Tiempo profundo, antropobsceno y otras excavaciones: una exploración de la arqueología de los medios

Contenido principal del artículo

Carlos Fernando Alvarado Duque

Resumen

La arqueología de los medios se presenta como una propuesta innovadora que explora la historia alternativa, en este campo, al desafiar las narrativas convencionales. En este artículo se revisa dicho enfoque contemporáneo, destacando la obra de cinco autores influyentes: Zielinski, Kittler, Elsaesser, Huhtamo y Parikka. La revisión desvela conceptos clave que, como huella teórica, enriquecen la comprensión en el ámbito de la investigación. Además, se examinan casos de estudio concretos referenciados por estos pensadores, los cuales ilustran la aplicación práctica de la arqueología de los medios. Entre los casos de estudio se encuentran el cine, que ha experimentado transformaciones significativas con la digitalización de la imagen fotográfica, para revelar una versión alternativa de esta forma de expresión; el origen de los videojuegos en los juegos de salón del siglo XIX; y el comportamiento de los insectos, utilizado como una metáfora para comprender las operaciones de los medios y sus interacciones con la naturaleza a lo largo del tiempo. Tales ejemplos ofrecen perspectivas alternativas sobre la arqueología de los medios y su impacto en la comprensión histórica y contemporánea de los medios de comunicación.


 

Palabras clave:
medios de comunicación, Antropobsceno, cine, juegos, tiempo profundo, arqueología de los medios


Detalles del artículo

Sección

Artículo de reflexión

Cómo citar

Alvarado Duque, C. F. (2025). Tiempo profundo, antropobsceno y otras excavaciones: una exploración de la arqueología de los medios. Perspectivas, 10(25). https://doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.10.25.2025.%p

Referencias

Alsina, P., Rodríguez, A. y Hofman, V. (2018). El devenir de la arqueología de los medios. Artnodes, (21), 39-43. https://doi.org/10.7238/a.v0i21.3251

Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. Paidós.

Bolter, D. y Grusin, R. (2011). Inmediatización, hipermediación y remediación. CIC, Cuadernos de Información y Comunicación, 16, 29-57. https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2011.v16.2

Burbano, A. (2014). Variantologia australis. En C. Giannetti (Ed.), An archive(s): A minimal encyclopedia on archaeology of the arts and media (pp. 164-165). Edith Russ Haus.

Elsaesser, T. y Hagener, M. (2015). Introducción a la teoría del cine (V. Camporesi, trad.). Universidad Autónoma de Madrid. https://doi.org/10.15366/intro.teoriacine2016

Elsaesser, T. (2018). o Artnodes, (21), 23-34. https://doi.org/10.7238/a.v0i21.3204

Elsaesser, T. (2019). (Des)representando lo real: viendo sonidos y escuchando imágenes. Imagofagia, (17), 266-298.

Foucault, M. (2002). Arqueología del saber. Siglo XXI

Groys, B. (2013). Antología. Sobre lo nuevo y otros ensayos. Cocom.

Huhtamo, E. (2007). Máquinas de diversión, máquinas de problemas. Una arqueología de los juegos de salón. Artnodes, (7), 43-60. https://doi.org/10.7238/a.v0i7.761

Huhtamo, E. y Parikka, J. (Eds.). (2011). Media archeaology: approaches, applications and implications. University of California.

Kittler, F. (2011). La verdad del mundo técnico. Ensayos para una genealogía del presente. Fondo de Cultura Económica.

Kittler, F. (2017). No hay software y otros ensayos sobre filosofía de la tecnología. Universidad de Caldas.

Kittler, F. (2018). La verdad del mundo técnico: ensayos para una genealogía del presente. Fondo de Cultura Económica.

Jasso López, K. L. (2013). Arte-tecnología: arqueología, dialéctica, mediación. [tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000687154

Parikka, J. (2010). Insect media: an archaeology of animals and technology. University of Minnesota. https://doi.org/10.5749/minnesota/9780816667390.001.0001

Parikka, J. (2018). Antropobsceno y otros ensayos: medios, materialidad y ecología. Editables.

Parikka, J. (2021). Una geología de los medios. Caja Negra.

Parikka, J. (2023). Qué es la arqueología de los medios, 10 años después. Perspectivas de la Comunicación, 16(1), 1-11. https://doi.org/10.56754/0718-4867.2023.3387

Zielinski, S. (2006). Deep time of the media: toward and archaeology of hearing and seeing by technical means (G. Custance, trad.). MIT Press. Obra original en alemán publicada en 2002.

Zielinski, S. (2007). Genealogías, visión, escucha y comunicación. Universidad de los Andes.

Zielinski, S. (2012). Arqueología de los medios: hacia el tiempo profundo de la visión y la audición técnica. Universidad de los Andes.