Construcción de un libro de fábulas en el gimnasio integral genios del zipa, una estrategia educomunicativa para que hablen los niños
Artículo principal
Resumen
El presente trabajo se realiza con el fin de dar a conocer la importancia de herramientas pedagógicas que utilizan los estudiantes en el aula de clase partiendo de creatividad e innovación, ya que actualmente en los procesos de aprendizaje la mayoría de apoyo visual son cartillas y libros de editoriales, y los niños no tienen la oportunidad de recrear y explorar de forma creativa sus ideas. Se diagrama un libro de fabulas, creadas por los niños con ayuda de los padres de familia, para que cada uno de a conocer la fábula acompañada de su ilustración y moraleja, dicho producto se realiza, mediante talleres básicos de dibujo que se ejecutaron para enseñar algunas técnicas y conceptos claves, para que la comunidad educativa pudiera tener un pensamiento más abierto, para la creación de un producto de calidad.
Palabras clave
Referencias
Jiménez, L., & Muñoz, M. (2012). Educar en creatividad: un programa formativo para maestros de Educación Infantil basado en el juego libre. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10 (3), 1099-1122.
https://www.uv.mx/rmipe/files/2015/09/Educar-en-creatividad-un-programa-formativo-para-maestros-de-Educacion-Infantil-basado-en-el-juego.pdf
Narcea, .(2008). La enseñanza que no se ve: educación informal en el siglo XXI. Madrid. Editorial, Narcea. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=Fi0Hev8DIjEC&pg=PA80&dq=educomunicacion&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwje9uTpuMHiAhVBqlkKHc7sD1QQuwUIRTAF#v=onepage&q=educomunicacion&f=false
Ventura,C.(2016). La educomunicación como un modelo para educar: el caso del proyecto fotográfico pinhole verte mirarte. (Tesis de Licenciatura). Universidad de Lima. Perú. http://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/ulima/2953/Ventura_Broncales%2C%20Carol.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Detalles de artículos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista hace un reconocimiento No-Comercial y solo conserva los derechos de publicación de los artículos.
Los artículos que se publican en la Revista están sujetos a los siguientes términos:
Política de autoría: En la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. Haber ayudado en la colección de datos o haber participado en alguna técnica no son, por sí mismos, criterios suficientes para figurar como autor. En general, para figurar como autor, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Haber participado en la concepción y realización del trabajo que ha dado como resultado al artículo en cuestión.
Haber participado en la redacción del texto y en las posibles revisiones del mismo.
Haber aprobado la versión que finalmente va a ser publicada.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican.
La Revista se adhiere a los lineamientos del COPE (https://publicationethics.org/).
1. Transmisión de derechos de autor: Se remitirá junto al artículo el formato “Licencia de Uso”, respectivamente firmado por cada uno de los autores. Los juicios y opiniones expresados en los artículos y comunicaciones publicados en la revista son del autor(es) y no necesariamente del Comité Editorial o de la institución que los edita.
2. Derecho de los lectores: Los lectores tienen el derecho de leer todos los artículos de forma gratuita inmediatamente posterior a su publicación. Esta publicación no efectúa cargo económico alguno para la publicación ni para el acceso a su material.
3. Legibilidad en las máquinas e interoperabilidad: El texto completo, los metadatos y las citas de los artículos se pueden rastrear y acceder con permiso. Nuestra política social abierta permite la legibilidad de los archivos y sus metadatos, propiciando la interoperabilidad bajo el protocolo OAI-PMH de open data y código abierto. Los archivos se encuentran disponibles en formato HTML y en PDF, lo que facilita la lectura de los mismos en cualquier dispositivo y plataforma informática.
4. Derechos de publicación: Si el documento es aceptado para su publicación, los derechos de reproducción serán de la Revista. Como se mencionó, cada artículo debe ir acompañado del formato de declaración de compromiso de los autores en el cual se específica que este es inédito, indicando que los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista, además de otros aspectos que se encuentran explícitos en el documento tales como su no presentación simultanea para su publicación en otra revista. Por otra parte, el autor tiene la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción y debe especificar con claridad cuál es el cuadro, figura o texto que se citará y la referencia bibliográfica completa. Las opiniones, juicios y puntos de vista expresados por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan los criterios ni las políticas de la revista.