Sombrero electrónico con ultrasonido para la orientación de personas con discapacidad visual (Electronic hat with ultrasound for orientation of persons with visual disability)
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
El ultrasonido es usado por algunos animales como los murciélagos para desplazarse en su entorno, basándose en un fenómeno conocido como eco localización: estos animales emiten sonido a alta frecuencia sonora y una vez rebota en un objeto solido regresa en forma de eco y estos animales interpretan la información que reciben del eco para determinar forma y distancia de los objetos próximos a él. en el presente artículo se expone el prototipo de un dispositivo electrónico pensado para ayudar a personas en condición de discapacidad visual en su desplazamiento habitual en la ciudad de Bogotá inicialmente usando el principio del fenómeno de la eco localización, gracias a la adaptación de tres sensores de ultrasonido dispuestos en el prototipo de un sombrero, el dispositivo pretende complementar el uso del llamado bastón para invidente, con el fin de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad visual, la metodología de investigación hasta el momento es una metodología por proyectos, se pretende llegar a un enfoque de investigación mixta, una vez sea probado e implementado en personas con discapacidad visual.
Referencias
Artículos similares
- Gerardo Alberto Moreno Medina, Ennyth Julyeth Alvarez Chaparro, Discapacidad intelectual y calidad de vida escala de evaluación , Inclusión y Desarrollo: Vol. 6 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre
- Emily Carolina González Clemente, Bibiana García Jiménez, Laura Juliana Barchelot Aceros, Lina Katherine Valencia Silva, Construcción del rol materno de un hijo con discapacidad: , Inclusión y Desarrollo: Vol. 8 Núm. 2 (2021): Julio-Diciembre
- Luisa Fernanda Suárez Monsalve, Neffer Marcela Rivas Renteria, Edgar Fernando Caballero Hernández, Comunidad sorda: , Inclusión y Desarrollo: Vol. 8 Núm. 2 (2021): Julio-Diciembre
- Helmer Julián Romero Romero, Luis Eduardo Cano Olivera, Carlos Guillermo Charry Mora, Jorge Rolando Pardo Morales, Deficiencia de adquisición de competencias mínimas en estudiantes de desarrollo de software: , Inclusión y Desarrollo: Vol. 6 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre
- Rainy José Camacho Marín, Andy Hermógenes Luque Loor, Jacinto Estalin Zamora Navas, Ronald Jonathan Anchatuña Trujillo, Evaluación Funcional, Espacial-Motora en entrenamiento con Atletas de Para-Karate , Inclusión y Desarrollo: Vol. 9 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre
- Jaime Franco Bracamonte, Shirley Barreiro Novoa, Material didáctico para la lectoescritura en estudiantes con discapacidad auditiva , Inclusión y Desarrollo: Vol. 8 Núm. 1 (2021): Enero - Junio
- Luz Aide Figueroa Zapata, María Soledad Ospina García, Jennifer Tuberquia Tabera, Prácticas pedagógicas inclusivas desde el diseño universal de aprendizaje y plan individual de ajuste razonable , Inclusión y Desarrollo: Vol. 6 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre
- Omaira Elizabeth González-Giraldo, María Teresa Castellanos Sánchez, El ábaco cerrado como mediación pedagógica en la construcción de las operaciones de multiplicación y división en el grado tercero de instituciones educativas oficiales , Inclusión y Desarrollo: Vol. 6 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre
- Janeth S Angarita C, Jhon D Solano M, Oscar A Contreras R, Los matices del proceso enseñanza-aprendizaje en un estudiante de maestría con discapacidad visual (The nuances in education of the teaching learning process in a student visually impaired) , Inclusión y Desarrollo: Vol. 4 Núm. 1 (2017): Enero - Junio
- Martín Guillermo De La Hoz Vásquez, Matilde Isabel Rodríguez Hernández, Relación de los movimientos oculares sacádicos y la comprensión lectora con el déficit de atención e hiperactividad (TDAH) , Inclusión y Desarrollo: Vol. 6 Núm. 1 (2019): Enero - Junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.