Artículo de Manuscritos
El nadaísmo como literatura prohibida
Artículo principal
Enviado
junio 27, 2019
Aceptado
agosto 24, 2016
Publicado
agosto 24, 2016
Resumen
Con la investigación se hará visible al Nadaísmo como una expresión literaria que se ha dejado de lado por la importancia de resaltar sólo su aspecto político. A su vez, se develará la riqueza intelectual del movimiento nadaísta como una parte de la cultura que merece su lugar en la literatura colombiana, no sólo por su papel político, sino también por su carácter expresivo y artístico. Teniendo en cuenta que el movimiento nadaísta es reconocido por su ejercicio contestatario más que por lo literario, se buscó responder a la siguiente pregunta ¿cabe la posibilidad de estudiar el nadaísmo desde una perspectiva literaria más que política?
Palabras clave
Nadaísmo, Gonzalo Arango, literatura, prohibido.
Detalles de artículos
Cómo citar
Mora, J. (2016). El nadaísmo como literatura prohibida. Ignis, (2), 13-22. Recuperado a partir de https://revistas.uniminuto.edu/index.php/RevFilo/article/view/1195
Sección
Manuscritos

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.