Análisis del modelo ecológico de Bronfenbrenner, su aplicación en la percepción del tiempo dentro del aula

Contenido principal del artículo

Gerardo Romero Montiel
https://orcid.org/0009-0009-8763-7744

Resumen

La siguiente reflexión parte de la necesidad de profundizar en la perspectiva del Tiempo dentro del aula con ayuda de un modelo teórico; existen muchos enfoques acerca del tiempo y su aplicación. El enfoque ecológico de Bronfenbrenner enmarca la percepción pedagógica que los estragos de una pandemia generaron y se evidencia a priori en contraste de la anterior práctica docente. En relación con la percepción del tiempo dentro del aula escolar, el modelo ecológico dará un marco argumentativo dentro de la reflexión del quehacer docente, teniendo en cuenta que dicha reflexión parte del conjunto de profesionales educativos en un contexto en común. Este análisis del tiempo dentro del aula en una sociedad post pandémica enmarcada por un modelo especifico va encaminado a una resignificación perceptual pedagógica en donde el crono-sistema de una generación académica ha reconfigurado la práctica docente y los enfoques didácticos dentro del aula. Este acercamiento reflexivo es una herramienta valiosa para comprender cómo las diferentes influencias ambientales interactúan y afectan la percepción del tiempo dentro del aula escolar.

Citas

Ausubel, D. (1983). TEORIA DEL APRENDIZAJE. Fascículos de CEIF, 1-10.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36648472/Aprendizaje_significativo- libre.pdf?1424109393=&response-content- disposition=inline%3B+filename%3DTEORIA_DEL_APRENDIZJE_SIGNIFICATIVO_TEOR.pdf&Expires=1682270847&Signature=DrbVZmb8~xC~ 5-qs8Q87FTnWK~Pr9e1JCeoJ

Barraza Macías, A. (2020). El estrés de pandemia (COVID 19) en población mexicana. Centro de Estudios Clínica e Investigación Psicoanalítica S.C. http://redie.mx/librosyrevistas/libros/estrescovid.pdf

Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano. (A. Devoto, Trad.) Barcelona, España: Paidós. https://doi.org/84-7509-444-9

Caño Sterling, L. C. (2012). La educación ambiental en la básica primaria : perspectivas desde la Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner. Retrieved 14 de 04 de 2023, from https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11747

Cardellino, P., & Araneda, C. (2014). Mapeo Vivencial del Fenómeno Enseñanza - Aprendizaje en el Espacio de Aula Escolar – El Caso de Uruguay. SIGRADI, 1(8), 144-147. https://doi.org/10.5151/despro-sigradi2014-0025

Cedeño Basurto, K. M., & Lozano Farías, C. M. (2022). PSICOEDUCACIÓN EN RESILIENCIA: UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA

CONTENCIÓN EMOCIONAL POST-COVID. Educare, 26(Extraordinario), 577-597. https://doi.org/2244-7296

Cifuentes Cobos, N. A., & Macias Castillo, L. Y. (2022). Variables biopsicosociales que influyen en la infidelidad de parejas: Revisión integradora de literatura. Universidad El Bosque. https://doi.org/http://hdl.handle.net/20.500.12495/8456

Díaz, J. L. (2011). Cronofenomenología: El tiempo subjetivo y el reloj elástico El tiempo subjetivo y el reloj elástic. Salud Mental, 34(4), 379-389. Retrieved 10 de 04 de 2023, from https://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v34n4/v34n4a10.pdf

Dussel, I. (2019). El patio escolar, de claustro a aula al aire libre. Historia de la transformación de los espacios escolares. Historia de la educación - anuario, 20(1), 1850-1920. https://doi.org/2313-9277

Escolano Benito, A. (2000). EL ESPACIO ESCOLAR COMO ESCENARIO Y COMO REPRESENTACIÓN. Revista Teias, 1(2), 1-12.

https://doi.org/10.12957/teias

Gras Pino, P., & Paredes Giménez, J. (2015). EL RECREO ¿SÓLO PARA JUGAR? Revista Digital de Educacion Física, 6(36), 18-27. https://doi.org/1989-8304

Gutiérrez Ruiz, G., Caso López, A. C., & Azpillaga Larrea, V. (2017). La organización escolar como variable asociada al logro educativo. Innovación educativa, 17(74), 41-59. Retrieved 14 de 04 de 2023, from https://www.redalyc.org/journal/1794/179452787004/html/

Gutiérrez Ruiz, G., Caso López, A. C., & Azpillaga Larrea, V. (2017). La organización escolar como variable asociada al logro educativo. Revista Iberoamericana de Educación, 17(74), 41-59. https://www.redalyc.org/journal/1794/179452787004/html/

Hargreaves, A. (1992). El tiempo y el espacio en el trabajo del profesor. Revista de Educación(298), 31-53. https://doi.org/10.4438/1988-592X-0034-8082-RE

Hernández Colinir, J., Molina Gallardo, L., González Morales, D., Ibánez ˜ Sanhueza, C., & Jerez Yanez, O. (2022). Características e impactos del aprendizaje entre pares en estudios universitarios en ciencias de la salud: una revisión sistemática. Revista Clínica Española, 222(1), 44-53. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.rce.2021.02.005

Lara Díaz, L. M., Navales Coll, M., Sánchez Arce, L. R., Bravo López, G., & Pérez Maya, C. J. (2016). LAS RELACIONES DE PODER PROFESOR ALUMNO EN EL AULA. UNA REFLEXIÓN DESDE LA PRÁCTICA. revistadecooperacion.com(10), 51-58. https://doi.org/2308-1953

López Domínguez, P. M., & Medina López, A. (abril de 2021). EDUCACIÓN EN LÍNEA: UNA REVISIÓN DE LAS LIMITACIONES EN MÉXICO ANTE LA CRISIS DEL COVID-19. TLATEMOANI, 12(36), 58-78. https://doi.org/1989-9300

Lovón Cueva, C. (2021). En Líneas Generales n.o 6, diciembre 2021, ISSN 2616- 6658, pp. 21-33Uso de pausas activas en la modalidad de enseñanza virtual para promover el bienestar emocional en jóvenes universitarios durante el periodo de pandemia. En Líneas Generales(6), 21-33. https://doi.org/https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2021.n6.5588

Luque Vilca, O., Bolivar Espinoza, N., Achahui Ugarte, V., & Gallegos Ramos, J. (2022). Estrés académico en estudiantes universitarios frente a la educación virtual asociada al covid-19. Puriq, 4(E200), 1-10. https://doi.org/https://doi.org/10.37073/puriq.4.1.200

Martínez Oportus, X. P. (2020). Pandemia por COVID-19 y la virtualización de las aulas: La importancia del juego. Revista Scientific, 5(17), 370-383. https://doi.org/https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542- 2987.2020.5.17.20.370-383

Meneses Montero, M., & Monge Alvarado, M. (2001). EL JUEGO EN LOS NIÑOS: ENFOQUE TEÓRICO. Revista Educación , 25(2), 113-124.

https://doi.org/https://doi.org/10.15517/revedu.v25i2.3585

Molina Acuña, M. A., & Fossi Becerra, L. F. (2022). Autorregulación del aprendizaje: mediador enla adaptación, motivación y permanencia en laeducación superior distancia tradicional. Revista Perspectivas, 7(22), 30-41. https://doi.org/2619- 1687

Nahuel di Napoli, P. (2020). ¿Qué está pasando con la convivencia espacio-temporal de la escuela y el hogar en tiempos de COVID-19? Notas para una reflexión sociopedagógica. Redes de Extensió, 1(7), 41-46. https://doi.org/2451-7348

Naranjo1, J. E., Robalino-López, A., Alarcon-Ortiz, A., Peralvo, A. E., Romero, R. J., & Garcia, M. V. (2020). Sistema de realidad aumentada para la enseñanza de matemática en tiempos de COVID-19. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação(E42), 530-541. https://doi.org/1696-9895

Navarrete Cazales, Z., Ocaña Pérez, L., & Manzanilla Granados, H. M. (2020). Políticas implementadas por el gobierno mexicano. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, L(Esp), 143-172. https://doi.org/https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.100

Orellana-Guevara, C. (2022). Investigación en la gestión de la educación: susaportes en la solución de problemas dentro del centro escolar. Revista Perspectivas, 7(22), 146-154. https://doi.org/2619-1687

Peréz Fernández, F. (2004). El medio social como estructura psicológic: reflexiones a partir del modelo ecológico de Bronfenbrenner. EduPsykhé. REVISTA DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA, 3(2),161-177. https://doi.org/https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v3i2.3757

Piaget, J. (1981). La teoría de Piaget, Infancia y Aprendizaje. Revista para el Estudio de la Educación y el Desarrollo, 4(2), 13-54. https://doi.org/10.1080/02103702.1981.10821902

Poder Legislativo. (5 de Febrero de 1917). Art.3. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Mexico. https://www.refworld.org.es/docid/57f795a52b.html

Rubio González, J., Cuadra-Martínez, D., Oyanadel Véliz, C., Castro Carrasco, P., & González Palta, I. (2019). Tiempo escolar Una revisión teórica sobre estudios empíricos. Perfiles Educativos, XLI,(164),100-117.

https://doi.org/https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.59071

Ruiz Ruiz, T., García , C. P., & Martínez Quiroga, É. (2021). El juego como mediación pedagógica para la transformación del pensar. Perspectivas, 6(21), 252-265. https://doi.org/https://doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.6.21.2021.252-265

Ruiz, E. D. (2010). Psicología social del envejecimiento y perspectiva del transcurso de la vida: consideraciones críticas. Revista Colombiana de Psicologia, 19(2), 207-224. https://doi.org/0121-5469

Valverde Sandoval, O. G., Hurtado Alendes, A. M., Carpio Mendoza, J., Elí Sánchez Cabanillas, P., Mucha Bonifacio, H. C., & Carlos Sixto, V. V. (2022). Aprendizaje significativo en el contexto de la pandemia. Una revisión sistemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación, 6(23), 458-65. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.348

Valdivia, M. (2020). La biblioteca escolar, ocasión para el encuentro. Recreos lectores en pandemia. Instituto Nacional de Formacion Docente. Retrieved 15 de 04 de 2023, from https://red.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2021/04/Recreos- lectores.pdf

Vial Roehe, M., & Dutra, E. (2014). Dasein, la comprensión de Heideggersobre o modo de ser humano. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 105-113. https://doi.org/dx.doi.org/10.12804/apl32.1.2014.07

Villanueva, ,. H., Vega, ,. P., Vasquez, ,. C., Morales, ,. S., & Siccha, ,. R. (2021). Percepción del desempeño docente según los actores educativos, en tiempo de pandemia. Revista Espacios, 42(17), 50-60. https://doi.org/10.48082