Capital intelectual de la institución de educación superior CINOC: contribuciones para la gestión del conocimiento
Contenido principal del artículo
Resumen
Se trata de una investigación exploratoria/descriptiva con alcance propositivo para determinar el capital intelectual existente en la IES CINOC, mediante la aplicación de una batería de indicadores que permitió medir sus diferentes componentes: capital humano, capital estructural y capital relacional; instrumento aplicado para los años 2016, 2017 y 2018. La ventaja competitiva más importante que posee la IES CINOC es su capital humano; ya que cuenta con empleados con amplia trayectoria laboral, estabilidad y oportunidades de crecimiento profesional. Su capital estructural presenta una situación positiva en los procesos organizativos e infraestructura para atender necesidades actuales, pero requiere de un mejoramiento continuo y del fortalecimiento de Investigación. materiales y método Desarrollo e Innovación (I+D+i); para responder a las necesidades futuras. Por su parte el capital relacional se caracteriza por las buenas relaciones que tiene la institución con sus grupos de interés (stakeholders), siendo muy importante mejorar en los procesos de formalización de alianzas, convenios y visibilización institucional. Conclusión. La IESCINOC como empresa del conocimiento debe establecer una estrategia adecuada de gestión del conocimiento basada en la utilización y potencialización de los recursos y capacidades con los que cuenta, los cuales fueron identificados en esta investigación.
Citas
Cernas Ortíz , D. A., & Mercado Salgado, P. (2012). El capital intelectual en las organizaciones: una agenda de investigación. México: Universidad Autonoma de México.
Euroforum Escorial I.U. (1998). Medición del Capital Intelectual. Modelo Intelect. Madrid: Medición del Capital Intelectual. Modelo Intelect.
Zuluaga López, C. M., Hurtado Cano, D., (2019). Capital intelectual intelectual de la institucion de Educacion Superior IES CINOC: Contrubuciones para la gestion del conocimiento. Manizales: Universidad Autonoma de Manizales. Obtenido de http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/handle/11182/841
Naranjo Herrera, C. G., Rubio Jaramillo, J., Salazar Mesa, L., Robledo Martínez, A., & Duque Trujillo, J. (2013). Indicadores de Capital Intelectual. Memorias, 11(19), 39-51. Obtenido de file:///E:/INFORMACION/Downloads/108-219-1-SM.pdf
OCDE. (2009). Reviews of Innovation Policy: Mexico. Obtenido de http://www.oecd.org/sti/inno/oecdreviewsofinnovationpolicymexico.htm
OEA, O. d. (6 de 06 de 2006). Declaracion de Santo Domingo:Gobernabilidad y Desarrollo en la Saociedad del Conocimiento. Obtenido de https://www.oas.org/docs/declarations/AG-DEC-46-Dec-de-Santo-Domingo-SPA.pdf
Osorio Nuñez, M. (Nov - Dic de 2003). El capital intelectual en la gestion del conocimiento. ACIMED, 11(6). Recuperado el 9 de 2016, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600008
Rodríguez Díaz, M. T., & González Millán, J. J. (2013). Gestión del Conocimiento y Capital Intelectual, a través de modelos universitarios. Economicas CUC, 34(1), 85-116. Recuperado el 18 de Octubre de 2016
Schwab, K. (2016). La cuarta revolucion Industrial. Barcelona: Debate. Senado de la Republica de Colombia. (23 de Enero de 2009). LEY 1286 de 2009 . Ley Nacional de Cienta y Tecnologia. Bogotá D.C, Colombia.