Formación práctica de los profesionales de trabajo social en los procesos de vinculación con la sociedad: experiencias con los barrios del distrito metropolitano de Quito DMQ 2017 – 2018 Practical training of social work professionals in the processes of linking with society: experiences with the neighborhoods of the metropolitan district of Quito DMQ 2017 – 2018
Artículo principal
Resumen
Para el Trabajo Social articular adecuadamente la formación en el aula con la práctica profesional es un reto que las instituciones de educación superior tienen que afrontar en aras de a una sociedad que evoluciona constantemente y requiere de profesionales que no solo apaguen estos incendios sociales sino que realmente sean aporte para el proceso de transformación social para ello los currículos académicos deben reflejar la realidad social internacional, nacional y local, para ello la Práctica Profesional y la Vinculación con la Sociedad que aportan al proceso de formación profesional del Trabajador Social, dentro de esta realidad, el proyecto “Acercamiento e Intervención en los Barrios del Distrito Metropolitano de Quito” que es parte del proceso de Vinculación con la Sociedad que responde a la necesidad de la asignatura de Formación Operativa II, permitió desarrollar un diagnóstico y en base a esto tomar decisiones para proyectar la intervención de Trabajo Social en la realidad barrial y en la formación académica.
Palabras clave
##plugins.generic.customMetadata.ref##
Áreas, Y. (14,15 de Diciemnbre de 2017). Memoria Histórica de los Barrios. (D. G. Diana Villamar, Entrevistador)
Cazzaniga, S. (2006). El Abordaje desde la singularidad. Desde el Fondo, Cuadernillo Tematico Nº 22.
César Hermida y HectorSimbaña. (2017). Principios y experiencias de Vinculacon con la Sociedad. Quito: Editorial Universitaria.
Comisión para la creación de la FCSH. (2016). Proyecto de creacion de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Informe Técnico Académico. Quito: Editorial Universitaria.
Liliana Cevallos, Jorge Piedra, Luis Muisin. (Abril de 2018). Acercamiento e Intervencion Social en los Barrios del Distrito Metropolitano de Quito. Proyecto de Septimo Semestre. Quito, Pichincha, Ecuador: Editorial Universitaria.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2014). Diagnóstico Estratégico - Eje Territorial. Quito: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
Villamar, A. (17-18 de Abril de 2018). Aprendizajes de la participacion en el proyecto de Formacion Operativa II. (M. L. Muisin, Entrevistador)
Descargas
Detalles de artículos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista hace un reconocimiento No-Comercial y solo conserva los derechos de publicación de los artículos.
Los artículos que se publican en la Revista están sujetos a los siguientes términos:
Política de autoría: En la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. Haber ayudado en la colección de datos o haber participado en alguna técnica no son, por sí mismos, criterios suficientes para figurar como autor. En general, para figurar como autor, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Haber participado en la concepción y realización del trabajo que ha dado como resultado al artículo en cuestión.
Haber participado en la redacción del texto y en las posibles revisiones del mismo.
Haber aprobado la versión que finalmente va a ser publicada.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican.
La Revista se adhiere a los lineamientos del COPE (https://publicationethics.org/).
1. Transmisión de derechos de autor: Se remitirá junto al artículo el formato “Licencia de Uso”, respectivamente firmado por cada uno de los autores. Los juicios y opiniones expresados en los artículos y comunicaciones publicados en la revista son del autor(es) y no necesariamente del Comité Editorial o de la institución que los edita.
2. Derecho de los lectores: Los lectores tienen el derecho de leer todos los artículos de forma gratuita inmediatamente posterior a su publicación. Esta publicación no efectúa cargo económico alguno para la publicación ni para el acceso a su material.
3. Legibilidad en las máquinas e interoperabilidad: El texto completo, los metadatos y las citas de los artículos se pueden rastrear y acceder con permiso. Nuestra política social abierta permite la legibilidad de los archivos y sus metadatos, propiciando la interoperabilidad bajo el protocolo OAI-PMH de open data y código abierto. Los archivos se encuentran disponibles en formato HTML y en PDF, lo que facilita la lectura de los mismos en cualquier dispositivo y plataforma informática.
4. Derechos de publicación: Si el documento es aceptado para su publicación, los derechos de reproducción serán de la Revista. Como se mencionó, cada artículo debe ir acompañado del formato de declaración de compromiso de los autores en el cual se específica que este es inédito, indicando que los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista, además de otros aspectos que se encuentran explícitos en el documento tales como su no presentación simultanea para su publicación en otra revista. Por otra parte, el autor tiene la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción y debe especificar con claridad cuál es el cuadro, figura o texto que se citará y la referencia bibliográfica completa. Las opiniones, juicios y puntos de vista expresados por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan los criterios ni las políticas de la revista.