Juan David Serna Ocampo
jdserna7@gmail.com
Comunicador Social – Periodista. Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, Colombia
Recibido: 27 de julio de 2020
Aceptado: 9 de septiembre de 2020
Publicado: 16 de diciembre de 2020
ISSN: 1692-5688 | eISSN: 2590-8057
Cómo citar: Serna, J. (2020). Construcción de la “moral del padre estricto” en el discurso periodístico.Mediaciones, 25 (16). 206-220. https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.16.25.2020.206-220
Este artículo de investigación se deriva del trabajo de grado denominado Discurso, espectacularización y "moral del padre estricto", en el marco del programa de Comunicación Social Periodismo, UNIMINUTO.
El autor ha declarado que no existen intereses en competencia.
Resumen
Este artículo, derivado de la investigación: Discurso, espectacularización y “moral del padre estricto”, reflexiona sobre la forma en que se construye la “moral del padre estricto” en la edición 1916 de la revista Semana, en la que se informa del atentado terrorista a la Escuela de Cadetes General Santander. Para ello, revisa y analiza el discurso del corpus e identifica metáforas, construcciones sintácticas, uso de emociones y la representación de actores sobre los que se construye la “moral del padre estricto”. Posterior al proceso de análisis, concluye con la identificación y reflexión sobre las que estructura este tipo de moral que van desde la representación de Colombia en un estado de casos que debe ser solucionado con “la mano dura” del Gobierno nacional, pasando por la sugerencia del levantamiento de la mesa de diálogos con el ELN, hasta la legitimación, moral y soberana, de las figuras de autoridad.
Palabras clave: análisis del discurso, moral del padre estricto, medios de comunicación, política.
AbstractThis article, derived from the research: Discurso, espectacularización y “moral del padre estricto”, reflects on the way in which the “strict father morality” is built in the 1916 edition of the magazine Semana, in which the attack is reported terrorist to the General Santander Cadet School. To do this, it reviews and analyzes the discourse of the corpus and identifies metaphors, syntactic constructions, use of emotions and the representation of actors on which the “strict father morality” is built. After the analysis process, it concludes with the identification and reflection on which structures this type of morality, ranging from the representation of Colombia in a state of cases that must be solved with “the heavy hand” of the national government, passing through the suggestion from the lifting of the dialogue table with the ELN, to the moral and sovereign legitimation of authority figures.
Key Words: Speech Analys, Moral of the Strict Father, Media, Politic.
ResumoEste artigo, derivado da pesquisa: Discurso, espetacularización y “moral del padre estricto”, reflete sobre a forma como se constrói a “moral paterna estrita” na edição de 1916 da revista Semana, na qual se noticia o atentado. terrorista à Escola Geral de Cadetes Santander. Para isso, revisa e analisa o discurso do corpus e identifica metáforas, construções sintáticas, uso de emoções e representação de atores sobre os quais se constrói a “moralidade paterna estrita”. Após o processo de análise, conclui-se com a identificação e reflexão sobre quais estruturas este tipo de moralidade, que vão desde a representação da Colômbia em um estado de casos que deve ser resolvido com “a mão pesada” do governo nacional, passando pela sugestão do levantamento da mesa de diálogo com o ELN, à legitimação moral e soberana de figuras de autoridade.
Palavras chave: análise de discurso, moral do pai estrito, meios de comunicação, política.
El 19 de enero de 2019, la revista Semana publicó un especial sobre el atentado terrorista a la Escuela de Cadetes General Santander, ocurrido el 17 del mismo mes y año en el sur de Bogotá D.C. Por medio de tres artículos informa sobre el suceso, las hipótesis creadas en el marco de la investigación, la respuesta del gobierno nacional ante el hecho y plantea consecuencias de este sobre la realidad colombiana y el proceso de paz con el ELN. Esta publicación se transforma en el corpus de estudio que arroja lo que se mencionará en este artículo.
Sus líneas de trabajo y objetivos se ejecutan por medio del análisis de discurso, la construcción de inferencias, identificación de palabras, frases y la instrumentalización de emociones, para rastrear y reflexionar sobre la construcción de la “moral del padre estricto”, concepto entendido desde los postulados de George Lakoff.
A continuación, serán presentados los antecedentes de la investigación, la metodología de trabajo, los hallazgos posteriores al análisis del corpus, los resultados y conclusiones.
La cultura, la familia, la moral, las emociones, la racionalidad influyen en las formas en que los seres humanos construyen la realidad, construyendo marcos de experiencia y conceptuales desde los que interpretan y representan los sucesos que experimentan. Desde estas estructuras de pensamiento, los seres humanos explican y juzgan sus vidas y los hechos que las componen. Aun cuando los marcos son estructuras individuales, estas se articulan para formar conceptos sociales que definen la interacción entre seres humanos y las formas de comportamiento (Goffman, 2006).
Ahora bien, los discursos, entendidos como espacios de poder en donde se encuentran, imponen, transmiten y legitiman comprensiones de la realidad, se nutren y construyen desde los aspectos mencionados. En ellos se evidencian los prejuicios, disposiciones, concepciones, ideologías e ideas que dominan la vida personal y social. Así pues, el discurso periodístico, con su capacidad de inserción y difusión, privilegia y socializa visiones específicas del mundo sobre otras, al tiempo que sugieren comprensiones particulares de los hechos humanos.
Para lograr lo propuestos en este artículo fueron revisados autoras como Victoria Camps y Martha Nussbaum, investigadoras del uso y la instrumentalización de las emociones en las construcciones discursivas. También fueron estudiados los marcos de experiencia en las interacciones humanas, propuestos por Erving Goffman, ya que estos configuran comportamientos diferenciados entre las personas y, a su vez, permiten que evalúen las manifestaciones de la realidad desde posturas particulares.
Al tratarse de un ejercicio de análisis de discurso, los enunciados por Van Dijk y Neyla Pardo, son bases estructurales para cumplir con los objetivos planteados. Ellos, diseñan y proponen líneas de análisis discursivas que permiten evidenciar las tensiones, poderes, recursos y estrategias insertos en los discursos que circulan por la sociedad.
Finalmente, se acerca a Lakoff quien, basado en los postulados de la lingüística cognitiva, “[…] formuló la metáfora de la nación – como – familia como una superposición entre nación y familia: la patria es el hogar; los conciudadanos, los hermanos; el gobierno (el jefe del gobierno), el padre. Las obligaciones del gobierno con respecto a los ciudadanos son las mismas que las de un padre hacia un hijo”. (2008, p. 92). Esta comparación acerca al concepto de nación los atributos de la familia: responsabilidades, roles, figuras de autoridad, formas de comportamiento y moralidad, sentando las bases de la “moral del padre estricto”.
Posterior al ejercicio teórico mencionado, se consultaron 7 documentos, entre los que se encuentran investigaciones, publicaciones y artículos, escritos por: Amadeo (2002); Molpeceres (2009); Rodríguez y Rodríguez (2011); Pardo (2005); Cárdenas, (2015); Gutiérrez (2007) y Jaramillo (2006). Éstos rastrean el uso estratégico de la moral, las emociones y la construcción de la “moral del padre estricto” en discursos y espacios sociales, políticos, noticiosos, periodísticos. Todos estos coinciden en el uso del análisis de discursos, la revisión de documental y de corpus como metodología, obteniendo hallazgos similares, en los aspectos mencionados.
Revisar los discursos que se construyen y transitan la sociedad, permite reconocer el tipo de grupo que se estudia desde la moral, los valores, los miedos y esperanzas, las percepciones y otros aspectos que lo componen y caracterizan. Lo anterior, puede posibilitar encontrar las causas que justifican sus comportamiento, acuerdos, rechazos y legitimaciones.
Aun cuando los estudios mencionados analizan, de forma separada, los componentes y categorías que fundamentan el fenómeno referido, este artículo apuesta por un ejercicio que conjuga todas estas acciones y facetas, para de esta manera evidenciar y reflexionar sobre la forma en que se construye la moral del padre estricto en la edición 1916, de la revista Semana.
Como fue mencionado en la introducción, el especial de la revista Semana del atentado a la Escuela de Cadetes General Santander, consta de tres artículos en los que se informa sobre el hecho y sus posibles consecuencias. Como complemento del ejercicio, también fueron revisadas la portada de la revista y la página que abre la sección que informa del suceso, ya que las imágenes influencian lecturas particulares de los hechos, al igual que la construcción de forma.
Para cumplir con este objetivo, se desarrollaron líneas de trabajo tendientes a identificar marcos conceptuales activados por las estrategias discursivas usadas, identificar las emociones privilegiadas en los textos y las construcciones sintácticas que pueden influenciar interpretaciones del suceso por su carga semántica, emocional, histórica y coyuntural.
El método de trabajo es mixto, con prevalencia de lo cualitativo. Su paradigma es interpretativo, porque busca comprender aspectos de la realidad a través de los significados dados por las personas a sus experiencias. Adicional, dicho paradigma permite evidenciar la forma en que las construcciones discursivas influencian lecturas particulares de la realidad. Finalmente, es un trabajo de orden deductivo, ya que busca descubrir y describir posturas sociales desde recursos lingüísticos y construcciones discursivas precisas, puesto que las palabras con las que se construye el especial pueden influenciar acciones en las personas o comunidades por la activación de los marcos conceptuales y de experiencia.
Para cumplir con el objetivo del artículo se ejecutaron cuatro fases: 1) descripción del corpus, 2) proceso analítico descriptivo, 3) proceso de construcción de inferencias y 4) conclusiones. Para realizar estas fases de trabajo se ejecutan los siguientes pasos: 1) acercamiento al corpus, 2) identificación de marcadores emocionales y estructuras sintácticas, 3) análisis de discurso, 4) reflexión y 5) presentación.
Para consolidar la información, encontrar estructuras discursivas que se repiten a lo largo de los artículos, analizar sus significados y buscar sus posibles implicaciones, se crean y usan tablas que pueden ser modificadas acorde a las necesidades del trabajo y los hallazgos:
La metodología e instrumentos mencionados serán realizados sobre los tres artículos que componen el especial de la revista Semana, en su edición 1916, que informa sobre el atentado a la escuela de cadetes en Bogotá D.C., titulados: a) “Llegó la mano dura”, con sus complementos “El terrorismo del ELN” y “La ruta del terrorista”, b) “El perfil del terrorista” y c) “¿Vuelve el terror?”.
Acorde a lo encontrado y evidenciado, los hallazgos son consolidados en tablas de información y, posteriormente, evaluados para identificar el uso de estructuras sintácticas y términos que crean estrategias discursivas que aluden al uso y biologización1de emociones, para evidenciar la forma en que desde allí se edifican los valores y principios del “padre estricto” y se sugiere su aplicación como salida a la situación que describe y representa la edición de la revista.
Los hallazgos de esta sección se presentan en la tabla 1:
Tabla 1. Marcadores, sintaxis y estrategias de espectacularización y moral2Términos | Estructura 3 | Emoción | “Moral del padre estricto” / Estrategia de espectacularización |
Lloraban Desconsolados Cadetes | Los familiares de los cadetes de la Policía lloraban desconsolados por la muerte de 21 de ellos en el ataque terrorista | Dolor – indignación | El término cadetes remite a la corta edad de las víctimas, que justifica y refuerza el uso de la expresión llanto desconsolado. El narrador se atribuye conocimiento de las emociones de las personas |
No | Con estos ataques terroristas, el ELN demostró que, aunque estaban sentados en la mesa de diálogo, no tenían una voluntad real de paz | Indignación | Cuestiona la disposición del ELN para el diálogo, fortalecida por el uso del adverbio no, que califica la voluntad de paz del grupo |
Nota: tabla de elaboración propia
Posterior a la aplicación de la metodología fueron encontrados los siguientes hallazgos, agrupados en cuatro secciones: a) estructuras sintácticas y biologización de emociones usadas en la construcción de la “moral del padre estricto”, b) relación de lo encontrado con los principios y valores del “padre estricto”, c) marcos conceptuales evidenciados y d) análisis de la forma en que se construyó la edición y la forma en que esta refuerza lo informado en los artículos. Esta agrupación se realiza para delimitar las dimensiones halladas y presentar el análisis específico a cada sección. El uso de las tablas en cada uno de los subtítulos además de ejemplificar lo encontrado en el análisis del corpus tiene un valor estratégico, pues posibilita al lector el reconocimiento de las estructuras precisas y la forma en que estas aportan a la construcción de la “moral del padre estricto”. En lo próximo se presentarán las matrices alimentadas con lo encontrado en la revisión del especial4:
Lo expuesto en la tabla 1 evidencia la preponderancia dada al impacto emocional sobre la información contextualizada del hecho en la edición 1916 de Semana. Por medio de una estrategia de instrumentalización de emociones, en la que por medio de la reiteración del uso de adjetivos calificativos y la edad de las víctimas se cuestiona la voluntad del grupo guerrillero para desarrollar las negociaciones de paz, justificando la salida armada a la confrontación, construyendo representaciones de los autores desde su inmoralidad, su incapacidad de cumplir con los pactos realizados, sus ataques constantes a la población colombiana y sus instituciones. Esta primacía del detalle obedece a lo enunciado en la Parálisis Cognitiva (Pardo, 2007), que va en detrimento de la información presentada a los lectores.
En este campo de los resultados, lo encontrado evidencian la forma en que el terror y el miedo son biologizados. La construcción discursiva le otorga autonomía y agencia, por lo que pueden aparecer, desaparecer y reaparecer en el tiempo, convirtiéndose en enemigo propio. Esta biología del terror (Arendt, 2015), estimula el miedo para afianzar la representación del estado de caos y justifica el llamado a recuperar la autoridad perdida, el orden y la disciplina que controla los cuerpos y actitudes de los seres humanos, por medio de la implementación de valores de autoridad, bases de la construcción de la “moral del padre estricto”.
Las metáforas: “rastro de sangre” y “estela criminal”, expuestas en la figura 3, realizan un recuento de las acciones del ELN en los últimos años, haciendo énfasis en la cantidad de víctimas, su rango de edad, los repertorios de violencia utilizados y los daños materiales ocasionados, hechos que la construcción discursiva hace persistir en el tiempo y refuerza la idea hallada en el corpus de la falta de compromiso del ELN con los diálogos de paz.
Construcción discursiva7 | Metáfora / Biologización |
La pesadilla del terrorismo reapareció en Colombia | Mediante una biologización del terrorismo, se le otorga agencia, decisión y autonomía a |
Rastro de sangre | Expresión usada para realizar un recuento de las acciones ELN, el “rastro de sangre” |
Estela criminal | La estela es el rastro de un cuerpo que pasa. En este caso las acciones del ELN son conectados por esta estela, para demostrar su continuidad en el tiempo, que es calificada como "criminal" y de esta manera es ubicada dentro normatividad legal punible |
Nota: tabla de elaboración propia
Las nociones humanas de moral, comprenden los hechos humanos como buenos y malos. Esta división se construye desde una serie de sentidos, la educación, el comportamiento y accionar de los sujetos. Al realizar el análisis del corpus fueron halladas las siguientes construcciones discursivas:
Dentro de lo encontrado es recurrente el señalamiento de la ruptura del nexo familiar, la falta de moral, lealtad, educación, sentimientos y rechazo del marco social aceptado en la construcción del perfil de Aldemar Rojas, autor del atentado. Este hombre carece de la educación y los valores morales que rigen los comportamientos e interacciones sociales. Esta construcción discursiva anula el desarrollo personal y social, lo que sumado a la calificación de “jornalero” y la enunciación de su nivel educativo, justifican su unión a la guerrilla. Rojas es la representación del terror.
En esta misma comprensión moral, se sugiere la idea de Venezuela como un Estado dirigido por criminales y son mencionadas las consecuencias negativas que trae el relacionamiento con él, se exponen ejemplos en las siguientes tablas:
Construcción discursiva 9 | El otro como no humano |
Para mí no es una sorpresa que él esté muerto, yo ya lo había llorado. Uno de sus hermanos confiesa que no lo sorprendió enterarse esta semana de que era guerrillero, pues con sus escasos estudios de primaria, José Aldemar no conocía otra forma de ganarse la vida | En estas líneas, se fundamentan en otro gran valor moral de la sociedad, la familia, que, según la revista, Rojas abandona y anula comunicación con ella. La institución familia, en la “moral del padre estricto”, es un ente que ordena, coordina, educa, protege y garantiza el desarrollo de los sujetos acorde con la sociedad; entonces, esta ruptura del vínculo y relación de pertenencia, elimina la educación familiar del autor del atentado y lo ubica como otro diferente – contrapuesto a la sociedad |
Nota: tabla de elaboración propia
Tabla 4. Venezuela y ELN
Construcción discursiva 10 |
Para nadie es un secreto que existe una estrecha relación entre el Gobierno de Venezuela y el ELN. Hace tiempo que esa guerrilla ha usado la frontera colombo-venezolana como burladero para la acción de de las Fuerzas Militares de Colombia |
Nota: tabla de elaboración propia
Esta estrategia discursiva fundamentada en la moral, es un recurso usado en los últimos años en los discursos políticos y sociales, que activan marcos conceptuales que asignan a este país una connotación negativa. Venezuela es la metáfora de lo que no se quiere ser, de lo que contraría los valores sociales. Lo referido en la tabla 4, señala la relación entre el ELN y Venezuela, reforzando la idea negativa país y otorgando poder de acción con mayor amplitud y fuerza al grupo armado, comprometiendo la soberanía colombiana, que puede ser atacada por un grupo armado apoyado por otra república.
El discurso periodístico de la edición 1916 de la revista Semana representa a Colombia en un estado de caos, al que contrapone la figura del presidente de la república. Él, apoyado en su legitimidad social, otorgada por ser el ganador de las elecciones y su figura de padre protector del país, encabeza el rechazo del hecho, convoca al pueblo colombiano que exige el cese de la violencia y menciona las medidas para castigar a los autores.
Tabla 5. Principios y valores del padre estricto 11Construcción discursiva 12 | Valor / principio | Actor |
El tono y la contundencia del presidente dejaron claro que el jefe de Estado cogió el toro por los cuernos y mostró el liderazgo que muchos le reclamaban | Autoridad – autoridad moral – jerarquía | Presidente de la República |
El país se ha unido al llamado del presidente Duque de decirle "Basta ya" a la violencia del ELN | Autoridad – autoridad moral – disciplina – responsabilidad – jerarquía | Presidente de la República |
Nota: tabla de elaboración propia.
Lo presentado en la tabla 5, en el marco de la estrategia discursiva, expone la materialización del padre estricto (Lakoff, 2008) en la figura del presidente de la república..
La tabla 6, muestra, algunos de los ejemplos, encontrados en esta categoría:
Tabla 6. Despolitización: conflicto igual a delincuencia 13Conflicto armado interno 14 | Delincuencia común 15 |
En 2016 estallaron en Bogotá dos carros bomba: uno al paso de un camión lleno de soldados y el otro en el parqueadero de la | Pero aumentaron otros delitos como el hurto común, que en solo dos años pasó de 193.000 casos a 294.000 |
Nota: tabla de elaboración propia.
Lo presentado, expone la forma en que el discurso periodístico de la edición 1916 de Semana iguala el conflicto armado con la delincuencia común, anteponiendo a los beneficios del proceso de paz con las FARC y las negociaciones con el ELN el crecimiento de la delincuencia común en las ciudades. Esta nivelación de tópicos, mantiene la sensación de pánico y terror, conduce a la criminalización del hecho y suprime la posibilidad de la salida negociada a la confrontación militar, ya que la respuesta a la delincuencia común es la persecución y combate. La figura 1 ejemplifica lo mencionado:
Figura 1
Fuente: Revista Semana, (2020)
El producto del proceso analítico y descriptivo, los hallazgos resultantes del proceso realizado para reflexionar sobre la construcción de la “moral del padre estricto”, que se presentan en este artículo, se agruparon en cinco aspectos generales que permiten realizar inferencias por conjuntos de elementos encontrados en el análisis de la construcción discursiva. Esta presentación de los resultados por agrupaciones en conceptos precisos se realiza para enlazar lo encontrado con las nociones, valores y principios de la moral de la que se hace reflexión en este texto. Así pues, se presentan los siguientes:
Criminalización: La estrategia discursiva usada en la edición 1916 de la revista Semana plantea unas cogniciones encaminadas a construir los hechos, anclados en órdenes de delincuencia común, que despolitiza el suceso. La reducción del atentado a un hecho criminal, no reconoce la existencia del conflicto armado, lo que a su vez elimina la posibilidad de la salida negociada y privilegia la armada, eximiendo al Estado de responsabilidades. Despojar al ELN del componente político, apoyar la estrategia de moralización concebida desde la división de los sujetos en buenos y malos, reafirma la existencia de enemigos que deben ser combatidos. Así, el Estado protege al país y responde con la fuerza (Lakoff, 2008) o “mano dura”, que corrige los comportamientos de un grupo de rebeldes sin causa.
Reafirmación de la autoridad: El discurso periodístico de la edición se construye y opera sobre: a) la representación de la sociedad en un estado constante de vulnerabilidad que genera sensación de vulnerabilidad y miedo, b) la posibilidad de que cualquier persona pueda llevar a cabo acciones terroristas por la descripción detallada del perfil del autor y el hecho (Segato, 2018) y c) la representación de Colombia como un país en caos. Frente a este escenario caótico la solución se encuentra en la figura de autoridad moral y política encarnada en el presidente de la república (Lakoff, 2008). El presidente es quien coordina la respuesta que se dará al atentado, sin cuestionamientos. Así pues “El poder soberano se erige como protector” (Camps, 2011, p.176). En la metáfora de la “nación como una familia” (Lakoff, 2008), el presidente ocupa el lugar del padre de familia, que protege, cuida y corrige a sus hijos. La “mano dura”, sobrepasa la respuesta del establecimiento frente al hecho, para extenderse a una política de gobierno y de relacionamiento social.
Reafirmación del enemigo: Como fue mencionado en los resultados, la “moral del padre estricto” divide el mundo en buenos malos y los confronta en una lucha que los buenos deben ganar (Lakoff, 2008). Esta contienda se canaliza por confrontación, pues no hay otras posibilidades con los que dañan a los buenos. La edición 1916 de la revista Semana, realiza una metáfora de esta lucha entre buenos y malos con conflicto entre ELN y el Estado colombiano. El grupo guerrillero es construido como el enemigo de la sociedad colombiana, que debe ser combatido, ya que no tienen una voluntad real de paz, pues mantienen su accionar violento paralelo a la participación en la mesa de diálogos, justificando así la guerra. Clawsewich plantea que la guerra es la política por otras vías
Soberanía: El análisis del corpus sugiere la vulnerabilidad de la soberanía de Colombia por la relación, denunciada en la edición, entre el ELN y el gobierno venezolano. Esta afinidad entre grupo armado y Estado, ubica el vínculo entre Colombia y Venezuela en lógicas de enemistad. Esta concepción de las naciones como personas, es a la vez una de las metáforas usadas en la política exterior de los Estados (Lakoff, 2004), quienes crean relaciones, enmarcadas en lógicas de respeto y reciprocidad (Sennet, 2003), amistosas, conflictivas y de enemistad entre ellos.
Así pues y en relación con los principios de la “moral del padre estricto”, Venezuela encarna a “[…] los niños inmorales indisciplinados pueden llevar a los niños morales y disciplinados por el mal camino” (Lakoff, 2004, p. 66). Esta construcción del Estado venezolano es base y refuerzo de la xenofobia hacia los migrantes venezolanos y los estereotipos que sobre ellos se han construido.
Asesinar el futuro: Referenciado en el apartado sobre el uso e instrumentalización de las emociones, la reiteración de la edad de las víctimas, recurre a una estrategia de emocionalidad estructurada desde el supuesto de la intocabilidad de la niñez, ya que todo lo que se le hace a ella incide directamente en el futuro de la sociedad (Lakoff, 2008). Lo anterior, apoya la idea de la irracionalidad de los autores del atentado, quienes atacan directamente la posibilidad de una sociedad diferente, trocando los sueños de las víctimas, que son las esperanzas de la nación.
Posterior a todo el proceso de revisión del corpus, análisis del discurso, construcción de variables de análisis, se presentan las conclusiones del ejercicio. Estas al igual que el punto previo, unen en conjuntos de inferencias de los hallazgos del proceso investigativo.
Lo anterior con el objetivo de realizar con mayor facilidad y lógica el proceso de relacionamiento y reflexión sobre la construcción de la “moral del padre estricto” en el discurso periodístico de la edición 1916 de la revista Semana. Así pues, se concluye:
Disponibilidad de datos y materiales: repositorio de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO.
Notas al pie
1 Atribución de cualidades biológicas a conceptos abstractos.
2 La tabla consigna y sistematiza los usos de emociones en el discurso del especial. Tiene como objeto encontrar las frases, palabras y párrafos que exacerban la respuesta emocional de los lectores de la revista.
3 Esta columna son citas textuales de la edición especial de la revista Semana acerca del atentado a la Escuela de Cadetes General Santander, de enero de 2019.
5 Las tablas aquí expuestas son un resumen de las presentadas en el documento de investigación del que se deriva este artículo científico, para conocerlas en su totalidad le invitamos a consultar la monografía “Discurso, espectacularización y “moral del padre estricto” en el repositorio de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
5 Se refiere a un proceso por medio del que, a conceptos abstractos, como las emociones, se les da capacidades biológicas
6 Esta tabla presenta las construcciones metafóricas usadas por el discurso periodístico para biologizar emociones y priorizar las respuestas de este tipo en los lectores.
7 Esta columna son citas textuales de la edición especial de la revista Semana acerca del atentado a la Escuela de Cadetes General Santander, de enero de 2019.
8 Esta tabla evidencia las construcciones discursivas que aluden a la división de la sociedad en buenos y malos, este reparto obedece a una concepción moral de la humanidad.
9 Esta columna son citas textuales de la edición especial de la revista Semana acerca del atentado a la Escuela de Cadetes General Santander, de enero de 2019
10 Esta columna son citas textuales de la edición especial de la revista Semana acerca del atentado a la Escuela de Cadetes General Santander, de enero de 2019
11 Esta tabla presenta las construcciones discursivas construidas sobre valores de autoridad, al mismo tiempo que enlazan estas nociones a figuras precisas.
12 Esta columna son citas textuales de la edición especial de la revista Semana acerca del atentado a la Escuela de Cadetes General Santander de enero de 2019
13 Esta tabla evidencia la forma en que la construcción discursiva despolitiza el hecho y se le enmarca en una dinámica de crimen común.
14 Esta columna son citas textuales de la edición especial de la revista Semana acerca del atentado a la Escuela de Cadetes General Santander de enero de 2019.
15 Esta columna son citas textuales de la edición especial de la revista Semana acerca del atentado a la Escuela de Cadetes General Santander de enero de 2019
16 Primacía del detalle del hecho y sus afectaciones sobre el trasfondo informativo de lo informado.
17 Entrega de aptitudes, nociones y capacidades de los seres biológicos a conceptos abstractos.
Arendt. H. (2015). Sobre la violencia. Alianza Editorial, S.A.
Camps, V. (2011). El Gobierno de las emociones. Herder Editorial.
Cárdenas, J. (2015). Los Medios de Comunicación como Actores (Des) Legitimadores, Algunas Reflexiones acerca del rol de los Medios de Comunicación sobre la Construcción de la Opinión Pública en torno al Proceso de Paz de La Habana. Análisis Político,28(85), 38-56. doi :https://doi.org/10.15446/anpol.v28n85.56245
Correa, M. (2006). Desinformación y propaganda: Estrategias de gestión de la comunicación en el conflicto armado colombiano. Reflexión Política, 8(15), 94-106.
Goffman, E. (2006). Los marcos de la experiencia. Alianza Editorial.
Grimson, A. (2010). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad. Siglo XXI Editores.
Gutiérrez, L. (2007). La prensa como creadora de estereotipos sobre los reinsertados y el proceso de paz en Colombia. Palabra Clave, 10(2), 11-25. Lakoff, G. (2004). No Pienses en un Elefante. Computense S.A.
Lakoff, G. (2008). Puntos de Reflexión. Ediciones Península.
Nussbaum, M. (2014). Las emociones políticas ¿por qué el amor es importante para la justicia? Espasa libros.
Pardo, N. (2016). Estrategias interpretativas para los ECD. En Poder, Discurso y Sociedad, II (pp. 191 231). OPR Digital.
Pardo, N. (2007). La parálisis cognitiva sumatoria de determinantes socioculturales. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/476
Segato, R. (2018). Contra pedagogías de la crueldad. Prometeo Libros.
Sennet, R. (2003). El Respeto: Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad. Editorial Anagrama.
Síntesis. Anuario social, político y económico de Colombia. Bogotá, FESCOL, IEPRI, Nueva Sociedad, 2004 p. 9-30.
Torrico, E. (2004). Abordajes y periodos de la teoría de la comunicación. Bogotá, Grupo Editorial Norma.
Van Dijk, T. (2016). Estudios críticos del discurso: un enfoque sociocognitivo. Recuperado de http://www.dissoc.org/ediciones/v10n01/DS10%281%29Van%20Dijk.pdf220