Caracterización físico-química del cuesco y fibra obtenidos del procesamiento de palma africana para un aprovechamiento eficiente de la energía térmica en calderas

Contenido principal del artículo

William Alexis Paucar Caiza
Rodolfo Jefferson Rubio Aguiar

Resumen

En este estudio se realizó la caracterización fisicoquímica del cuesco y fibra obtenidos del procesamiento de palma africana con el fin de determinar las condiciones óptimas para un aprovechamiento eficiente de la energía en el proceso de combustión en calderas de biomasa. Los residuos de cuesco y fibra se obtuvieron de una empresa palmicultora ubicada en la región costa del Ecuador. Se realizaron los siguientes ensayos: contenido de cenizas, humedad, análisis granulométrico, densidad y poder calórico. De los análisis de laboratorio, se obtuvieron resultados de humedad, poder calórico y porcentaje de cenizas dentro del rango necesario para una combustión eficiente. En el análisis granulométrico se determinó la distribución de tamaños del cuesco y se realizaron pruebas de fluidizado en un secador de lecho fluido con el fin de observar el comportamiento de las partículas de cuesco y fibra en la columna de fluidización. Se realizaron pruebas de fluidizado utilizando un porcentaje determinado de cuesco y fibra. En las pruebas de fluidización se observó que no es posible obtener una mezcla homogénea del cuesco y la fibra; como consecuencia, la combustión en calderos será menos eficiente.

Citas

Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Africana. (2011). Estadísticas de la producción de palma africana en el Ecuador.https://issuu.com/ancupa/docs/palma_nov

Cigalat, E. (2012). Factores que afectan al rendimiento de una calera de combustión de biomasa.

Fortalecimiento de la Capacidad en Energía Renovable para América Central. (2002). Manual sobre energía renovable (biomasa). http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/5EA2E564AF6F41D405257CC1005B2354/$FILE/Manuales_sobre_energ%C3%ADa_renovableBIOMASA.pdf

García, C., Saval, J., Baeza, F. y Tenza, A. (2009). Determinación de la granulometría de un árido. Universidad de Alicante - Prácticas de Materiales de Construcción I.T.O.P – Práctica Nº 3. (Curso 2.008 – 2.009). https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10998/3/Pr%C3%A1ctica%20N%C2%BA%203%20_Granulometria%20I_.pdf

Gaona, D. (2014). Mezcla de cascarilla de nuez de palmiste y raquis como combustible alternativo para generación eléctrica (tesis de pregrado).Carrera de Ingeniería Química, Universidad Central, Quito, Ecuador

Heredia, M. (2017). Cuesco de palma africana, un nuevo combustible para uso comercial en Ecuador: análisis económico y evidencia experimental. Coordinación General del Sistema de Información Nacional – CGSIN. 10.13140/RG.2.2.19364.07042

Hewitt, P. G. (2009). Conceptos de física. Editorial Limusa S.A. de C.V.

Levenspiel, O. (1993). Flujo de fluidos e intercambio de calor. Oregon State University.

Martínez, A. (2015). Diferencia entre poder calorífico inferior y superior de la biomasa.

Ministerio de Comercio Exterior. (2017). Informe sobre el sector palmicultor ecuatoriano. https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2019/06/informe-palma-espa%C3%B1ol-.pdf

Ocampo, A. (1994). La palma aceitera africana, un recurso de alto potencial para la producción animal en el trópico. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación.

Soh, L. (2016a). The potential of the Malaysian oil palm biomass as a renewable energy source. Energy. Conversion and Management,141, 285-298. https://doi.org/10.1016/j.enconman.2016.08.081

Soh, L. (2016b). Biocombustibles de segunda generación de la biomasa de palma de aceite. Palmas, 37(Especial Tomo II), pp. 137-148.

Toscano, L. y Barriga, A. (2009). Análisis de los parámetros y selección de hornos para la combustión de biomasa. Revista Tecnológica ESPOL, (oct.), 1-10. https://core.ac.uk/download/pdf/12391539.pdf

Van Dam, J. (2016). Subproductos de la palma de aceite como materias primas de biomasa. Palmas, 37(Especial Tomo II), pp. 149-156.

Artículos más leídos del mismo autor/a