%20Report.pdf
Zhu, C., Zhang, X., Wang, K., Yuan, S., Yang, L. y Skitmore, M. (2020). Urban-rural construction land transition and its coupling relationship with population flow in China’s urban agglomeration region. Cities, 101, 102701. https://doi.org/10.1016/j.cities.2020.102701