Formación docente para la enseñanza del pensamiento científico en instituciones de los municipios cárdenas, san Cristóbal y pedro maría Ureña, del estado Táchira, Venezuela.

Autores/as

  • Eva Angelina Chacón Colegio Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
  • Miguel Ángel Macías-Bayona Universidad Pedagógica Experimental Libertador , Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
  • Nelly Esperanza Maldonado Osorio Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Palabras clave:

formación docente, enseñanza, pensamiento científico

Resumen

El presente trabajo tiene como propósito evaluar la formación de los docentes para la enseñanza del pensamiento científico en niños del quinto y sexto grado de educación primaria pertenecientes a instituciones de los municipios Cárdenas, San Cristóbal y Pedro María Ureña en el Estado Táchira de Venezuela; para ello, se examinará el constructo sobre la formación docente guiada hacia la enseñanza del pensamiento científico y se identificará la formación que tienen los docentes para la enseñanza del pensamiento científico. La investigación se enmarcó dentro del paradigma cuantitativo desde las ciencias fácticas, con un nivel descriptivo y un diseño de campo no experimental, se aplicó la técnica de encuesta mediante un cuestionario a quince docentes con preguntas cerradas de selección simple, validadas por expertos. Para el análisis estadístico se utilizó el programa Microsoft Excel, se interpretaron los resultados y se obtuvieron las respectivas conclusiones, entre las cuales destaca el hecho que de que existe una limitada formación docente respecto a la enseñanza del pensamiento científico desde el aula de clase, aunque hay una considerable apertura que podrá permitir el que se desarrolle tal formación.

Recibido: 2021-05-18

Referencias

Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 7ma. Ed. Caracas: Editorial Epísteme, C.A.
Carpintero, G. (2010). Una teoría anarquista del conocimiento. Claridades: revista de filosofía, 2(1), 24-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6297524
Castro, A., Ramírez, R. (2013). Enseñanza de las Ciencias Naturales para el desarrollo de competencias científicas. Revista Amazonia, 2(3), 31-44. Florencia. Colombia.
Chamizo, J., Izquierdo, M. (2007). Evaluación de las competencias de pensamiento científico. Alambique. Didáctica de las ciencias experimentales, 51, 9-19. https://www.cad.unam.mx/programas/actuales/cursos_diplo/cursos/cursos_SEP_20 12/00/primaria/mat_particip_prim/arch_part_prim/S8P2.pdf
Daza, S., Quintanilla, M., Arrieta, J. (2011). La cultura de la ciencia: contribuciones para desarrollar competencias de pensamiento científico en un encuentro con la diversidad. Revista científica, (14), 97-111. http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/3705
De Lella, C. (1999). I Seminario Taller sobre perfil del docente y estrategias de formación. Modelos y tendencias de la formación docente. Organización de Estados Iberoamericanos. Para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Lima, Perú. https://www.oei.es/historico/cayetano.htm
Díaz, V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, 12(Ext), 88-103. https://www.redalyc.org/pdf/761/76109906.pdf
Doménech, F. (2012). La enseñanza y el aprendizaje en la situación educativa. https://www3.uji.es/~-betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad /Curso%2012-33/Apuntes%20Tema%205%20La%20ensenanza%20y%20el%20 aprendizaje%20en%20la%20SE.pdf
Dunbar, K., & Fugelsang, J. (2005). Scientific thinking and reasoning. The Cambridge handbook of thinking and reasoning, 705-725. http://www.academia.edu/download/46261485/The_Cambridge_Handbook_of_Thinking_and_Reasoning.pdf#page=695Signature=5a6b9e79030bb213c9f-809d37749f80f0032cf6684c10f625badd74d394ed4e6#page=695
Furman, M. (8 de febrero de 2014). El pensamiento científico nos ayuda transformarnos en el país que queremos ser. Red Iberoamericana de comunicación y divulgación científica – IBERDIVULGA. https://www.oei.es/historico/ divulgacioncientifica/?Melina-Furman-El-pensamiento
Gallego, A., Castro, J., Rey, J. (2008). El pensamiento científico en los niños y las niñas: algunas consideraciones e implicaciones. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia
MEMORIAS CIIEC, 22-29. http://www.cma ps.ucr.ac.cr/rid=1RXS8VTTV-1JVFJRL-3L8/pensamiento%20cientifico.pdf
García, C. (2011). Unidades didácticas como apoyo a la enseñanza de las ciencias naturales el caso de la dinámica de poblaciones en grado noveno. (Tesis para optar al magister en Enseñanza de las Ciencias exactas y naturales). Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
Gonzáles, R., y Gonzáles, V. (2007). Diagnóstico de necesidades y estrategias de formación docente en las universidades. Revista Iberoamericana de Educación, 43(6), 6. https://rieoei.org/historico/deloslectores/1889Maura.pdf
Gopnik, A. (2012). Scientific thinking in young children: Theoretical advances, empirical research, and policy implications. Science, 337(6102), 1623-1627. https://pdfs.semanticscholar.org/622e/1bfecc-11c019ecd752471e9444673ab1c067.pdf
Infante, M. (2010). Desafíos a la formación docente:inclusión educativa. Estudios pedagógicos (Valdivia), 36(1), 287-297. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052010000100016&script=sci_arttext
Martínez, N. (2004). Los modelos de enseñanza y la práctica de aula. Estudios Pedagógicos, 1-19. http://www.um.es/docencia/nicolas/menu/publicaciones/propias/ docs/enciclopediadidacticarev/modelos.pdf
Pozo, J. I. (2016). La psicología cognitiva y la educación científica. Investigaçoes em ensino de cièncias, 1(2), 110-131. https://www.if.ufrgs.br/cref/ojs/index.php/ ienci/article/view/639
Ruíz, R. (2006). Historia y evolución del pensamiento científico. Juan Carlos Martínez Coll. https://books. google.co.ve/books?id=HVs87wEe3ZsC&printsec=-front cover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Descargas

Publicado

2021-05-18

Número

Sección

Discursos y tratados

Cómo citar

Formación docente para la enseñanza del pensamiento científico en instituciones de los municipios cárdenas, san Cristóbal y pedro maría Ureña, del estado Táchira, Venezuela. (2021). Ignis, 6, 32-51. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/RevFilo/article/view/2662