La catarsis de la política latinoamericana: de la violencia física a la violencia de conciencia como ejercicio de poder

Autores/as

  • Diego David Quijano López UNAD

Palabras clave:

Estado, democracia, violencia física, violencia de conciencia y no-violencia

Resumen

El presente artículo pretende exponer aquellas estrategias violentas que han sido usadas por pequeños círculos de poder y aun en políticas internaciones sobre Latinoamérica. En principio el uso del argumento ha sido deslegitimado por el uso de la fuerza y violencia física manifestado en diferentes prácticas, desde lo cotidiano hasta la muerte misma. Escalada la insuficiencia del dominio físico, la violencia de conciencia y dominio de la voluntad del pueblo hace presencia, como medio de manipulación con el sentido de cosificar al pueblo y alienar el poder de su acción. Ante esto, se presenta un camino por medio de la resistencia del hombre no-violento latinoamericano para prestar frente a estas fisiologías de la violencia

Referencias

Arendt, H. (1972). Verdad y mentira en la política. Barcelona: PÁGINA INDÓMITA.
BBC Mundo. (2019). Paro en Colombia: Dilan Cruz, el joven que murió por un disparo de la policía durante las protestas en Colombia. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50548793
BBC Mundo. (2020). Javier Ordóñez: la indignación en Colombia por la muerte de un hombre tras una violenta detención de la policía por violar la cuarentena. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54095677
Cortina, A. (1994). Hacer reforma: la ética de la sociedad civil. Madrid: GRUPO ANAYA, S.A.
El país. (18 de abril de 2017). Maduro arma a las milicias y recibe el apoyo “incondicional” del Ejército. https://www.elpais.com.uy/mundo/maduro-arma-milicias-recibe-apoyo-incondicional-ejercito.html
Foucault, M. (1981). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Alianza Editorial, S.A.
La nación. (02 de noviembre de 2018). Bullrich de sató una fuerte polémica al hablar de que la gente pueda portar armas. https://www.lanacion.com.ar/politica/bullrich-desato-una-fuerte-polemica-al-hablar-de-que-la-gente-pueda-portar-armas-nid2188123
Maquiavelo, N. (1975). El príncipe. Bogotá D.C.: Ediciones Calarcá.
Maquiavelo, N. (2012). De las conjuras. México D.F.: Santillana Ediciones Generales S.A. de C.V. Puentes, M. (28 de enero de 2019). Uribe pideal Gobierno flexibilizar permisos especiales de porte de armas. Blu radio. https://www.bluradio.com/nacion/uribe-pide-al-gobierno-flexibilizar-permisos-especiales-de-porte-de-armas-204087-ie5116915
Ricoeur, P. (2015). Historia y verdad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Semana. (15 de enero de 2019). Bolsonaro permite a los ciudadanos portar armas. https://www.semana.com/mundo/articulo/bolsonaro-permite-a-los-ciudadanos-portar-armas/597887

Descargas

Publicado

2021-05-18

Número

Sección

Discursos y tratados

Cómo citar

La catarsis de la política latinoamericana: de la violencia física a la violencia de conciencia como ejercicio de poder. (2021). Ignis, 6, 52-66. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/RevFilo/article/view/2663