Importancia del Recurso Tecnológico para el Desarrollo Sostenible en Empresas Colombianas

Autores/as

  • Ana Gabriela Banquez Maturana Universidad de Cartagena (UdeC)

Palabras clave:

Desarrollo Sostenible; Tecnología; Empresas; Colombia

Resumen

Las empresas colombianas se están viendo sumergidas en un entorno macroeconómico complicado y altamente cambiante, por ello se ven en la necesidad de mejorar su competitividad, posibilitando la apertura a nuevos mercados y llegada a más clientes potenciales. A razón de esto, el propósito de este trabajo, de carácter cualitativo/documental, es evidenciar la importancia del recurso tecnológico para el desarrollo sostenible en empresas colombianas, mediante el análisis de la información científica relevante sobre el tema trabajado, divulgada entre los años 2016 a 2022, en bases de datos calificadas en calidad como lo son:
Scielo, Redalyc, Science, Forbes, a fin de poder tener bases sólidas y actualizadas en la cual fundamentar la presente investigación. Seguidamente, se busca analizar y clasificar la información obtenida, para evitar tener en cuenta información inadecuada y/o redundante, que no aporten ideas claras y concisas en la investigación. Para finalmente, dar inicio a conclusiones y posibles recomendaciones que les permitan a los lectores hacerse una idea de la ventaja competitiva que generaría la implementación de
la tecnología en los procesos empresariales en Colombia. 

Referencias

Arciniegas, L. & Corzo, G. (2021). Contextualización de la cuarta revolución industrial, Industria 4.0, Industria 5.0 y tecnología 5G con el sector

Defensa y Seguridad. Perspectivas En Inteligencia, 12(21), 245–258. https://doi.org/10.47961/2145194X.225

Avendaño, W. & Manosalva, Y. (2020). “Las Tecnologías Digitales: El Futuro del Comercio Internacional.” Visión Interncional, 3(1), 79-87.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/18312.pdf

Cano, G., Et al. (2018). Las TICs en las empresas: evolución de la tecnología y cambio estructural en las organizaciones. Dominio de las Ciencias, 4(1), 499. https://doi.org/10.23857/dc.v4i1.762

Cantú, P. (2019). Ciência e tecnologia para um desenvolvimento duradouro. Economía Y Sociedad, 24(55), 101-125. https://doi.org/10.15359/

eys.24-55.7

Carrillo, P. (2018). Globalización: revolución industrial y sociedad de la información. Ciencia, 19(2). Https://doi.org/10.24133/ciencia. v19i2.535

Cruz, M., Et al. (2018). Las tecnologías de la información y la comunicación (tic) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque

intercultural para el proceso de formación de los estudiantes. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad

del Conocimiento, 18(2), 196-215. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6840740

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2022). Producto Interno Bruto (PIB), boletín II trimestre 2022. Departamento

Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. https://www.dane. gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IItrim22_producion_y_gasto.pdf

Forbes staff. (2022). Listado| Las empresas que lideran el ranking de crecimiento por capitalización de mercado. Forbes. https://forbes.

co/2022/06/29/negocios/listado-las-empresas-que-lideran-elranking-de-crecimiento-por-capitalizacion-de-mercado/

González, I., Et al. (2021). El desarrollo tecnológico en las revoluciones industriales. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela

Superior Ciudad Sahagún, 8 (16), 41-52.

Guillén De Romero, J., et al. (2021). Desde la mirada de preservación del medio ambiente colombiano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), xxvl(4).

https://www.redalyc.org/journal/280/28065077023/28065077023.pdf

Infobae. (2021). Cuáles son las 50 empresas más innovadoras del mundo.

Infobae. https://www.infobae.com/america/tecno/2021/04/16/cuales-son-las-50-empresas-mas-innovadoras-del-mundo/

Madroñero, S & Guzmán, T. (2018). Desarrollo sostenible. Aplicabilidad y sus tendencias. Revista Tecnología en Marcha, 31(3). https://doi.

org/10.18845/tm.v31i3.3907

Mantilla, L. (2019). Industria 5.0: ¿Vuelve el hombre al centro de los procesos de producción? Universidad EAFIT. 1-33. https://repository.eafit.

edu.co/bitstream/handle/10784/15195/Lorena_TaizMantilla_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Martínez, J. (2020). Innovación y tecnología en época de adversidad.

OFIL·ILAPHAR. 30(2), 89-90. https://scielo.isciii.es/pdf/ofil/v30n2/1699-714X-ofil-30-02-89.pdf

Ministerio de Defensa (2020). Energía y geoestrategia. El periódico de la energía. Ministerio de Defensa. 1-299. https://elperiodicodelaenergia.

com/wp-content/uploads/2020/10/energia_y_geoestrategia_2020.pdf

Morales, G. & Freire, J. (2021). La innovación tecnológica: creando competitividad en las empresas desarrolladoras de software.

Podium, 39, 139–154. doi:10.31095/podium.2021.39.9

Muñoz, E. (2019). Descubriendo la economía. Escuela Superior de Administración Pública. https://repositoriocdim.esap.edu.co/

bitstream/handle/123456789/26038/Libro-Descubriendo-laEconom%C3%ADa-2019.pdf?sequence=1

Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/

G.2681-P/Rev.3), Santiago. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Niño, E., Et al. (2020). Colombia y la nueva revolución industrial. Repositorio Institucional Universidad EAFIT, 9(1), 1-184. https://doi.

org/10.17230/9789585135116vdyc

Nery, S., Et al. (2019). Análisis de teorías y la nueva era de las organizaciones: adaptándose al nuevo ser humano. Universidad & Empresa,

(37), 9-30. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6447

ONU. (2017). Influencia de las tecnologías digitales. ONU. https://www.un.org/es/un75/impact-digital-technologies

Sánchez, S. & Granados, A. (2019). La innovación y tecnología como estrategias en las empresas del sector comercio del distrito

de santa marta [Repositorio de la universidad cooperativa de Colombia]. (Repositorio UCC), 1-29. Https://repository.ucc.edu.

co/bitstream/20.500.12494/16918/2/2019_innovaci%c3%b3n_tecnolog%c3%ada_estrategias.pdf

Valencia, M, Et al. (2020). Influencia de la cuarta revolución industrial en Colombia. 1- 19. https://journal.poligran.edu.co/index.php/

puntodevista/article/view/1419/1235

Vásquez, G., et al. (2021). Proceso administrativo: factor determinante en el desarrollo organizacional de las MiPymes. Revista Publicando, 8(31), 258-278. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2249

Zarta, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, (28), 409-423. Doi: https://doi.

org/10.25058/20112742.n28.18

Descargas

Publicado

2024-06-07

Número

Sección

Discursos y tratados

Cómo citar

Importancia del Recurso Tecnológico para el Desarrollo Sostenible en Empresas Colombianas. (2024). Ignis, 9, 32-50. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/RevFilo/article/view/3861

Artículos más leídos del mismo autor/a