Artículo de investigación
Giuliano Dante Seni Medina
giuliano.seni@gmail.com
Magíster en Comunicación
Universidad Autónoma del Caribe, Colombia
Írida García de Molero
iridagarcia@gmail.com
Post-doctorado en Ciencias Humanas
Universidad del Zulia, Venezuela
Recibido: 31 de agosto de 2020
Aceptado: 3 de diciembre de 2020
Publicado: 23 de junio de 2021
ISSN: 1692-5688 | eISSN: 2590-8057
Cómo citar: Seni, G., & Garcia, I. (2021). Empatía en la red: fenomenología y videoblogs, Mediaciones, 26 (17), 138-159. https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.17.26.2021.138-159
Este artículo de investigación se deriva de la tesis doctoral denominada Tubes o videoblogs en Internet: del enunciado al discurso, en el marco del doctorado en Ciencias Humanas de la Universidad del ZuliaVenezuela
Conflicto de intereses: Los autores han declarado que no existen intereses en competencia.
Resumen
Este artículo presenta resultados parciales de una investigación doctoral de uno de los autores, la cual adelanta en La Universidad del Zulia (Venezuela), aprobada por la Coordinación del Doctorado en Ciencias Humanas, cuyo objetivo es develar la intersubjetividad presente en la relación videoblogers/suscriptores enmarcada en los discursos audiovisuales de los tubes o videoblogs, mediante formas empáticas del lenguaje visual, sonoro y lingüístico presente en éstos, como espacios de interacción e identidad de las nuevas generaciones. Se aborda la teoría de la enunciación de Benveniste, Courtés y Greimás, la fenomenología de Husserl como empatía o comprender al otro desde el lenguaje, lo moral y ético (Levinás) en el marco de un espacio tiempo (Foucault). Se identifican como categorías: Deícticos, Tuteo, Cotidianidad, Comprensión, expiación, Juicios y Contexto. Se expone como conclusión, entre otras, que la empatía está inmersa en expresiones lingüísticas, al remitir a vivencias pasadas y al caracterizar al enunciatario. Hallazgos que abren la mente a nuevas formas de comprensión del otro en la web, especialmente al diseño de mensajes para públicos jóvenes.
Palabras clave: intersubjetividad, empatía, comprensión, otro, enunciado.
Abstract
This article shows partial results from a doctoral thesis whose objective was unveil intersubjectivity presents in the videoblogerfollowers relationship, as result of videoblogs audiovisual speechs, through its visual, sound and linguistic language empathic forms. Tubes becomes interaction and identity spaces of the new generation. Benveniste´s enunciation theory, Husserl´s phenomenology or empathy into the language, moral and ethical judgments (Levinás) and space and time references (Foucault) were reviewed; Deictics, Tuteo, everydayness, Understanding, Atonement, Judgments and Context categories was identified. It was found, among others, that empathy is immersed in linguistic expressions, by referring to past experiences and characterizing the enunciatee. Findings that open the mind to new ways of understanding the other on the web, especially the design of messages for young audiences.
Key words: intersubjectivity, empahty, understanding, other, statement.
Resumo
Este artigo apresenta resultados parciais de uma pesquisa de doutorado de uma das autoras, realizada na Universidade de Zulia (Venezuela), aprovada pela Coordenação do Doutorado em Ciências Humanas, cujo objetivo é revelar a intersubjetividade presente na relação entre videoblogers assinantes enquadrados nos discursos audiovisuais dos tubos ou videoblogs, por meio de formas empáticas da linguagem visual, sonora e lingüística neles presentes, como espaços de interação e identidade das novas gerações. Aborda-se a teoria da enunciação de Benveniste, Courtés e Greimás, a fenomenologia de Husserl como empatia ou compreensão do outro a partir da linguagem, do moral e do ético (Levinás) no quadro de um espaço-tempo (Foucault); Foram identificadas categorias como Deiticos, Tuteo, Cotidiano, Compreensão, Expiação, Julgamentos e Contexto. Constatou-se, entre outros, que a empatia está imersa nas expressões linguísticas, remetendo a experiências passadas e caracterizando o enunciador. Achados que abrem a mente para novas formas de entender o outro na web, especialmente o design de mensagens para o público jovem.
Palavras-chave: intersubjetividade, empatia, compreensão, outro, afirmação.
Un discurso es toda forma textual de una determinada sustancia expresiva que representa algo en un contexto y circunstancia de enunciación, donde circula su propia subjetividad e intersubjetividad, en el funcionamiento indicial de las huellas del texto y los ideologemas del sujeto histórico. En el caso de los discursos audiovisuales mediados por las diferentes tecnologías de comunicación masiva, encontramos la interacción de subjetividades en la red.
Cuenta de ello son la abundancia de videoblogs y su exitoso formato. En este sentido, nos preguntamos en esta investigación ¿Cómo dan cuenta de la intersubjetividad? y ¿Cómo se evidencia la empatía? Las respuestas se encontraron haciendo un recorrido interpretante del tema de la empatía desde la fenomenología y su correspondiente análisis semiótico, para develar la circulación fenomenológica de la empatía en los videoblogs mediados por las redes sociales. En consecuencia, nos planteamos el siguiente objetivo: Develar la intersubjetividad presente en la relación videoblogers/suscriptores enmarcada en los discursos audiovisuales de los tubes o videoblogs, mediante formas empáticas del lenguaje visual, sonoro y lingüístico presente en estos, como espacios de interacción e identidad de las nuevas generaciones.
La tendencia en la web es la producción y reproducción de discursos audiovisuales, principalmente en videoblogs, adaptando el espacio y tiempo de las narraciones a las plataformas y dispositivos actuales (Sedeño Valdellós, 2011). Surge el concepto de blogosfera (Mier y Porto-Renó, 2009) y de aldea “glocal”, mezcla de global y local, las redes sociales, donde interactúan los participantes desde diversas latitudes del planeta y donde la plataforma YouTube representa el principal referente en cuanto a producción y distribución de contenidos audiovisuales (Ruano, 2009). En este sentido, los formatos como las webnovelas y webseries son de corta duración, ofrecen interactividad y, además, la ventaja de que los jóvenes seguidores pueden decidir la trama y el final (Barrón y Hernández de Lago, 2013).
Se teje así una relación entre productor, youtuber o enunciador e interlocutores, suscriptores o enunciatarios, un proceso de apropiación del sistema de comunicación, del lenguaje y sus códigos, donde el enunciador o productor da evidencia de su condición mediante indicios e instala a un interlocutor individual o colectivo frente a él en una relación discursiva. (Benveniste, 1999) que construye una credibilidad mediante un contrato fiduciario tácito (Courtés, 1997), esto es, una comunicación intersubjetiva, de orden metasemiótico; un proceso de intercambio al que remite la experiencia humana inscrita en el lenguaje (Benveniste, 1999); un juego del lenguaje entre quien enuncia y su destinatario, precisamente porque sus subjetividades entran en juego (Beuchot, 2004). En la enunciación “alguien dice algo a alguien sobre algo” (Ricoeur, 2002). Cada vez que el enunciador se referencia en su discurso, se embraga en él; cada vez que se aparta y da paso a un nuevo enunciador, se desembraga del mismo (Greimás, 1987). La presencia del enunciador es evidente en deícticos como el uso de la primera persona, adverbios, pronombres, apelativos y tiempo (yo, mí, me, aquí, ahora, ayer…). En todo momento, el enunciador es un punto de vista (Ducrot, 1994) que cambia cuando entra al discurso otro enunciador, de manera directa o indirecta (Bajtin, 1982).
Particularmente, la enunciación audiovisual es la articulación de personas, lugares y tiempos del relato (Casetti & Chio 1989). En ella, los deícticos del enunciador son índices como formas visuales, sonoras, lingüísticas y gráficas (Bettetini, 1986; González Requena, 1992 citados por Pereira, 2005). Asimismo, los títulos, planos, movimientos, composición, eje de la mirada, efectos, colores, voces, música, estilo; es decir, las maneras en que el sujeto de la enunciación o del enunciado se hacen presentes, los modos de representarse (Zechetto, 2002; Pereira, 2004) donde cada ángulo visual representa una visión del mundo (Amar, 2000); también las reglas de producción del género, el formato, el contenido y la empresa que lo respalda pueden representar referencias del enunciador.
Igualmente, todo discurso tiene un referente ausente, su correlato o el conjunto de dominios al cual pertenecen los referentes en un espacio y tiempo determinados (Foucault, 2010). Dichos dominios permiten establecer rasgos comunes y también rupturas y discontinuidades; un análisis arqueológico que permite reconstruir lo histórico simbólico en relación a lo discursivo y no discursivo, isomorfismos, reglas, isotopías o conceptos y correlaciones (Foucault, 2010).
Otra forma de intersubjetividad en el discurso está representada en la intertextualidad (Barthes, 1980; Kristeva, 1969): una polifonía de voces de autores citados directa o indirectamente que entran y salen del discurso. Incluso, está el interdiscurso, cuando en un discurso, otros discursos conducen al objeto, activando una interacción viva e intensa con él. (Todorov, 2013).
Intersubjetividad como empatía
La actitud fenomenológica contemplativa plantea que la intersubjetividad es reconocer que hay un otro análogo a mí, con mis cualidades, un humano. Es una interacción entre sentidos, conciencia e intuición, un proceso de percepción donde dicha experiencia es una instancia siempre irrepetible.
Aquí surge la empatía (Husserl, 1996), un concepto fenomenológico que representa la constitución del otro, donde constituir es explicitar, evidenciar el sentido de una experiencia y desplegarlo; es descifrar sus pensamientos, sentimientos y acciones como si fuera mi análogo y describirlos empíricamente. Constituir al otro es ponerse en el lugar del otro, no es fingir ser otro, es fingirse yo en el otro, sus circunstancias y su corporeidad (Rossi y Muñiz, 2012) en fin, es trascender en el marco de la experiencia colectiva, formando una red intersubjetiva de relaciones recíprocas entre los hombres. Plantea además un problema más ético que inmanente (Levinás, 1967) pues se asume una responsabilidad con el otro, una actitud moral donde se llega a sentir compasión hacia el prójimo, pues los actos sociales son fenómenos afectivos (Vendrell, 2008).
La empatía es una actitud natural que se da en el lebenswelt, esto es, el mundo cotidiano, el mundo de la vida, que se revela principalmente en el lenguaje y sus expresiones como índices, señales, gestualidades (Crespo, 2011), oral o escrito, donde se comprende al sujeto y sus emotividades, participando en él incluso de objetos culturales creados por la comunidad. En el mundo de la vida cotidiana se construyen los significados, el hombre desarrolla su capacidad de agente y a través del lenguaje organiza el mundo, tipificando la realidad.
El lenguaje es un enunciado estructurado que, desde cualquier sistema de signos, guarda el pensamiento original cuyo sentido viene dado por un juicio, se presenta generalmente en forma de relato que manifiesta un tema y cuya certeza trasciende el discurso lingüístico. En este sentido, las marcas del enunciador son formas subjetivas de hacer presencia en el discurso, de decirle al interlocutor, al otro, “aquí estoy”. Son referentes empáticos, pues colocan al yo enunciador frente al interlocutor para que, en un acto de percepción, lo contemple, lo reconozca y lo asuma como una experiencia empática de la subjetividad del uno en la del otro, es decir, lo comprenda (Husserl, 1996).
Además, el lenguaje guarda lo moral y lo ético, la compasión y la expiación del otro, la ternura; es capaz de transferir sentimientos, pues, establecido el otro frente a mí, me pone a su servicio, actitud ética ineludible. Losada Sierra (2005) plantea que para Lévinas la filosofía occidental es una ontología egocéntrica, gira en torno al yo y no al otro, es el olvido del otro: prioriza al ser y niega la diferencia. Para Lévinas (1967) la empatía es el acto de experimentar la conciencia ajena manteniendo la propia independiente mientras se asume la relación con el otro, frente a su rostro, como una fuerza ética, una responsabilidad a priori que existe desde ante de tener conciencia del otro; responsabilidad como actitud moral, además física y semiótica que pone en juego las competencias lingüísticas y expresivas del ser humano activadas en dicha relación.
Surge en consecuencia la alteridad, situación que pone a quien interpela en condición de dominación y a quien es interpelado, en condición de vulnerabilidad a pesar de la imposibilidad moral de borrar su alteridad (Navarro, 2008). Sin embargo, para Lévinas la alteridad es una apertura radical del ser hacia el otro y me pone a su servicio, ahora desprendido del mundo (epoyé). Toda significación procederá ahora del otro, se le reconoce su supremacía y se le da el respeto. He ahí lo humano del asunto. En este sentido, la subjetividad, que a diferencia de la concienciaque es activa, es pasivasupone la responsabilidad y la sustitución del otro como elemento constitutivo, hasta expiarlo (Peña, 1996).
Aquí juega un papel importante la sustitución, como posibilidad de colocarse en el lugar del otro, pero en función del “para el otro”. El yo es un yo comprometido con el otro, un yo rehén de su responsabilidad, que implica comenzar desde el lugar del otro, la mirada del otro, la palabra del otro, el gesto del otro (Aguirre y Jaramillo, 2013).
Una de las formas de encuentro empático es el tuteo, una epifanía y huella que remite al pasado y está presente en el lenguaje, entendido como una manifestación de la verdad, como discurso y racionalidad, como espacio de aproximación y contacto, representa una relación dialógica, recíproca, de familiaridad (Buber, 1994). El lenguaje – enunciado estructuradoes el pensamiento original cuyo sentido es aportado por el juicio. Se presenta generalmente en forma de relato o fabulación y permite al ser manifestarse mediante un tema, guardando una certeza o verdad para todos que, de todas formas, no es juzgada en el discurso lingüístico.
Asimismo, el lenguaje permite una relación con independencia de todo sistema de signos a los interlocutores, atravesando los límites de la cultura, del cuerpo y de las especies; guarda lo moral y lo ético, la compasión y la expiación del otro, incluso la ternura, se convierte en una transferencia de sentimientos. El lenguaje guarda al yo y toca al prójimo.
El contexto de los videoblogs o tubes latinoamericanos
Los tubes o videoblogs o blogs de contenidos audiovisuales son galerías de clips de video, en los que el texto pierde importancia frente al sonido y la imagen (Celaya, 2011); a diferencia de los medios tradicionales que definen y estudian primero su público potencial o target (Montero y Paz, 2013), los tubes han redefinido la relación entre medios y audiencias en la medida que cualquier usuario de la red puede convertirse en emisor potencial (González y García, 2012). Particularmente, YouTube es una plataforma que ha cambiado la forma de negocios de los medios y es el paradigma de las empresas en la web (Martínez y Mena, 2013; Pérez y Gómez, 2010). Su éxito está en sus narrativas, un ritmo de fragmento-corte-brinco; en la estética, un look sucio y descuidado; el humor, cínico e irreverente; el lenguaje grotesco; la juventud, mostrando sus actitudes y comportamientos; la cultura pop, basada en lo banal y poco denso; y la ridiculización del mundo adulto (Rincón, 2014), experiencia que permite a los usuarios, aún separados geográfica y culturalmente, crear redes sociales y colaborar en un mismo proyecto, aportar su know how, etiquetar sus contenidos, compartirlos y comentarlos (Polo, 2009). “Los jóvenes se encuentran en un entorno en el que la norma es lo social y la interacción entre compañeros y profesores es vital” (Prieto y Moreno, 2015. p. 151). Entre tanto, las narraciones se mueven alrededor de topos e isotopías, a partir de esquemas iconográficos, cuadrosmotivo y fábulas prefabricadas (Arango, 2009).
La amplia oferta de este formato audiovisual hace imposible identificar una tendencia temática predominante. Para efectos de este artículo, se escogieron tres videoblogs entre los más populares de América latina por el número de suscriptores, por su variedad de temas y su diverso origen.
La metodología para el análisis es la fenomenológica y semiótica textual interpretativa planteada por semiólogos a indicar. Para develar la intersubjetividad presente en las expresiones visuales, sonoras y lingüísticas (Bettetini, 1986; González Requena, 1992 citados por Pereira, 2005) que integran los contenidos de los videoblogs o tubes seleccionados, desde una perspectiva fenomenológica que atienda a la empatía. La metodología fenomenológica atiende a la propuesta de Mendieta, Ramírez y Fuerte (2015):
Con base en la variedad temática de los tubes Luan Palomera, Casi Creativo y La pulla, se escogió un corpus representado por los siguientes capítulos de cada uno de ellos:
Luan palomera. Capítulo: Diez personas que derrotaron la pobreza. Recuperado el día 14 de diciembre de 2018 de https://www.youtube.com/watch?v=NnlyUBBipxw
Casi Creativo. Capítulo: Tipos de padres. Recuperado 14 de diciembre de 2018 de https://www.youtube.com/watch?v=rVaqdVn3dQk
La pulla. Capítulo: Ser afro es llevar siempre las de perder. Marginados. Recuperado 14 de diciembre de 2018 de https://www.youtube.com/watch?v=SbLT2Ix6c6o
A continuación, se presenta la sistematización de los resultados del análisis fenomenológico/semiótico realizado al corpus/videoblogs tratados:
Tabla 1. Análisis youtuber Luán Palomera
Tube | Luán Palomera |
Unidad de análisis | Presentador o youtuber y empatía en el lenguaje |
Categoría | Descripción |
Deícticos (Benveniste y Greimás) | Autorreferenciación del enunciador o videobloger: en este caso, el productor usa su nombre y apellido como nombre del canal o videoblog, mientras enfatiza en el discurso el yo y el éste es mi discurso donde el nombre propio se comprende como rasgo de confianza entre enunciador – videoblogery enunciatarios – suscriptores, quienes lo identifican suficientemente a él y su discurso y no requieren más explicación. Igualmente se autorreferencia visualmente cuando en reiteradas ocasiones, aparece la caricatura del rostro del productor en algunos sectores de la pantalla. Además, se dirige a los suscriptores o enunciatarios tuteándolos o refiriéndose a ellos como “chicuelos”. Otras formas de evidenciar la presencia de los enunciatarios en el discurso de Luan es a través de expresiones como “les mostré, les gustó, |
Deícticos (Benveniste y Greimás) | les traigo, ya que estamos hablando, cuando nuestras mamás nos dicen, quiero compartirles, analicemos juntos, saben qué?, espero les haya gustado el video, les mando un besito en la nalguita izquierda…” También son enunciadores los protagonistas de los distintos fragmentos de videos aficionados que presentan situaciones reales poco comunes y las extrañas y sorprendentes acciones que toman sus protagonistas para solucionarlas y que forman parte de este capítulo. |
Tuteo (Husserl) | Es permanente y transversal al discurso oral de este videobloger. Evidente en expresiones como “has escuchado, acurrúcate, prepárate”. |
Cotidianidad (Husserl) | En el capítulo reseñado Diez personas que derrotaron la pobreza, inicialmente Luan comenta acerca de un capítulo anterior de su videoblog, luego recomienda a sus seguidores el uso de un software de edición, a manera de publirreportaje, y entonces comienza a desarrollar el tema del capítulo respectivo. En el video, el videobloger presenta fragmentos de videos aficionados donde se observa las soluciones extrañas, curiosas, creativas y ridículas que algunas personas han tenido para resolver problemas frente a la falta de dinero, en este caso para reparar sus automóviles, ahorrar dinero, parquear sus autos, utilizar sus motocicletas, cocinar, usar trampolines y reemplazar el gas domiciliario. Palomera construye su discurso utilizando imágenes de programas de televisión, dibujos animados, novelas, películas, videos aficionados y efectos sonoros. Mientras va narrando y comentando las situaciones presentadas, pero además, hace referencia a su propia vida con expresiones como “cuando yo era pequeño solía, mi mamá, mis sueños nunca se cumplieron…” |
Expiación (Husserl) | La referenciación que Luan Palomera hace de su propia infancia, de lo que solía hacer, de los sueños que nunca se cumplieron, de su mamá, entre otros, se interpreta como una forma de comprender a los niños que conforman su público y de comprender su mundo y sus problemas. Curiosamente, se refiere a los pasabocas de paquete como lo que más amamos. Otras frases como “Quién no ha soñado con, cuando nuestras mamás nos dicen, quiero compartirles, analicemos juntos, acurrúcate en tu cama y sillón y prepárate para, o quiero compartirles un programa totalmente gratuito, Comentarios como se te pinchó la llanta? Se te rompió un faro? No importa! Despreocúpate! Tú tranquilo! Pensándolo bien no me arrepiento de…” De otra parte, el uso de la caricatura de Luan en algunos instantes del video se interpreta como una forma de identificarse con la audiencia infantil, comúnmente asidua a los dibujos animados. Junto a esto, su voz ligeramente impostada y caricaturesca le agrega un toque de humor. |
Juicios morales (Lévinas) | Frases como “El dinero no compra la felicidad, a menos de que lo gastes bien…” o “tener un carro es una gran responsabilidad para tu cartera…”, “me arrepentí de nunca escuchar a mi mamá…”, “en esta vida hay que proteger lo que más amamos”, dan cuenta de la postura que en el caso particular adopta Luan acerca del tema del dinero como artificio de felicidad humana e individual. Particularmente utiliza de manera recurrente dos imágenes para pasar de un subtema a otro: un perro riendo acompañado por un texto como “tremendo gordito, multiusos, una vela.” Otra corresponde a una escena de telenovela mexicana donde la protagonista grita: “odio ser pobre!” Esas imágenes actúan como cortinas entre escenas y además se interpretan como críticas que Luan hace de la forma poco usual como los distintos personajes dan solución a sus problemas frente a la falta de dinero. |
Contexto (Foucault) | Palomera hace permanente referencia a elementos contemporáneos de la sociedad occidental como la televisión, el cine, los productos de consumocomo las papas Pringles y Cheetos, el motociclismo, los autos, el ahorro, los softwares de edición, el uso de dibujos animados. Frases como vivimos en una época en que… pone de pleno el actual contexto y sus problemáticas. |
Fuente: Elaboración propia.
Según las páginas https://youtube.fandom.com/es/wiki/Luan_Palomera y https://www. proandroid.com/entrevistando-luan-palomera/, este es un videoblog o tube que cuenta con 6.3 millones de suscriptores en México, ocupando el puesto 30. Lleva el nombre de su creador y conductor, un joven de ascendencia mexicana nacido y residenciado en California, EEUU. En cada capítulo de aproximadamente diez minutos, aborda principalmente temas de tecnología aunque también otros temas como datos curiosos usualmente cinco por capítuloilusiones ópticas, juegos mentales, bromas y experimentos sociales. En este sentido, educa y entretiene.
A sus seguidores les dice "Chicuelos". Otras expresiones: "¡Wow!", "Chicuelos cochinotes", "Ayyyy Dios", "¡Qué asco!", "Pero qué cosas", "Ooooobviamente" y "Les mando un besito en la nalguita izquierda".
Tabla 2. Análisis youtuber Casi Creativo.
Tube | Casi Creativo |
Unidad de análisis | Presentador o youtuber y empatía en el lenguaje |
Categoría | Descripción |
Deícticos (Benveniste y Greimás) | Al inicio y luego de introducir el tema, el narrador anuncia Casi creativo presenta: tipos de padres. Además, mantiene en la esquina inferior derecha de la pantalla el nombre del tube permanentemente en un pequeño recuadro. Igualmente, |
Deícticos (Benveniste y Greimás) | al final del capítulo invita a escuchar en distintas plataformas el álbum de las canciones originales que han formado parte de sus capítulos. Además, los personajes animados son también enunciadores porque llevan la palabra y la acción en primera persona y desarrollan el discurso final. |
Tuteo (Husserl) | De principio a fin, Fred Lammie actúa como narrador y tutea permanentemente a su infantil y juvenil audiencia. |
Cotidianidad (Husserl) | El tema del capítulo Tipos de padres, hace referencia a los papás y sus características particulares. Estos son caracterizados mediante situaciones cotidianas con un toque cómico que los personajes animados representan sin necesidad de explicación posterior ni comentarios por parte del narrador. |
Expiación (Husserl) | Se evidencia en expresiones al inicio del video como Te dieron la vida, te mantuvieron hasta la mayoría de edad y te pareces a ellos más de lo que te gustaría. O la invitación final “El álbum Casi creativo más música, compuesto y grabado con cariño especialmente para tus orejas.” Así mismo, en el diseño y caracterización de los personajes, particular mente los hijos, junto a las situaciones representadas tales como solicitar a padres permisivos, autoritarios, negociantes o indiferentes permisos para salir a jugar o a bailar con amigos, dinero para comprar droga o para comprar una bicicleta. |
Juicios morales (Lévinas) | La postura moral se evidencia en la tipología que Lammie hace de los padres: autoritario que niega el permiso; permisivo, quien da dinero al hijo para que compre droga para los dos; indiferente, aquel que dice sí sin reflexionar en la solicitud; negociante, aquel excesivamente interesado en sacar provecho de cualquier situación; ping pong, aquellos padres que evaden mutuamente la responsabilidad sobre el hijo; y padres-hijos, aquellos que se apuntan a los planes de sus hijos. De facto, es una crítica a todas esas personalidades, pues algunas de las situaciones recreadas – padres autoritarios, negociantes, ping pong, padres-hijosterminan planteando un hijo que ha sido incomprendido y las otras – padres permisivos e indiferentesun hijo que tiene total libertad de decisión frente a los padres. El youtuber sólo establece desde su subjetividad los tipos de padre, pero deja al suscriptor y al público en general sacar sus propios juicios, pues no agrega ningún comentario a las situaciones representadas en el video. |
Contexto (Foucault) | El espacio representado es el hogar, físicamente, la casa. El tiempo es el contemporáneo, lo cual se infiere a partir de las situaciones recreadas, tales como salir a jugar, ir a tomorrowland (un parque de diversiones), comprar marihuana o una bicicleta. Todos los anteriores son artificios y problemáticas propias de la contemporaneidad. Además, la invitación a adquirir el álbum musical en Spotify, Google play o Itunes, hace referencia a descargar archivos de audio o podcast a través de plataformas de internet, práctica social del nuevo milienio. |
Fuente: Elaboración propia.
Según la página https://twitter.com/fredforrito?lang=es este es un canal que cuenta con 2.289.433 suscriptores en América latina, creado por Fred Lammie, un joven panameño radicado en Barcelona, España. Está dirigido principalmente a niños y adolescentes. En cada capítulo, que no supera los tres minutos, aborda temáticas alrededor de los valores familiares y las relaciones humanas cotidianas, con moralejas y valores de una forma bastante humorística, mediante la animación plana, utilizando personajes originales, de trazos y formas básicas y simples, casi unos palotes con cabezas redondas, cuerpos cilíndricos y extremidades formadas por líneas. Rostros expresivos y voces caricaturescas, todas creadas por él. Fred Lammie algunas veces aparece al principio de cada capítulo para presentar e introducir el tema siempre en un contexto cotidiano. Otras veces, además de utilizar sketchs animados, presenta video clips con letras originales y pegajosas para desarrollar el tema del capítulo.
La denominación evidencia una ironía, niega en sí misma la perfección y legitima la posibilidad imperfecta del ser humano de no ser totalmente creativo pero lo suficiente para plantear a niños y adolescentes temas cotidianos con un toque humorístico.
Tabla 3. Análisis youtuber La Pulla.
Tube | La Pulla |
Unidad de análisis | Presentador o youtuber y empatía en el lenguaje |
Categoría | Descripción |
Deícticos (Benveniste y Greimás) | La presencia física en pantalla de las dos presentadoras, María paulina y Maria Yerni como enunciadoras del video; así mismo, la autorreferenciación en el habla mediante expresiones pronominales por parte de la mujer afrodescendiente como nos, somos, nosotros, nuestro, hemos, tenemos, expresiones que inevitablemente vinculan a toda la comunidad afro como enunciadores; y además, la presencia visual de marca de La pulla, en un recuadro inferior izquierdo de la pantalla en la última parte del video. En este sentido, los principales enunciadores están representados en la sociedad, especialmente la de raza blanca porque este capítulo se constituye en una reflexión, un acto de contricción. |
Tuteo (Husserl) | No se evidencia ninguna expresión visual ni sonora que refiera al tuteo. |
Cotidianidad (Husserl) | El tema de la discriminación racial es una problemática diaria en Colombia, y suelen ser noticias en los principales medios informativos. |
Expiación (Husserl) | En el capítulo analizado – Ser afro es llevar siempre las de perderla periodista y presentadora María Paulina Baena está acompañada de María Yerni, una mujer afrodescendiente, vestida con atuendos típicos de su región, quien expresa que los olvidados de siempre somos nosotros los afro, El tema central es el olvido al que históricamente han estado sometidos los afros por encima de otras etnias de este país. La presentadora dedica este primer capítulo – de una seriea todos los no escuchados. Las dos mujeres se alternan la presentación del video. Particularmente, expresan: ya basta de que todo lo malo es negro y de que todo lo negro es malo. La temática abordada, Afros y discriminación, el título del capítulo Ser afro es llevar siempre las de perder, la presencia de María Yerni, su atuendo típico, la conducción que hace del tema, el uso reiterado de pronombres como nos y somos y la sentencia final ya basta de ese cuento de que todo lo malo es negro y de que todo lo negro es malo se interpretan como las principales formas empáticas especialmente con esas comunidades. Textos que aparecen simultáneamente con las presentadoras a lo largo del video, como marginados, un pasado doloroso, no era el trabajo soñado, los afroargentinos desaparecieron, siempre en desventaja, dónde queda la libertad?, se ama y se defiende, son expresiones subjetivas que representan la comprensión del sufrimiento y la condición de los afrodescendientes. |
Juicios morales (Lévinas) | Expresiones como Ser afro es llevar siempre las de perder, marginados, un pasado doloroso, no era el trabajo soñado, siempre en desventaja, evidencian con claridad la postura de los enunciadores: María Paulina y El Espectador. |
Contexto (Foucault) | El contexto espacial está delimitado en Colombia y América latina. La temporalidad referida abarca desde la época de esclavitud al siglo XXI, temporalidad que implícitamente está citada en el título del video Ser afro es llevar siempre las de perder. María Paulina y María Yerni hacen una reconstrucción histórica de la esclavitud en América, revelando aspectos no contados por los libros de historia. Relacionan la condición afro en el nuevo milenio con pobreza y justifican esta situación con datos que dan cuenta de la discriminación que aún hoy persiste en la sociedad colombiana y latinoamericana. Citan visualmente información, cifras y titulares pertinentes de El País, CNN, El Universal, El Espectador y revista Semana acerca de discriminación, restitución de tierras, marco legal y conflicto armado. Hacen finalmente una radiografía del contexto actual de los afrodescendientes en América latina. |
Fuente: Elaboración propia.
Según la página https://www.semana.com/enfoque/articulo/la-pulla-maria-paulina-baena-cuenta-como-nacio-y-polarizacion-que-genera/477235 es un videoblog colombiano que cuenta con 744.0000 suscriptores, presentado por la periodista María Paulina Baena y producido por el diario El Espectador de Bogotá, Colombia. El canal editorializa el pensamiento de este diario en la voz de su presentadora:
Habíamos pensado en ‘Los Indignados’ o ‘Los Emput ados’, pero ‘La Pulla’, sinónimo de provocación, se ajustó al tono insolente y vehemente que queríamos. Que nosotros tomamos posición. Que le apuntamos a todo el mundo, sin defender a unos y atacar a otros. Son tres minutos para abrir el debate. Destruimos mentiras y quitamos máscaras para construir mejores cosas. Además, presentamos problemas complejos de una manera clara. Esto les ha servido a los jóvenes. La gente que no lee Semana, El Espectador o El Tiempo ve el video en un par de minutos y se informa.Este videoblog de poco más de ocho minutos es un editorial mordaz acerca de la política colombiana. La joven presentadora y periodista proyecta una apariencia sutilmente conservadoragafas de aumento, camisa y corbata, poco maquillajey se expresa muy francamente, sin retórica ni tapujos, acerca de los hechos más recientes de la actualidad política.
El nombre del videoblog se refiere a una espina, una púa o cuerpo punzante incapaz de matar, pero sí de hacer daño y sobre todo capaz de infligir dolor a quien se le dirige o se cuestiona. En el contexto colombiano, pulla también representa un comentario indirecto pero unívoco y duro hacia una persona o situación. La presencia en pantalla permanente y rígida de la conductora en plano medio sostenido de principio a fin, algunas veces acompañada por otro joven conductor o comentarista, intercalada con imágenes de apoyo en referencia al tema que desarrolla cada capítulo, evoca a los noticieros de la televisión tradicional. Su lenguaje franco y a ratos crudo, junto a mensajes que dirigen directamente a los protagonistas implicados en los hechos, marcan su tono irreverente y provocador para abordar temas neurálgicos de la costumbre politiquera colombiana.
1. Se convierten en deícticos del enunciador, el nombre del videoblog, el cual puede corresponder al nombre del productor, como en el caso de Luan Palomera, lo que representa el yo y mi discurso. Elementos visuales que actúen como deícticos o indicios del enunciador, en Luan Palomera son el uso de su caricatura en el transcurso del video, algunas veces como transición entre un subtema y otro. También son enunciadores los personajes que aparecen, protagonizan y ejecutan el discurso principal en cada video que Luan presenta en el capítulo analizado.
En el caso de Casi creativo, el nombre del videoblog aparece de pleno al principio y final del video y además, mientras promociona su álbum musical e invita a los chicos a ver otros videos. La voz también juega un papel importante tanto en el caso de Luán como en Casi creativo: un tono juvenil, ligeramente caricaturizado, un ritmo narrativo ágil y un toque de humor característico de estos dos videoblog. Además, sus personajes reales o animados actúan como enunciadores, porque hacen presencia en el discurso, en primera persona, mientras representan al enunciatario.
En La Pulla, los enunciadores hacen presencia física en pantalla: María Paulina y María Yerni. El atuendo de cada una caracteriza al respectivo enunciador: la es una periodista bogotana de tez blanca, delgada, de camisa manga larga blanca, corbata y lentes. La segunda, una mujer afro, con un traje colorido y un tocado en su cabeza, vestuario típico de las comunidades afro colombianas. Esta última inevitablemente remite al principal enunciador de este capítulo, la comunidad afro, especialmente por medio de expresiones pronominales como nos, somos, nosotros, nuestro, hemos, tenemos. Sólo en el último fragmento del video, se evidencia que La Pulla es el medio enunciador. Otros enunciadores, están representados en los titulares de periódicos nacionales y extranjeros que aparecen en la parte baja de la pantalla a lo largo del video, los cuales guardan relación con los subtemas que las presentadoras desarrollan en el transcurso del capítulo.
2. En cuanto al tuteo, comparativamente la presencia del enunciatario en los discursos de los videoblogs analizados se da de diversas maneras. En el caso de Luan Palomera y Casi Creativo (Fred Lammie), por medio de formas pronominales que corresponden al tuteo propio del discurso de Palomera y Lammie; particularmente Luan utiliza también expresiones como chicuelos para dirigirse a su infantil audiencia. Lammie en Casi Creativo referencia a sus enunciatarios a través de la caracterización que hace de los personajes infantiles y adolescentes animados que protagonizan sus videos. Con respecto a La Pulla, el enunciatario ideal de este discurso no parece ser la comunidad afro, pues ya están representados en María Yerni; después de ver dicho capítulo queda planteada una reflexión para el público y es precisamente la sociedad blanca la que debe hacer dicha reflexión.
Lammie y Luan Palomera, como narradores, tutean permanentemente a su infantil y juvenil audiencia, lo que no sucede en el tube La Pulla.
3. Con respecto a la cotidianidad, los tres videoblogs hacen referencia a vivencias del mundo contemporáneo. Luan habla de curiosidades que tienen que ver con la vida cotidiana, como el dinero, el ahorro y la capacidad del hombre común para sobreponerse a las adversidades que se producen ante la falta de dinero, mediante soluciones muchas veces ridículas, absurdas o innovadoras. Palomera construye su discurso utilizando imágenes de programas de televisión, dibujos animados, novelas, películas, videos aficionados y efectos sonoros.
Por su parte, Lammie aborda el tema de la relación padres-hijos y tipifica a los primeros como permisivos, autoritarios, indiferentes, negociantes, padres-hijos y pingpong, con base en las vivencias de los niños y jóvenes y de acuerdo con la forma como cotidianamente los adultos manejan las relaciones en los hogares modernos frente a situaciones como pedir permiso, comprar juguetes, salir con amigos e incluso el consumo de drogas. Este youtuber acude al dibujo animado para lograr dicha representación.
En el caso de la Pulla, el tema de la discriminación racial es una problemática diaria en Colombia, que va más allá de lo histórico y cultural, pues trasciende a lo político, a lo económico y a lo moral, particularmente afectando a la comunidad afro, lo que suele ser noticia en los principales medios informativos.
4. En referencia a la comprensión y expiación, estas condiciones empáticas se evidencian cuando el enunciador asume la condición del otro, cosa que los tres videoblogs analizados hacen Luan Palomera y Casi Creativo asumiendo la condición del niño al que se dirigen mediante las temáticas que abordan, los comentarios que realizan y la técnica del dibujo animado. La Pulla lo hace cuando acude a una presentadora afro que utiliza expresiones que identifican a sus interlocutores.
En el caso de Luan Palomera, la comprensión y expiación se hace presente al referirse a las vivencias de su propia infancia, sus sueños, su mamá, es decir, su condición del niño que alguna vez fue, niños como lo son la mayor parte de sus seguidores, una forma de ponerse en su lugar y comprender sus problemas y su mundo. El lenguaje inevitablemente lo vincula a él a esta condición con expresiones que remiten a sus recuerdos de infancia como: cuando yo era pequeño solía, mi mamá, lo que más amamos, Quién no ha soñado con, cuando nuestras mamás nos dicen, No importa! Despreocúpate! Tú tranquilo! Pensándolo bien no me arrepiento de…
Fred Lammie en Casi Creativo asume como análogo al otro – niños y adolescentesa través de expresiones habladas que remiten al recuerdo de vivencias del público como Te dieron la vida, te mantuvieron hasta la mayoría de edad y te pareces a ellos más de lo que te gustaría; o cuando invita a los seguidores a adquirir el álbum musical de Casi Creativo compuesto y grabado con cariño especialmente para tus orejas. En este punto, la palabra cariño se interpreta como la expresión empática e intersubjetiva del yo en el lugar del otro, de reconocerlo y hacerlo digno de este sentimiento. Igualmente, la representación animada del niño o adolescente, en fin de cuentas, del hijo frente al padre particularmente caracterizado, se traduce en la cita de una vivencia que bien pudo experimentar el enunciador Lammie o experiencias de otras personas que son recogidas por este enunciador y tipificadas en cada uno de los sketchs animados del capítulo.
El uso de la técnica de animación usada parcialmente por Luan Palomera y de manera integral por Fred Lammie en Casi Creativo, supone otra forma de empatía, toda vez que el dibujo animado se constituye en la principal expresión de identidad y el principal discurso y producto de consumo mediático de la edad infantil, capaz de canalizar los intereses y fantasías de los niños autorreferenciandolos en las historias fantásticas que presentan.
En La Pulla, la comprensión y expiación como formas empáticas se presentan de manera muy explícita y emotiva: expresiones lingüísticas como Ser afro es llevar siempre las de perder, ya basta de que todo lo malo es negro y de que todo lo negro es malo, somos nosotros los afro, Afros y discriminación, marginados, un pasado doloroso, no era el trabajo soñado, los afroargentinos desaparecieron, siempre en desventaja, se ama y se defiende, dónde queda la libertad? contienen una alta carga de denuncia, de dolor, una fuerza contestataria, una postura política, siempre desde la posición del otro, en este caso de los afro. Es decir, el enunciador, desde la lengua, toma el lugar de los afros, es el afro mismo, quien recuerda, revela, cuestiona y reclama desde sus vivencias, desde sus experiencias. La presencia en pantalla de una representante afro, María Yerni, vestida con atuendos típicos de su etnia, es una forma de identificarse con el otro, de ser el otro, el afro, el marginado, el olvidado, de asumirlo desde la corporeidad.
5. La empatía revelada a través de la postura moral y ética en el discurso de los tubes analizados se evidencia de distintas formas. Luan Palomera utiliza expresiones lingüísticas como El dinero no compra la felicidad, a menos de que lo gastes bien… o tener un carro es una gran responsabilidad para tu cartera… me arrepentí de nunca escuchar a mi mamá…en esta vida hay que proteger lo que más amamos…
Por otra parte, acude al uso recurrente de la imagen del perro riéndose junto a un texto con un comentario burlón como tremendo gordito después de presentar una situación curiosa, así como la repetición de un fragmento de una escena de telenovela donde la protagonista grita: odio ser pobre!
Las anteriores frases e imágenes revelan el pensamiento de Luan:
• El mundo es incierto
• Escucha los consejos de los mayores
• Vivir es consumir y ello implica asumir gastos, por ejemplo, tener un carro
• Comprar no es malo, pero compra cosas útiles
• Conserva lo que tienes y quieres
• Evita hacer el ridículo
• La pobreza no le gusta a nadie
En el caso de Casi Creativo, Fred Lammie muestra su postura moral al establecer una tipología de los padres modernos. Casi todos los adjetivos son calificativos y despectivos: permisivos, indiferentes, negociantes, autoritarios, ping pong, padres – hijos.
Excepto en el caso del sketch de los padres permisivos, en todas las demás situaciones planteadas el hijo se siente incomprendido, lo que se percibe en el gesto de este personaje en reacción a la respuesta del padre. Sin embargo, la ausencia de explicaciones y comentarios por parte de este youtuber plantea al público sacar sus propios juicios, tal vez para que el público busque en sus recuerdos alguna de esas situaciones como experiencias vividas.
El pensamiento de Lammie frente al tema del capítulo se puede interpretar así:
• No hay padres perfectos
• El hijo siempre se afecta por las decisiones de los padres.
• Los padres suelen no comprender a los hijos
• Los hijos terminan replicando el ejemplo de los padres, para bien o para mal
En La Pulla, los juicios morales o éticos vienen dados por expresiones como Ser afro es llevar siempre las de perder, marginados, un pasado doloroso, no era el trabajo soñado, siempre en desventaja. Es decir, fundamenta la postura moral y ética acudiendo a la memoria y al recuerdo. La presencia de una presentadora afro, María Yerni, vestida con un traje típico de su etnia, es en sí misma, una actitud retadora y contestataria en primera persona al sistema que ha estandarizado el look de las presentadoras en pantalla, más cercano al look de María Paulina.
El pensamiento de este videoblog se puede condensar de la siguiente forma:
• La Pulla es un espacio para la participación de las minorías
• La Pulla reconoce el valor de la comunidad afro
• Los afros han sido olvidados por la historia y la sociedad
• La sociedad blanca ha intentado borrar al afro de la historia
• La sociedad colombiana discrimina al afro
• Los afros son parte de la historia latinoamericana
• Los afros están organizados como comunidad política
• Los afros están reivindicando sus derecho
6. En cuanto al contexto, Palomera acude a elementos que remiten a las lógicas de vida del hombre moderno: imágenes de ciudad (espacios, autos, motos, carreteras, espacios del hogar), productos de medios de comunicación (programas de TV, películas), productos de consumo masivo (Papas Pringles, Cheetos) y productos tecnológicos (software de edición), entre otros. Otras expresiones lingüísticas remiten también al tiempo contemporáneo, tales como vivimos en una época en que… En esencia remite a la sociedad de consumo, al dinero como artificio para desenvolverse cómodamente en ella y al instinto de supervivencia y adaptación del hombre frente a la frustración que genera la ausencia del dinero.
De igual forma lo hace Casi Creativo, cuando en sus sketchs animados recrea una situación que acontece en un espacio de la casa, en el hogar. También cuando cita temáticas como el juego en la calle, salir con amigos a un parque de diversiones o consumir droga. Así mismo, invitar a adquirir un álbum musical a través de aplicaciones virtuales en la red exige pensar en la práctica social de compartir contenidos en el contexto altamente tecnológico del nuevo milenio.
Para el caso de La Pulla, el contexto espacial está delimitado en Colombia y América latina. La temporalidad se evidencia desde el título del video Ser afro es llevar siempre las de perder. En este sentido, el discurso de las presentadoras remite a la época de la conquista y colonización, haciendo una reconstrucción histórica de la esclavitud en América, recordando y revelando aspectos no contados por los libros de historia y regresa a la problemática del siglo XXI, relacionando la condición afro en el nuevo milenio con pobreza y justifican esta situación con datos que dan cuenta de la discriminación que aún hoy persiste en la sociedad colombiana y latinoamericana, situación que corroboran visualmente los titulares de importantes medios de comunicación referenciados en pantalla.
Desde la fenomenología, la intersubjetividad es más que la presencia de enunciador y enunciatario en un discurso. Es una apuesta por comprender el sentido y la experiencia del otro en mí, desprendiéndose el yo de todo preconcepto y acudiendo a la esencia misma de la vivencia siempre irrepetible, mientras el yo se pone en el lugar del otro e intenta comprenderlo, es decir, una actitud empática. En el caso de los youtubers, videoblogers, productores o enunciadores la empatía se hace evidente cuando éstos recrean el mundo, reconstruyéndolo y resignificándolo.
Una de las formas empáticas utilizadas por algunos youtubers es acudir a su propio nombre para denominar su canal, lo que para sus enunciatarios representa garantía de un estilo de discurso, una forma de contrato fiduciario, fundado en la credibilidad entre las partes. Otras veces, acudiendo a vivencias de sus públicos, mediante referencias lingüísticas y visuales; hablar en su lenguaje, con expresiones que remiten al pasado, a los recuerdos de sus vivencias, experiencias comunes entre el enunciador o youtuber y sus enunciatarios o seguidores.
En algunos casos, la empatía se intenta al acudir a la memoria colectiva: no a la historia, sino a la vivencia histórica que hemos tenido al interactuar socialmente o hemos visto en otros al interactuar entre ellos.
Pero no sólo la memoria individual y colectiva sirven como formas empáticas de la intersubjetividad. Así mismo, el código de la lengua castellana, es una experiencia identitaria entre el enunciador y su enunciatario pues en la lengua reconocen a su análogo por ser una experiencia común que usamos y compartimos para intercambiar subjetividades, vivencias, para conocernos, reconocernos y comprendernos mutuamente. Sin embargo, el uso de formas lingüísticas como somos, hemos, nos nuestro, vinculan inevitablemente tanto al enunciador como a sus enunciatarios como análogos.
El lenguaje guarda la empatía mediante formas emotivas y expiatorias, capaces de dar evidencia de la ternura inmersa en el lenguaje y que el enunciador entrega a sus enunciatarios, reconociéndolos y haciéndolos dignos de ese sentimiento.
Los dibujos animados, parte del mundo cotidiano de niños y adolescentes, son una expresión empática que le permite al enunciador validarse frente a sus jóvenes enunciatarios, ofreciéndoles la posibilidad de recrear sus experiencias y vivencias en el mundo a través de la principal expresión de identidad y el principal discurso mediático de la edad infantil capaz de atender a sus intereses y fantasías.
El humor también puede ser interpretado como una forma de empatía, pues es un metalenguaje que facilita la comprensión, rompe barreras comunicativas y emotivas, sobrepasa la ideología y expía tanto al enunciador como al enunciatario.
La postura moral y ética del enunciador de los videoblogs analizados se evidencia en la forma de presentación de las imágenes, en los fragmentos audiovisuales presentados, en comentarios hablados y textos en pantalla y forma de presentación de la situación planteada.
Finalmente, el contexto común al que remiten los discursos analizados es el de la sociedad contemporánea que gira en torno a varios ejes: por una parte, al poder del dinero como artificio para vivir cómodamente; por otra, a las relaciones interhumanas en la familia y en la sociedad, mediadas por la incomprensión y el individualismo; un tercer eje es la exclusión que aún padecen las minorías latinoamericanas. Y un eje transversal es la tecnología misma, representada en los videoblogs, como una práctica empática que permite la interacción entre los jóvenes enunciatarios quienes encuentran en estos formatos una expresión de identidad desde el lenguaje y la audiovisualidad.
Aguirre, Juan; Jaramillo, Luis. (2013): En el lugar de otro: Posibilidades Ético – epistemológicas para las Ciencias Humanas. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. No. 16 (2): 535 – 542
Amar, V. (2000) La alfabetización audiovisual a través de la educación con el cine. Comunicar, núm. 15, octubre, pp. 141-149. Huelva, España. Grupo Comunicar
Ángel Pérez, Darío Alberto (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estud.filos. nº44. Diciembre. Universidad de Antioquia pp. 9-37
Barthes, R. (l980). Retórica de la imagen. Barcelona. Editorial Siglo XXI.
Beuchot, M. (2004). La semiótica: teorías del signo y el lenguaje de la historia. México: Fondo de Cultura Económica
Benveniste, E. (1999). Problemas de lingüística general II. México.: Editorial Siglo XXI. Bettetini, G. (1986). La conversación audiovisual. Problemas de la enunciación fílmica y televisiva. Madrid. Cátedra Signo e imagen.
Buber. Martin (1994) Yo y Tú, Nueva Visíón, Buenos Aires.
Casetti, F. & Chio, F. (1989). Cómo analizar un film. Barcelona, Paidos.
Celaya, J. (2011). La empresa en la web 2.0. Madrid. Planeta Spain.
Conde Miranda, M. Elena; Torres Lana, Esteban. ( 1999) La experiencia de ver televisión: respuesta emocional a secuencias audiovisuales de miedo. Universidad de la Laguna. Departamento de Psicología Educativa, Evolutiva y Psicobiología. San Cristóbal, España.
Corral Quintero. (2004). Qué es la subjetividad. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, vol. 1, núm. 4, noviembre. pp. 185-199. México D.F. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Courtés, J. (1997) Análisis semiótico del discurso. Madrid. Editorial Gredos.
Crespo Sesmero, M. (2011). Edmund Husserl, en Fernández Labastida, F. – Mercado, J. A. (editores), Philosophica: Enciclopedia filosófica on line. Recuperado de http://www.philosophica.info/archivo/2011/voces/husserl/Husserl.html Digital Object Identifier (DOI): 10.17421/2035_8326_2011_MCS_1-1
Eco, U. (2000) Tratado de semiótica general. Barcelona. Editorial Lumen.
Ducrot, O. (1988). Polifonía y argumentación. Conferencias del seminario Teoría de la Argumentación y Análisis de Discurso. En: Pereira Valarezo, A. (2005). De la teoría general de la enunciación a la enunciación televisiva. Conexão – Comunicação e Cultura v. 4, n. 8. Pp. 101-116.
Fabbri, P. (2000). El giro semiótico (Las concepciones del signo a lo largo de su historia) Editorial Gedisa, Barcelona, España
Fals Borda, O. (2002) Historia doble de la costa. Bogotá. El Áncora Editores. Foucault, M. (2010) Las palabras y las cosas. México. Ed. Siglo XXI.
González-Domínguez, C. (2012). La retórica aplicada en la comunicación audiovisual: actualidad teórica y metodológica. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 59. Universidad Autónoma del Estado de México
González Esteban, J.; García Avilés, J. (2012). Convergencia multiplataforma en medios audiovisual: el caso de Telecinco. En Convergencia de Medios. Nuevos desafíos para una comunicación global. Coordinadores: Alcudia Borreguero, Mario; Legorburu
Hortelano, José y Barceló Ugarte, Teresa. Madrid: Fundación Univ. San Pablo. Pp. 125-126.
Greimas, A.; Courtés, J. (1982). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid. Editorial Gredos.
Hernández Romero, Y.; Galindo Sosa, R. (2007) El concepto de intersubjetividad en Alfred Schutz. Espacios Públicos, vol. 10, núm. 20, pp. 228-240 México. Universidad Autónoma del Estado de México.
Husserl, E. (1996) Meditaciones cartesianas. México. Fondo de cultura económica. Karam, T. ( 2005) Una introducción al estudio del discurso y al análisis del discurso. Global Media Journal, vol. 2, núm. 3. México. Instituto Tecnológico y de Estudios Superio
res de Monterrey.
Kristeva, J. (1967). Bajtin, la palabra, el diálogo y la novela. Critique 239, pp. 438-65. Levinás, E. (1967) Descubriendo la existencia en Husserl y Heidegger. Editorial Síntesis. Madrid.
Losada Sierra, Manuel (2005) El origen de la violencia según E. Levinás. Cuestiones de Filosofía. No. 7. Unijaveriana. Tunja, Colombia.
Lotman, I. (2000). Semiosfera III. Madrid: Ediciones CátedraUniversitat de Valencia. Martínez Arias, S.; Mena Muñoz, S. (2013). Televisión en Internet. Introducción y prognosis de una revolución en el mercado audiovisual. Ámbitos, núm. 22, enerojunio. Universidad de Sevilla.
Mendieta-Izquierdo, G., Ramírez-Rodríguez, J.C., Fuerte J.A. (2015). La fenomenología desde la perspectiva hermenéutica de Heidegger: una propuesta metodológica para la salud pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2015; 33(3): 435-443. DOI:10.17533/udea. rfnsp.v33n3a14
Mier, C.; Porto-Renó, D. (2009) Blogosfera y YouTube como espacios para la exhibición de productos audiovisuales interactivos. Revista Palabra Clave, vol. 12, número 2. Unisabana, Bogotá
Montero Díaz, Julio; Paz Rebollo, María Antonia (2013). Historia audiovisual para una sociedad audiovisual. Historia Crítica, núm. 49, enero-abril, pp. 159-183. Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia
Navarro, Olivia (2008). El rostro del otro: una lectura de la ética de la alteridad de Emmanuel Levinás. Emmanuel Lévinas. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. XIII (2008), pp. 177-194. Licenciatura de Filosofía, Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Teatinos, E-29071 Málaga (España)
Peña Vial, Jorge (1996). Lévinas y el olvido del otro. Script a Theologica. No.28. Vol. 2 Instituto de Filosofía. Universidad de los Andes. Argentina.
Pereira Valarezo, A. (2004). De la teoría general de la enunciación a la enunciación televisiva. Conexão – Comunicação e Cultura v. 4, n. 8. Pp. 101-116.
Pérez Rufí, J.; Gómez Pérez, F. (2010). Paradigmas de la producción audiovisual en la web 2.0. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Prieto Gutiérrez, J. J.; Moreno Cámara, A. (2015) Las redes sociales de internet ¿una nueva adicción? Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XXIV, núm. 2, agosto. pp. 149-155. Buenos Aires, Argentina. Fundación Aiglé
Polo Serrano, D. (2009). La filosofía 2.0 y la explosión audiovisual en Internet. Razón y Palabra, vol. 14, núm. 70, noviembre-enero, 2009, pp. 1-17 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México. Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=199520478046
Ricoeur, P. (2002) Del Texto a la Acción. México. Fondo De Cultura Económica. https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.16.25.2020.138-159
Rincón, O. (2014). La anti-TV: YouTube / El otro lado. El Tiempo. Bogotá, Colombia. Recuperado el 7 de diciembre de 2014 de: http://www.eltiempo.com/entretenimiento/cine-y-tv/la-anti-tv-youtube-el-otro-lado-mar-rincon/14943862
Rossi,Maria J.; Muniz, M. (2012). Hermenéuticas de la intersubjetividad en Hegel y Husserl. Revista Eletrônica Estudos Hegelianos. Ano 9, nº 16, Junho : 67-93. Recuperado de: http://www.hegelbrasil.org/Reh_16_05.pdf
Ruano, S. (2009) Internet y la telefonía móvil nuevos soportes para distribuir contenidos audiovisuales. Razón y Palabra, vol. 14, núm. 68, mayo-junio. Recuperado de http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520297025
Schutz, A. (1973). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires. Amorrortu Editores.
Sedeño Valdellós, Ana (2011). Cine y medios audiovisuales ante la globalización. Revista Encuentros. Vol. 10. No. 1. Junio de 2011. P. 11-20
Semana (2016). Nos emberracamos, pero con argumentos. La Pulla. Entrevista. Recuperado de: https://www.semana.com/enfoque/articulo/la-pulla-maria-paulina-baena-cuenta-como-nacio-y-polarizacion-que-genera/477235
Todorov, T. (2013). Mijail Bajtin: el principio dialógico. Bogota. Instituto Caro y Cuervo
Van Dijk, T. (2001) Estructura y funciones del discurso. México: Editorial Siglo XXI. Van Dijk, T. (2006) El discurso como estructura y proceso. Gedisa, Madrid.
Vendrell, I. (2008) Simpatía, empatía y otros actos sociales: las raíces olvidadas de la sociología fenomenológica. Espacio Abierto, vol. 17, núm. 2, abril-junio, pp. 303-315 Maracaibo. Universidad del Zulia .
Zecchetto, V. (2008). Seis Semióticos en busca de lector. Buenos Aires. La Crujía. 3ª. Edición.
Fuentes de internet:
Luan palomera. Capítulo: Diez personas que derrotaron la pobreza. Recuperado el día 14 de diciembre de 2018 de https://www.youtube.com/watch?v=NnlyUBBipxw
Casi Creativo. Capítulo: Tipos de padres. Recuperado el día 14 de diciembre de 2018 de https://www.youtube.com/watch?v=rVaqdVn3dQk
La pulla. Capítulo: Ser afro es llevar siempre las de perder. Marginados. Recuperado el día 14 de diciembre de 2018 de https://www.youtube.com/watch?v=SbLT2Ix6c6o
https://youtube.fandom.com/es/wiki/Luan_Palomera y https://www.proandroid.com/entrevistando-luan-palomera/
https://twitter.com/fredforrito?lang=es