Una mirada crítica a las estrategias comunicativas para la conservación del patrimonio cultural en Zipaquirá

Contenido principal del artículo

Leidy Carolina Aguilar Peñuela
Mónica Patricia Perassi

Resumen

Zipaquirá es cabecera principal de la provincia de Sabana Centro y concentra parte importante del mercado, la ganadería y oferta turística.
La relación de todos estos elementos y el territorio, incluyendo el acelerado crecimiento demográfico amenaza el patrimonio cultural de
los zipaquireños, junto con la identidad que se crea y se moldea desde allí. Frente a esto, grupos sociales y entes gubernamentales avanzan
en la generación de estrategias comunicativas que den cuenta de la importancia de los bienes patrimoniales, pero no siempre tienen un alto
grado de efectividad. Al analizar la efectividad de campañas, se pretende que las instituciones gestoras culturales del municipio que potencien
las mismas a través de una difusión asertiva y así, puedan potenciar la preservación y la socialización de los valores del patrimonio cultural,
de modo que las generaciones futuras presenten una sensibilidad en la comunidad hacia el cuidado de los bienes patrimoniales. Así, se podría
reflejar un cambio en las actitudes de los habitantes de la comunidad en relación al mismo con una mayor participación y disfrute de las actividades programadas lo que propicia la transformación y el desarrollo sociocultural de la comunidad.

Citas

Alvarado, M. y Martín, M. (2006). Publicidad y cultura: La publicidad como homologador cultural. Sevilla: Comunicación Social Ed. y publicaciones.

Castiblanco, Y. y Perassi, M. (2016). Las políticas culturales en la construcción del patrimonio inmaterial y el papel de la memoria histórica en el municipio de
Zipaquirá – Colombia. Zipaquirá.

Consejo Municipal de Zipaquirá. (2009). Acuerdo 15. Colombia

Consejo Municipal de Zipaquirá. (2010). Acuerdo 41. Colombia.

García, V. (2007). Estrategias educativas para la vinculación del patrimonio cultural en la educación básica en Venezuela. EDUCERE, 11(39), 673-681

García, Y. (2015). Radio Sutatenza: medio de educación campesina. El Mundo, 28-29.

Gumucio, A. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación y Desarrollo, 12(1), 2–23.

Jiménez, M. G. (2012). Interacciones contemporáneas: el patrimonio en los medios de comunicación. Vivat academia, 14(117), 1047-1071.

Melo, R, A. C. (2015). Fortalecimiento de la Identidad Cultural Indígena en niños y niñas del Hogar Social “Semillas de Alegría” perteneciente
al Municipio de Chía. Tesis Doctoral, Universidad de la Sabana

Miranda, C. (2017). El patrimonio local como herramienta educativa. Revista internacional de investigación en ciencias sociales, 13(1), 25-34.

Paz, C. Santos, L. y Vázquez, R. (2010). Publicidad y eficacia publicitaria: influencia de la posición, repetición y estilos publicitarios en la eficacia
de los anuncios televisivos entre los jóvenes. Documento de trabajo, 203, 1-32.

Restrepo, S. (1998). La evolución de la comunicación para el desarrollo. Londres: Tauris.

Ritzer, G. (2001). Teoría sociológica moderna. Madrid: Mcgraw-Hill.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Ediciones Aljibe

Sanjuán Ballano, B. (2007). Patrimonio cultural y medios de comunicación. Cuadernos PH, IAPH Junta de Andalucía. 21, 31-43.

UNICEF (2017). Comunicación para el desarrollo. Consultado: Febrero 19, 2018, de https://www.unicef.org/spanish/cbsc/index_42329.html

Artículos más leídos del mismo autor/a