Innovación disruptiva, estrategia de inclusión al emprendimiento social
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo de revisión, surge de un marcado interés por analizar los procesos de innovación disruptiva como una estrategia de inclusión hacia el emprendimiento social; en cuanto al desarrollo metodológico, se realizó una revisión documental de forma sistemática en bases indexadas, con el fin de consultar e identificar información pertinente y de interés en la recopilación y construcción de los referentes teóricos necesarios para dar respuesta a la siguiente pregunta que guía la investigación: ¿Por qué analizar los procesos de innovación disruptiva como una estrategia de inclusión hacia el emprendimiento social? La investigación tiene un enfoque de tipo documental cualitativo, con alcance descriptivo - explicativo, y diseño basado en la teoría fundamentada.
Referencias
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Óscar Javier Zambrano Valdivieso, Orlando Almeida Salinas, Edgar Andrés Suárez Uribe, Jair Eduardo Restrepo Pineda, La enseñanza de la lengua de señas colombiana como estrategia pedagógica para la inclusión educativa –Estudio de caso– (The teaching of the Colombian language of signals as pedagogical strategy for educational inclusion, case study) , Inclusión y Desarrollo: Vol. 5 Núm. 1 (2018): Enero - Junio