El Buen Vivir y turismo

Propuesta ante el dilema del desarrollo

Authors

  • Paola Estefany Caballero Álvarez Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
  • María Camila Esquivel Moreno Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Keywords:

Buen Vivir, desarrollo, bienestar, turismo comunitario, cosmovisión indígena, paradigma.

Abstract

Este artículo aborda la temática del Buen Vivir (BV) como alternativa a la idea dominante del desarrollo ante un mundo subyugado a prácticas economicistas propias del capitalismo depredador, las cuales arrasan con los recursos naturales y la identidad cultural.
Es por esto, que a partir del enfoque del Buen Vivir, originario de la cosmovisión indígena de comunidades en Sudamérica (principalmente países andinos), se vislumbra un cambio de dirección hacia un mundo más solidario, sostenible y armónico entre el ser, la naturaleza y la comunidad. Es así, que desde los aportes de sabios indígenas, entidades gubernamentales, asociaciones comunitarias, autores e investigaciones académicas, se ha concebido al Buen Vivir como la oportunidad de volver a los orígenes y repensar el papel del ser humano en el mundo como protagonista de su bienestar individual y comunitario. Las actividades cotidianas del ser humano pueden y deben ser partícipes del cambio de paradigma propuesto por el Buen Vivir, entre ellas el turismo, específicamente el turismo comunitario, el cual puede expresarse como un medio para la recuperación identitaria de
sabiduría ancestral y aplicabilidad en el mundo actual. 

Downloads

Published

2023-09-13

Issue

Section

Discursos y tratados

How to Cite