La influencia de empresas multinacionales en las redes sociales Meta, regulación y el Metaverso de Facebook

Contenido principal del artículo

Elsa Martínez Flores
https://orcid.org/0009-0005-2059-8278

Resumen

El presente artículo hace una reflexión acerca las redes sociales de la empresa Meta integradas por las plataformas Facebook, Instagram y WhatsApp, utilizadas para interactuar y generar comunicación inmediata y de interrelación digital en tiempo real. Adicionalmente, se tiene en cuanta que Mark Zuckerberg, actual presidente de esta empresa, trabaja para implementar una realidad virtual y aumentada llamada Metaverso. ¿Cómo influyen las empresas multinacionales en redes las sociales y, próximamente, en el Metaverso, sin considerar la seguridad e integridad del usuario? Se analizaron obras de Shoshana Zuboff, con La era del capitalismo de vigilancia, de Manuel Castells, La sociedad red: una visión global, y de Mathew Ball, El Metaverso y cómo revolucionará todo, que explican la vida social en la era digital sin regulación, que no ha sido instaurada aun cuando el Metaverso se aproxima.

Palabras clave:
Capitalismo de vigilancia, Metaverso, multinacionales, poder, redes sociales, regulación

Referencias

Alonso González, M., (2015). Redes sociales para superar la censura informativa: el caso de China y la revolución de los paraguas. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (28), 1-16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16838682002

Ballesteros Trujillo, B. Z. (2014). Reflexión sobre la teoría de la sociedad del riesgo. Temas Sociales, (35), 203-215. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29152014000200008&lng=es&tlng=es

Ball, M. (2022). El Metaverso y cómo revolucionará todo. Paidós.

Castells, M. (2006). La sociedad red: una visión global. Alianza Editorial.

Castells, M. (2013). Comunicación y poder. Siglo XXI Editores.

CNN en Español. (21 de junio de 2022). ¿Cómo funciona la realidad virtual en el Metaverso? Esta es la primera entrevista de CNN en Meta. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=KAAo8--H6Lg

CNN en Español. (25 de octubre de 2021). ¿Qué son los llamados "Facebook Papers"? Cuatro datos para entender el nuevo escándalo de la red social. https://cnnespanol.cnn.com/2021/10/25/que-son-los-facebook-papers-escandalo-orix/

Fridman, L. (26 de febrero de 2022). Mark Zuckerberg: Meta, Facebook, Instagram, and the Metaverse | Lex Fridman Podcast #267. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/results?search_query=lex+fridman+zuckenberg

Galeano, S. (27 de enero de 2023). Las 10 redes sociales con más usuarios del mundo en 2023. Marketing4ecommerce. https://marketing4ecommerce.net/cuales-redes-sociales-con-mas-usuarios-mundo-ranking/

Hütt Herrera, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 91(2), 121-128. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72923962008

Lemes de Castro, J. C. (2018). Redes sociais como modelo de governança algorítmica. Matrizes, 12(2), 165-191. https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v12i2p165-191

Marazzi, A. (29 de octubre de 2021). Facebook Papers: lo que tenés que saber. Redacción. https://www.redaccion.com.ar/facebook-papers-lo-que-tenes-que-saber/

Martínez Villarroya, J. (2017). Steve Jobs y la rama dorada. El monomito como estrategia discursiva. Tópicos del Seminario, (38), 141-170. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-12002017000200141&lng=es&tlng

Meta. (28 de octubre 2021). Presentando Meta: una empresa de tecnología social | Información sobre Meta. https://about.fb.com/es/news/2021/10/presentando-meta-una-empresa-de-tecnologia-social/

Meta. (15 de junio de 2023). Política de privacidad de Meta. ¿Qué es la Política de privacidad y qué cubre? https://es-la.facebook.com/privacy/policy/

NMás. (30 de octubre de 2021). Mark Zuckerberg presenta Meta. Punto y contrapunto. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=e4qhCrZToZc

Orlowski, J. (Dir.). (2020). Social dilemma. [Película]. Exposure Labs; Argent Pictures; The Space Program; Agent Pictures.

Trejo García, E. (2006). Regulación jurídica de internet. Centro de Documentación, Información y Análisis; Dirección de Servicios de Investigación y Análisis; Subdirección de Política Exterior. https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-12-06.pdf

Zuboff, S. (2020). La era del capitalismo de vigilancia. Paidós.