Artículo de reflexión

La pedagogía en Cuba: apuntes para una reflexión

Pedagogy in Cuba: notes for reflection

Pedagogia em Cuba: notas para reflexão

Oriniel Martínez Ibarra
orinielmi@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2663-6088
Universidad Católica del Uruguay, Uruguay

Rosa María Massón Cruz
rmassoncruz@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2071-8867
Universidad de La Habana, Cuba

ISSN: 0124-1494
eISSN: 2590-8200
Recibido: 6 de noviembre de 2020
Aceptado: 15 de diciembre de 2020
Publicado: 3 de febrero de 2021

Cómo citar: Martínez, O., y Massón R. (2021). La pedagogía en Cuba: apuntes para una reflexión, Praxis Pedagógica, 21(28), 66-85. http://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.28.2020.66-85

Conflicto de intereses: los autores han declarado que no existen intereses en competencia.

Resumen

En este artículo se presentan reflexiones teóricas sobre el debate de la pedagogía como ciencia en Cuba en las últimas seis décadas, principalmente se toma como referencia las publicaciones que tienen articulistas sobre el tema. Las reflexiones teóricas se basan en dos ejes: ¿cuáles son los rasgos distintivos de la pedagogía como ciencia en el debate cubano?, ¿qué problemáticas y temáticas se incluyen dentro de las investigaciones pedagógicas? El análisis de estos ejes permitió llegar a las consideraciones finales del artículo. Para el desarrollo de las reflexiones en la aproximación a la problemática, seguimos la lógica de determinar períodos, como una tradición investigativa en Cuba, donde la relación de la educación con el contexto marca una línea directriz en los estudios sobre el tema. Las etapas que se establecieron para el análisis fueron: la génesis de una concepción; los años noventa, otros espacios para el análisis y propuestas; y el siglo XXI, qué continua y qué se incorpora en el debate sobre la pedagogía. Estas etapas siguen la lógica del desarrollo de los textos consultados, más que un criterio temporal, en cada una de ellas se identificaron colectivos de investigadores y textos con mayor divulgación, que prevalecen de una a otra etapa hasta donde fue posible, así como la influencia de un colectivo o educador con respecto a otro. Se consideró conveniente, no solo describir la realidad y señalar los investigadores y los textos, sino también dejar constancia de las ideas que sustenta la concepción cubana.

Palabras clave: educación, ciencias de la educación, pedagogía.

Abstract

The article presented theoretical reflections on the debate of pedagogy as science in Cuba over the past six decades, taking as reference the publications that artillerist is fundamentally have. Theoretical reflections are based on two axes: what are the hallmarks of pedagogy as science in Cuban debate? What issues and topics are included in pedagogical research? The analysis of these axes led to final considerations. For the development of reflections on the approach to the problem, we follow the logic of determining periods, this is part of the research tradition in Cuba, where the relationship of education with the context marks a guideline in studies on the subject. The stages that were established for analysis were: the genesis of a conception, the nineties other spaces for analysis and proposals, the 21st century what continues and what is incorporated into the debate on pedagogy. These stages follow the logic of the development of the texts consulted, without a temporal criterion, each of them identified groups of researchers and texts with greater dissemination, which prevails from one stage to another to where possible, the influence of one collective and/or educator with respect to another. It was considered appropriate, not only to describe reality and point out researchers and texts, but also to record the ideas underpinning the Cuban conception.

Keywords: education, education sciences, pedagogy.

Resumo

O artigo apresentou reflexões teóricas sobre o debate da pedagogia como ciência em Cuba nas últimas seis décadas, tendo como referência as publicações que os artigos fundamentalmente têm. As reflexões teóricas são baseadas em dois eixos: quais são as marcas da pedagogia como ciência no debate cubano? Quais temas e temas estão incluídos na pesquisa pedagógica? A análise desses eixos levou a considerações finais. Para o desenvolvimento de reflexões sobre à abordagem do problema, seguimos o sou cidade determinação período, isso faz parte da tradição da pesquisa em Cuba, onde a relação da educação com o contexto marca uma diretriz nos estudos sobre o tema. As etapas que foram estabelecidas para análise foram: a gênese de uma concepção, os outros espaços de análise e propostas dos anos noventa, o século XXI o que continua e o que é incorporado ao debate sobre pedagogia. Essas etapas seguem a lógica do desenvolvimento dos textos consultados, sem critério temporal, cada um deles identificou grupos de pesquisadores e textos com maior disseminação, que prevalece de um estágio para outro para sempre que possível, a influência de um coletivo e/ou educador em relação a outro. Considerou-se apropriado, não apenas descrever a realidade e apontar pesquisadores e textos, mas também registrar as ideias que sustentam a concepção cubana.

Palabras clave: educação, ciências da educação, pedagogia.


Introducción

El debate sobre la pedagogía, su naturaleza científica y su utilidad práctica en el contexto educativo cubano, es parte de la historia de la educación del país, las reflexiones y análisis sobre estos tópicos no ha sido continuo, en ocasiones desaparece como tema de interés científico y en otras se asocia como parte de otras investigaciones, que no tienen como propósito mirar a la ciencia y su estatus epistémico, aunque hace referencia a ello y lo retoman desde diferentes criterios de análisis.

La valoración del debate sobre las opiniones y criterios de los investigadores y educadores cubanos sobre la pedagogíacomo se pretende en el artículo— no tiene referente anterior, esta situación motiva e inquieta a los autores, entre otras razones porque se considera a Cuba como contexto y en realidad solo se siguen las pistas de algunas instituciones y los trabajos teóricos elaborados por sus colectivos de investigadores y docentes. Otra de las aristas del análisis que resulta inquietante es la desvinculación que aparentemente tiene un colectivo de otro, sin embargo nuestras reflexiones intentan encontrar las huellas que todos siguen hasta el momento, con la identificación delos aportes de cada colectivo o investigador en particular. Por último existe una dificultad inherente al contexto cubano, se ha avanzado más en la práctica de la educación que en las teorías sobre ellas, lo cual deja la sensación que en temas tan necesarios como la epistémica de la pedagogía no resultan de alta significación para investigadores y educadores. Todo ello crea la certeza que el acercamiento a la temática, sin dudas, dejará más interrogantes que certezas.

El análisis sobre la pedagogía comienza, según el criterio de los autores, a finales de 1970 del siglo XX, con el estudio de los primeros años de la revolución triunfante (1 de enero de 1959), proceso que priorizó la educación de los ciudadanos en todos los niveles, lo que implicó que la formación de docentes fuera un tema de alta prioridad y con ello se puso en práctica una concepción pedagógica basada en la experiencia en función de las demandas sociales y con un marcada orientación ideológica (Buenavilla, 2005).

Esas dos condiciones son parte consustancial de todos los análisis sobre la pedagogía que ocurren en el país, el cual se fundamenta en el criterio que las ciencias sociales, en este caso la pedagogía, se construye y reconstruye en relación con las demandas sociales y educativas; a lo anterior se le agrega que para investigadores como Chávez et al. (2005) Cánovas y Chávez (2008), Buenavilla 2005) y otros, la pedagogía es ciencia, y esto se apega a la concepción de ciencia social heredada de la posición marxista asumida por la comunidad científica de la antigua Unión Soviética, con una fuerte influencia en la isla, desde finales de 1970 hasta los años noventa del siglo XX.

El fin de la era soviética trae otros aires al debate entre los pedagogos cubanos (Chávez, et al. 2009), que comienzan a tener como referencia a América Latina, el análisis de las raíces del pensamiento pedagógico cubano y las experiencias prácticas acumuladas en la isla por más de cinco décadas. Todo eso influye en el debate sobre la consideración del lugar de la pedagogía dentro de las ciencias de la educación o ciencias pedagógicas, su relación con la didáctica, las valoraciones históricas sobre las tendencias epistémicas de la ciencia, la inclusión de temas nuevos en los programas de estudio de “ pedagogía” y en la amplitud de problemáticas educativas investigadas, las que tiene como referencia a la pedagogía, entre las trasformaciones más destacadas que se pueden observar.

Dentro de estas trasformaciones no deja de primar la idea del carácter científico de la pedagogía y la necesidad de su estudio (Cánovas y Chávez, 2008), las nuevas condiciones en que se desarrolla la educación y la necesidad de sus referentes para la labor profesional del docente. Esto queda reflejado en las memorias de congresos y en algunos textos, pero no se percibe un interés marcado por desarrollar investigaciones dirigidas al desarrollo epistémico de la ciencia desde nuevos paradigmas, lo que deja el debate inconcluso y orientado más a las prácticas educativas en todos los niveles de enseñanza que a propuestas teóricas novedosas.

Considerando esta dinámica, el artículo tiene como objetivo proponer reflexiones teóricas sobre el debate de la pedagogía en Cuba en las últimas seis décadas, y toma como referencia las publicaciones que fundamentalmente tienen los articulistas acerca del tema.

Las reflexiones teóricas se basan en dos ejes: ¿cuáles son los rasgos distintivos de la pedagogía como ciencia en el debate cubano? y ¿qué problemáticas y temáticas se incluyen dentro de las investigaciones pedagógicas? El análisis de estos ejes permitió llegar a las consideraciones finales del artículo.

Desarrollo

En el contexto cubano, la construcción de los referentes científicos de la pedagogía en las últimas seis décadas, han estado estrechamente ligados a cambios políticos y sociales, dirigidos esencialmente a hacer de la educación continua un derecho de todos los ciudadanos, proceso complejo cuando se trata de un país con dificultades económicas y una situación difícil dentro de las relaciones geopolíticas en la región.

Desde esa perspectiva, el análisis de la evolución, desarrollo y actualidad del debate sobre la pedagogía, se considera debe estar orientado a despajar en las fuentes que se logran constatar, qué caracteriza la concepción cubana sobre la ciencia en estudio, las posibles repercusiones que esto ha tenido en las prácticas educativas, así como los investigadores y educadores que se destacan en ese empeño, a contrapelo de lo limitado que ha estado el debate y las pocas obras escritas sobre ello.

Para el desarrollo de las reflexiones en la aproximación a la problemática, se establecieron períodos, como parte de la tradición investigativa en Cuba, donde la relación de la educación con el contexto marca una línea directriz en los estudios sobre el tema.

Las etapas que se establecieron para el análisis fueron: la génesis de una concepción los años noventa, otros espacios para el análisis y propuestas; y el siglo XXI, qué continua y qué se incorpora en el debate sobre la pedagogía. Estas etapas siguen la lógica del desarrollo de los textos consultados, más que un criterio temporal, en cada una de ellas se identificaron colectivos de investigadores y textos con mayor divulgación, que prevalece de una a otra etapa hasta donde fue posible, la influencia de un colectivo o educador con respecto a otro.

Se consideró conveniente, no solo describir la realidad y señalar los investigadores y los textos, sino también dejar constancia de las ideas que sustenta la concepción cubana.

La génesis de una concepción

A finales de 1970 con el influjo de acontecimientos contextuales que marcaban una etapa en el proceso político y social que se desarrollaba en la isla, se comienza un incipiente debate sobre la pedagogía como ciencia en Cuba.

Entre los acontecimientos a destacar están: la realización del I Congreso del Partido Comunista en 1975, donde se precisaron criterios básicos de la política educacional cubana y se declaró que la pedagogía socialista sería la que predominaría en CubaGranma, 1976).

En 1976 se establece una nueva Constitución acorde con la posición socialista asumida dentro de la revolución (Buenavilla 2009). Este proceso constitucional estuvo acompañado de la creación del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) en 1976, y de manera paulatina los Institutos Superiores Pedagógicosen todas las provincias del país (Granma, 1976). Por su experiencia y protagonismo en la formación y superación pedagógica de los profesionales de la educación, el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” (Ispejv)1, de La Habana, se destaca junto con el ICCP, como dos espacios líderes en el estudio y análisis de los fenómenos y problemas de la educación, y las investigaciones de la ciencia pedagógica relacionadas con la formación inicial y continua de los docentes en el país. En los primeros años de su constitución se evidencia la influencia de la pedagogía soviética en las propuestas teóricas sustentadas.

Desde su creación, el ICCP dirigió macro investigaciones a nivel nacional en conjunto con el Ministerio de Educación y comunidades científicas de los institutos superiores pedagógicos, que buscaban perfeccionar la educación en todos los niveles educativos, excepto la educación superior. Esta función estatal y social le permitía tener una influencia destacada a nivel nacional y una representatividad en el contexto internacional.

Dentro de los investigadores de esta institución se destaca el doctor en ciencias pedagógicas Justo Alberto Chávez Rodríguez(1937)2, líder científico que desde el inicio de esta institución ha participado en numerosas investigaciones pedagógicas, y que como resultado se han escrito y publicado numerosos textos de referencia hasta la actualidad.

Al mismo tiempo, la Facultad de Pedagogía del Ispe3 (1976) se convirtió en un espacio de investigación. A medida que se formaban Licenciados en Educación en la Especialidad de Pedagogía y Psicología4, se realizaban los primeros acercamientos a las investigaciones en el área de la pedagogía y sus diferentes ramas, la formación de los educadores, y los problemas de educación que se manifiestan en la práctica.

Es desatacar que en estos primeros años la influencia soviética en la institución fue fuerte. Aunque no se pudo encontrar documentos curriculares y bibliografía básica, la experiencia en la formación inicial de uno de los autores en la Licenciatura en Educación en la Especialidad Pedagogía y Psicología, trascurrió entre los años 1976 y 1981, basada en textos soviéticos con un currículo similar al de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Lomonósov5.

Desde esa institución en 1988, se publica el libro titulado Pedagogía, de las autoras Guillermina Labarrere Reyes y Gladys E. Valdivia Pairol. El texto es un reflejo de la influencia soviética que dividía el proceso de educación y de enseñanza. El primero contribuía a la formación comunista de la personalidad y el segundo tenía como fin la instrucción (Labarrere y Valdivia, 1988), esta lógica de los procesos paralelos se manifiesta en la obra de estas dos autoras.

El texto fue un referente en esta temática, por décadas se constituyó como el texto básico en la formación de Licenciados en Educación en la Especialidad de Pedagogía y Psicología, y la formación pedagógica general6 de otros licenciados en educación.

De esta etapa se puede destacar que los análisis sobre la pedagogía se realizan como parte de las investigaciones que se iniciaban dentro de las trasformaciones educativas y asociadas a la formación profesional del docente. Esto llevó a que se considerara como una ciencia vinculada a los cambios sociales y educativos.

Los años noventa, otros espacios para el análisis y propuestas

El derrumbe del socialismo en la Unión Soviética y con ello su concepción educativa y pedagógica, estremece el pensamiento educativo cubano, desde la perspectiva que surge con el pasar de los años, se considera que este estremecimiento fue positivo, no obstante las difíciles condiciones económicas que se vivieron en el país.

Lo positivo se valora en aspectos generales y específicos, así, por ejemplo, en estas nuevas condiciones, América Latina, sus comunidades académicas y de educadores se valoran con más puntos de coincidencias que de divergencia.

A pesar que la educación en el país era prioridad del Estado, que buscaba garantizar una cobertura total, sin analfabetismo y que consideraba al educador un profesional, este se formaba y superaba en la escuela, una institución necesaria en la formación de las nuevas generaciones. Esto se consideró como uno de los logros más evidentes, diferente a muchos espacios latinoamericanos.

La nueva situación económica evidenció una desigualdad social no vista en mucho tiempo en Cuba. La escuela, el espacio de socialización y formación de las nuevas generaciones se matizaba con una diversidad que reclamaba una concepción de formación heterogénea y no homogénea, como se había sustentado hasta ahora. Esta fue una de las problemáticas educativas que orientó el debate en América Latina.

El interés por América Latina y el Caribe se concreta en 1990 con la organización de un evento internacional con una frecuencia bianual, denominado “Pedagogía”, cuyo lema central ha sido, desde su génesis, el “Encuentro internacional por la unidad de los educadores”, un acontecimiento científico que genera un movimiento en la comunidad educativa del país.

En la clausura del primer congreso “Pedagogía 90”, se constituyen dos organizaciones educativas que tenían el propósito de lograr una colaboración sistemática con los educadores de América Latina y el Caribe, estas fueron la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (Aelac)7 y el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (Iplac), en esa misma reunión se creó el Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial (Celaee)8 y más tarde en el Congreso de “Pedagogía 95” se creó el Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar (Celep)9.El Celae y el Celep, desde su creación han constituido un vínculo entre los educadores de Cuba y la región, cada una con sus especialidades, fueron aportando los referentes de la pedagogía para la educación especial y preescolar.

Estas instituciones constituyeron y aun constituyen un espacio de apertura científica de Cuba a América Latina y viceversa, con implicaciones en la formación de nuevas relaciones académicas y la valoración de nuevos paradigmas de análisis de las realidades educativas, lo que demuestra que, en última instancia, los problemas educativos a los que nos enfrentamos a diario son más comunes que diferentes. El estudio del impacto de estos espacios de encuentro es insuficiente, por lo que su valoración pasa por la subjetividad de los articulistas.

Según las indagaciones, el espacio de debate y reflexión de la pedagogía y sus diversos temas se amplía, continua el ICCP liderando las investigaciones y el doctor Justo A. Chávez Rodríguez se destaca como figura consolidada y especialista en el tema, en este caso no solo sustenta el carácter científico de la ciencia, sino que comienza a desarrollar investigaciones sobre las raíces históricas de las ideas pedagógicas en Cuba. Esto se refleja en la obra Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba de Chávez (1996). En el texto, el investigador indaga en la historia de la educación cubana (Sosa y Penabad, 2007), nuestra identidad, la relación de esta con la nacionalidad y el papel de los educadores e instituciones escolares en este proceso. A nuestra consideración, esta es otra de las consecuencias positivas de la desaparición del campo socialista. Sin compromisos con historias ajenas, la historia de la educación cubana y de sus educadores comienza a ser un tema de interés hasta la actualidad, y refleja cómo a partir de la influencia del contexto se construyen y reconstruyen las teorías pedagógicas.

En esta década se destacan los trabajos del doctor en Ciencias Carlos M. Álvarez de Zayas 10, que desde el Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, desarrolla sus análisis sobre la pedagogía y la didáctica e incorpora a la educación superior como nivel de enseñanza de referencia.

En su obra La Escuela en la vida 11, se reconocen aun las huellas de la pedagogía soviética en la certificación de su núcleo teórico central al docente-educativo, allí se observala dicotomía entre la docencia y la educación. En el texto el autor señala que:

La ausencia de un enfoque dialéctico ha implicado que, en ocasiones, el resultado inmediato del proceso docente- educativo: la instrucción, y del más perspectivo: la educación, se estudien como fenómenos que se dan de un modo aislado. En el otro extremo aparece otra deficiencia metafísica que es identificar la educación con la instrucción, es decir lo fenoménico con lo esencial. A partir de ese error, se incorpora la convicción al sistema de conocimientos, como si la mera explicación de aquella garantizara su formación. Para algunos, la actividad laboral solo posee una intención educativa, y no se hace explícito su vínculo con la instrucción, justamente puede ser educativa si pasa a través de la instrucción. Otro error presente radica en que en muchas escuelas el profesor no se plantea la necesidad de establecer relaciones afectivas con sus estudiantes, impidiendo, de ese modo, la incidencia en los aspectos más sensibles de la personalidad de sus alumnos, e imposibilitando con ello desarrollar la labor educativa. (Álvarez1998. pp. 10-11).

Después de realizar un análisis de conceptos básicos el investigador señala con respecto a la pedagogía:

“La formación es el proceso y el resultado cuya función es la de preparar al hombre en todos los aspectos de su personalidad” (p. 13).

“La instrucción es el proceso y el resultado cuya función es la de formar a los hombres en una rama del saber humano, de una profesión, de “dar carrera para vivir” (p.14).

“El desarrollo es el proceso y el resultado cuya función es la de formar hombres en plenitud de sus facultades tanto espirituales como físicas, de “templar el espíritu y el cuerpo” (p. 15).

“La educación es el proceso y el resultado cuya función es la de formar al hombre para la vida, de “templar el alma para la vida”, en toda su complejidad” (p. 15).

Para puntualizar, afirma que “la pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio el proceso formativo” (p. 15).

Estas ideas centrales son retomadas en libros posteriores como Hacia una escuela de excelencia (1996) y La pedagogía como ciencia o epistemología (1998).El autor declara que su obra hasta ese momento fue el resultado de su experiencia profesional e intercambio con docentes universitarios, lo que le permitió elaborar su propio esquema de análisis de la realidad y derivar en los resultados teóricos sustentados en sus textos. La influencia de este investigador durante este periodo en la educación superior en el país fue significativa, además de ser reconocido en el contexto latinoamericano. En la actualidad y desde hace décadas trabaja en Bolivia, por lo que su influencia en Cuba ha disminuido.

Esta década marcó un viraje esencial en las reflexiones sobre las prácticas educativas y la pedagogía, caracterizado por la búsqueda de las raíces cubanas en estos temas, un vínculo con las comunidades de investigadores y educadores latinoamericanos, y otras concepciones sobre la pedagogía, que incluyó la educación superior y problemas en las prácticas educativas cubanas. Todo ello se realizó desde la convicción del carácter científico de la pedagogía (Cánovas y Chávez, 2008).

El siglo XXI, qué continua y qué se incorpora en el debate sobre la pedagogía

En las indagaciones realizadas se evidencia que la primera década del siglo XXI fue fructífera. En textos elaborados por investigadores del ICCP, liderados por el académico Justo A. Chávez Rodríguez, se evidencia una influencia destacada en toda la nación, al igual que en las obras deldoctor en Ciencias Pedagógicas Rolando Buenavilla Recio (Cuétara y Hernández, 2017), y otros investigadores de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, así como en diversos textos que aparecieron como reflejo de la manifestación plural de puntos de vista sobre la ciencia en estudio, como es el caso de La pedagogía de la ternura de Lidia Turner Martí12 y Balbina Pita Céspedes13 (2002).

Las reflexiones de estos autores tuvieron un espacio en los congresos internacionales de pedagogía, los cuales, en su lógica organizativa incluyen cursos pre-reunión desarrollados por líderes científicos y otros investigadores que se unen en diferentes proyectos de investigación. Estos tienen como requisito un texto en forma de monografía que es de apoyo al curso y que se publica por el sello editorial Educación Cubana con un tiraje muy restringido, casi siempre solo para los participantes, pero que tiene la cualidad que los investigadores pueden exponer y sistematizar los últimos resultados de sus trabajos académicos y en ocasiones se pueden encontrar en Internet.

Uno de los textos que se publica en el primer año de la centuria es la obra Pedagogía de la ternura de Turner y Pita (2002).

La valoración del texto lo dejaremos en manos del doctor en Ciencias Pedagógicas Justo A. Chávez y otros investigadores, que se recoge en el curso pre-reunión Curso 19, del Congreso “Pedagogía 2009”, titulado: Principales corrientes y tendencias a inicios del siglo XXI de la pedagogía y la didáctica (Chávez Deler y Suárez, 2009).

Con respecto a la obra Pedagogía de la ternura, señalan que:

Los textos de pedagogía, en nuestro medio, han seguido un esquema casi único en el desarrollo de sus temáticas. La pedagogía como ciencia tiene sus exigencias. La didáctica, que contiene las técnicas para enseñar y para aprender también tiene las suyas, pero este libro trata el problema de la enseñanza desde una óptica poco usual: desde el maestro mismo, su cotidianidad y sus vivencias; más bien, desde el punto de vista del binomio maestro-alumno. Esta obra se ocupa del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero desde su parte más humanista. A través de un sencillo lenguaje, se describe cómo viven el maestro y sus alumnos la ciencia y la técnica que aplican en su enseñanza […] Por eso, no encontramos, ni la estructura, ni el contenido organizados de forma estereotipada, a la que estamos acostumbrados. (Chávez, Deler y Suárez2009, p. 79).

Puntualiza, es una obra escrita con un lenguaje sencillo, desde una óptica nueva,

ni la pedagogía —como ciencia de la educación—, ni la didáctica —como ciencia de la dirección del aprendizaje—, producen “ternura”, en sí mismas, quién le da el ingrediente de “amor” que necesita la práctica pedagógica son sus animadores esenciales: el maestro y el alumno. (p. 79).

La obra, asegura el investigador,

tiene otro valor, muy peculiar, que se construye a partir de varias pautas martianas para conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje, que constituyen toda una ejecutoria y expresan la manera como el apóstol concebía la enseñanza, en su forma general y en particular, la que se desarrollaba en la escuela. (p. 79).

Estas son:

“los niños saben más de lo que parece”, “lo que importa es que el niño quiera saber”, “no se sabe bien sino lo que se descubre”, “que los niños no vean, no toquen, no piensen en nada que no sepan expresar”, “la mente es como las ruedas de los carros, y como la palabra: se enciende con el ejercicio”, “que la escuela sea sabrosa y útil” (p. 79).

Entre las obras publicadas por el ICCP, se destaca la titulada Acercamiento necesario a la pedagogía general (Chávez et al., 2005). Se trata de una compilación de los investigadores Justo A. Chávez Rodríguez, Amparo Suárez Lorenzo y Luis Daniel Permuy González, en ella se recogen los trabajos de un grupo numeroso de investigadores de la institución.

En 2003, se publica Compendio de pedagogía, que se reedita en 2007. Los artículos sobre la pedagogía y su estatuto epistemológico son utilizados en la formación docente de todo el país, además de constituirse como referencia en muchas de las investigaciones y debate científico.

Entre los fundamentos esenciales que apoya la teoría de los investigadores del grupo de pedagogía del ICCP están:

Estas aseveraciones sobre la pedagogía marcan una pauta en los textos localizados con posterioridad, escritos por profesores– investigadores de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. En: Reflexiones teórico prácticas desde las ciencias de la educación (Colectivo de autores, 2004, en un acápite del texto “La pedagogía como núcleo del sistema de ciencias de la educación” los investigadores señalan como ideas esenciales:

Aunque no se encontraron las réplicas de este texto en investigaciones posteriores en la Facultad n la que se originó, dejó a nuestro modo de ver, claves interesantes que pudieron ser el punto de partida para otros textos e investigaciones, como es la relación: pedagogía - ciencias pedagógicas - ciencias de la educación, y las consideraciones de pedagogos cubanos sobre la pedagogía en 1940 aspecto poco investigado, en nuestra opinión.

Un texto interesante que refleja la continuidad de las ideas sobre la pedagogía y la influencia del ICCP, y dentro de ello doctor Justo A. Chávez Rodríguez, es el material de apoyo del curso 59 del precongreso del doctor Rolando Buenavilla Recio, titulado Naturaleza y alcance de la pedagogía cubana, presentado en el Congreso de Pedagogía del año 2005, en el que, desde la historia y la contemporaneidad de la educación cubana, el educador fundamenta cada uno de los parámetros que se han identificado para determinar el carácter científico de la pedagogía (García, 2002/2003/2008).

Estos parámetros son:

En el texto cada uno fue sustentado desde la historia del pensamiento pedagógico cubano y las implicaciones de la práctica educativa de la evolución en dicha sustentación.

En la reimpresión de la obra Compendio de pedagogía en 2008, la primera parte está dedicada a la pedagogía como ciencia, y allí se desarrolla el tema 1.1 “Problemas contemporáneos de la pedagogía en América Latina”, en el cual, llama la atención que en el análisis no se incluye a Cuba como parte de esa realidad, por lo que no es posible valorar la posición nacional en el debate que se suscitaba, según los investigadores en la región.

Ya a finales de esta década en el Congreso Internacional Pedagogía 2009, se publica el material del curso 19 pre- reunión, Principales corrientes y tendencias a inicios del siglo XXI de la pedagogía y la didáctica (Chávez et al., 2007), se realiza un análisis de las influencias de las corrientes y tendencias en la pedagogía y la didáctica en la región.

En el texto se asegura que

En Cuba se aplica en la actualidad la pedagogía socialista, pero regresando a los principios clásicos del marxismo y vinculados a la rica tradición pedagógica cubana, cuya síntesis creadora se refleja en las posiciones del pensamiento educativo actual. No se han olvidado tampoco los avances de la ciencia y de la técnica que imponen a la pedagogía proyectarse de una manera diferente a décadas pasadas, por su necesidad de reconceptualización debido a los cambios de la vida social y cultural y, por consiguiente, en la formación del hombre. (Chávez et al., 2007, p.31). [Cita extensa]

En el apartado dedicado a Cuba, sistematiza sus ideas sobre lo que ha sucedido durante el período revolucionario, tiene como limitante a nuestro juicio, que ese análisis se realiza solo considerando las condiciones contextuales del país, pero no se reflexiona como las tendencias de la pedagogía y la didáctica impactaron en el pensamiento de los investigadores y educadores cubanos, lo que deja ese debate como inconcluso.

Los líderes científicos que abordan la problemática continúan su trabajo y eso se refleja en las publicaciones de mayor divulgación y alcance. Otros investigadores con menos divulgación nacional e internacional realizan sus aportes, pero según la opinión de los autores no trasciende más allá de su comunidad académica.

Conclusiones

El análisis presentado y basado en reflexiones teóricas acerca del debate de la pedagogía como ciencia en Cuba es un intento por establecer nuevas miradas a discusiones según las posiciones de los autores y el alcance a las publicaciones en torno al tema.

La pedagogía en estos debates se considera ciencia, y a partir de ello se fundamenta su cientificidad, en algunos casos sustentado desde la historia del pensamiento educativo de la isla.

El debate sobre la pedagogía como ciencia en Cuba ha sido reconocido en el escenario internacional, entre otros, desde los estudios y publicaciones donde las concepciones, teorías y fundamentos teóricos de epistemólogos cubanos se encuentran presentes. Queremos añadir, que el alto impacto de citaciones según diferentes métricas de revistas para estos fines, se han constatado mediante Google Académico y ResearchGate, por solo citar algunos.

Notas al pie

1 Actualmente Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (Ucpejv).

2 Para más información de este autor, puede consultar la página web: https://www.ecured.cu/Justo_Alberto_Ch%C3%A1vez_Rodr%C3%ADguez

3 Actualmente Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

4 Actualmente Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.Licenciatura que comenzó en 1976 y con períodos de receso continuo hasta la actualidad.

5 Universidad Estatal M.V. Lomonósov. Moscú. Rusia.

6 Disciplina en el plan de estudio D, en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

7 Para más información de esta organización puede consultara Ejealde et al. (2007).

8 Para más información de este instituto, puede consultar la página web http://www.cubaeduca.cu/2011/11/25/centro-de-referencia-latinoamericano-para-la-educacion-especial-celaee

9 Para más información de este instituto, puede consultar la página web https://www.oei.es/historico/inicial/enlaces_celep.htm

10 Para más información de este autor, puede consultar la página web http://cicip.unisan.edu.mx/sitio/dr-c-carlos-m-alvarez-de-zayas/

11 Primera edición en 1992 en Cuba y en Bolivia en 1994.

12 Para más información de esta autora, puede consultar la página web https://www.ecured.cu/Lidia_Turner

13 Para más información de esta autora, puede consultar la página web https://www.ecured.cu/Balbina_Mirtha_Pita_Céspedes


Referencias

Aguayo, A. (1936). Problemas generales de la nueva educación. Imprenta Cultural, La Habana.

Álvarez, C. (1998). La Pedagogía como ciencia o epistemología de la educación. Editorial Félix Varela.

Buenavilla, R. (2005). Naturaleza y alcance de la pedagogía cubana. Curso 59. Pedagogía 2005. Instituto Pedagógico Latinoamérica y Caribeño (Iplac).

Cánovas, L., y Chávez, J. (2008). Problemas contemporáneos de la pedagogía en América Latina. En G. García (2008), Compendio de pedagogía. Editorial Pueblo y Educación.

Chávez, J. (1996). Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba. Editorial Pueblo y Educación.

Chávez, J., Suárez, A., y Permuy, L. (2005). Acercamiento necesario a la pedagogía general. Editorial Pueblo y Educación.

Chávez, J., Deler. G., y Suárez, A. (2007). Principales corrientes y tendencias a inicios del siglo XXI de la pedagogía y la didáctica. Editorial Pueblo y Educación.

Chávez, J. Deler. G., y Suárez, A. (2009). Principales corrientes y tendencias a inicios del siglo XXI de la pedagogía y la didáctica. Curso 19. Pedagogía 2009. Sello Editor Educación Cubana. Ministerio de Educación.

Chávez, J. Cánovas, L., y Valera, O. (2002). Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica. Grupo de pedagogía del ICCP. En: García, G. (2002/2003/2008). Compendio de pedagogía. Ministerio de Educación, Editorial Pueblo y Educación.

Colectivo de autores. (2004). Reflexiones teórico-prácticas desde las ciencias de la educación. Editorial Pueblo y Educación.

Cuétara, R., y Hernández, L. (2017). Dr. C. Rolando Esteban Buenavilla recio: una vida dedicada al magisterio. Varona.Revista Científico-Metodológica, (66), 1-8. http://scielo.sld. cu/pdf/vrcm/n66/1992-8238-vrcm-66-e02.pdf

Elejalde, Á., Larez, R., Sánchez, F., Benítez, Z., y Ramírez, B. (2007). ¿Qué es la Aelac? Revista Iplac, (3). https://web.archive.org/web/20140309213823/ http://www.revista.iplac.rimed.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=828:iqus-la-aelac&catid=148&Itemid=113

García, G. (2002/2003/2008). Compendio de pedagogía Ministerio de Educación, Editorial Pueblo y Educación

Granma. (1976). Del informe al primer congreso del Partido Comunista de Cuba. Cuadernos Políticos, (7), 79-97. http://www.granma.cu/file/pdf/PCC/1congreso/Informe-Central-I-Congreso-del-PCC.pdf

Labarrere, G., y Valdivia, G. (1988). Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación.

Sosa, E., y Penabad, A. (2007). Historia de la educación en Cuba. Editorial Pueblo y Educación.

Turner, L., y Pita, B. (2002). Pedagogía de la ternura. Editorial Pueblo y Educación.