La proyección social universitaria al servicio del desarrollo regional: Manos a la obra uniminuto
Artículo principal
Resumen
En este documento se presenta las acciones desarrolladas en el proyecto de proyección social “Manos a la obra UNIMINUTO”, liderado por el Programa de Ingeniería Civil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios- Centro Regional Zipaquirá, el cual tiene como objetivo brindar apoyo y asesoría técnica a las comunidades de la región de influencia del centro regional en el desarrollo de obras civiles de prioridad social. El cual se ejecutó bajo la metodología del diseño centrado en el humano y teniendo en cuenta los objetivos del desarrollo sostenible (específicamente Objetivo 1, 6, 9 y 11), para ello se partió desde el relacionamiento y convenio con ASOJUNTAS del Municipio de Pacho Cundinamarca y la participación activa de profesores y estudiantes del Programa. El caso presentado se enfocó en el desarrollo de diseños constructivos y asesoría técnica para proyectos de vivienda de interés social rural y salones comunales, buscando mejorar las condiciones de vida y la cohesión social en el Municipio.
Palabras clave
Referencias
Aristizabal Ocampo, M., & García Puentes, C. (2018). Principios del diseño centrado en el humano para realizar un diagnóstico participativo de la problemática de vivienda en el sector rural teniendo en cuenta elementos de sostenibilidad para edificaciones. Bogotá, Colombia.
Contraloría General de la República. (31 de marzo de 2016). Vivienda de Interés Social Rural: un derecho sin una política eficiente y eficaz. Boletín Macrofical No.14. Bogotá, Colombia: Boletín Año 2, No. 14. Obtenido de https://www.contraloria.gov.co/documents/463406/483337/Bolet%C3%ADn+Macr o+Fiscal+14.pdf/54430f13-be3c-46e8-bd64-c2f8dfd6971b?version=1.2
DANE. (16 de marzo de 2016). Censo Nacional Agropecuario 2014 - Características de la vivienda y sociedemográficas. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-3- Viviendas-hogares-y-personas/3-Presentacion.pdf
DNP y MTC. (2015). El campo colombiano: Un camino hacia el bienestar y la paz. Tomo I. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/T OMO%201.pdf
IDEO.org. (2015). The Field Guide To Human- Centered Desing (1st ed.). Canada.
Juliao Vargas, C. G. (2011). La responsabilidad social: Una práctica de vida (Primera ed.).
Bogotá, Colombia.
Méndez Ortiz, E., Merino Moreno, C., & Rocha Jiménez, D. (2015). Propuesta para formular indicadores de innovación social. (P. C. PCIS, Ed.) Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO.
Méndez Ortiz, E., Riaño Otálora, P., & López Vélez, P. (2015). Concepto, modelo y metodología del observatorio de innovación social. (P. C. PCIS, Ed.) Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO.
Ocampo, J. A. (octubre de 2014). Misión para la transformación del Campo - saldar la deuda histórica con el campo "Marco conceptual de la misión para la transformación del campo". Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/documento%20marco-mision.pdf
UNIMINUTO. (2014). Proyecto educativo institucional del sistema. (C. Vargas, Ed.) Corporación Universitaria Minuto de Dios. Obtenido de http://www.uniminuto.edu/documents/941377/1434225/Proyecto+Educativo+Institu cional+2013.pdf/849a034b-2ee8-448c-9aa9-93e2cef4a317
URSULA. (17 de 10 de 2018). Definición de la responsabilidad social universitaria (RSU) según URSULA. Unión de responsabilidad social universitaria latinoamericána. Obtenido de http://unionursula.org/definicion-de-la-responsabilidad-social- universitaria-rsu-segun-ursula/
Detalles de artículos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista hace un reconocimiento No-Comercial y solo conserva los derechos de publicación de los artículos.
Los artículos que se publican en la Revista están sujetos a los siguientes términos:
Política de autoría: En la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. Haber ayudado en la colección de datos o haber participado en alguna técnica no son, por sí mismos, criterios suficientes para figurar como autor. En general, para figurar como autor, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Haber participado en la concepción y realización del trabajo que ha dado como resultado al artículo en cuestión.
Haber participado en la redacción del texto y en las posibles revisiones del mismo.
Haber aprobado la versión que finalmente va a ser publicada.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican.
La Revista se adhiere a los lineamientos del COPE (https://publicationethics.org/).
1. Transmisión de derechos de autor: Se remitirá junto al artículo el formato “Licencia de Uso”, respectivamente firmado por cada uno de los autores. Los juicios y opiniones expresados en los artículos y comunicaciones publicados en la revista son del autor(es) y no necesariamente del Comité Editorial o de la institución que los edita.
2. Derecho de los lectores: Los lectores tienen el derecho de leer todos los artículos de forma gratuita inmediatamente posterior a su publicación. Esta publicación no efectúa cargo económico alguno para la publicación ni para el acceso a su material.
3. Legibilidad en las máquinas e interoperabilidad: El texto completo, los metadatos y las citas de los artículos se pueden rastrear y acceder con permiso. Nuestra política social abierta permite la legibilidad de los archivos y sus metadatos, propiciando la interoperabilidad bajo el protocolo OAI-PMH de open data y código abierto. Los archivos se encuentran disponibles en formato HTML y en PDF, lo que facilita la lectura de los mismos en cualquier dispositivo y plataforma informática.
4. Derechos de publicación: Si el documento es aceptado para su publicación, los derechos de reproducción serán de la Revista. Como se mencionó, cada artículo debe ir acompañado del formato de declaración de compromiso de los autores en el cual se específica que este es inédito, indicando que los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista, además de otros aspectos que se encuentran explícitos en el documento tales como su no presentación simultanea para su publicación en otra revista. Por otra parte, el autor tiene la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción y debe especificar con claridad cuál es el cuadro, figura o texto que se citará y la referencia bibliográfica completa. Las opiniones, juicios y puntos de vista expresados por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan los criterios ni las políticas de la revista.