La Producción Más Limpia (PML) como estrategia para la Responsabilidad Social Universitaria.
Artículo principal
Resumen
UNIMINUTO Rectoría Cundinamarca, fortalece la sostenibilidad empresarial en las diversas pymes que dinamizan las economías de las regiones; como un valor agregado a la gestión de la institución y de acuerdo la definición de la proyección social: “Función sustantiva por medio de la cual se propone el mejoramiento de las calidades humanas de los miembros de la comunidad, y su desarrollo integral, y generar impacto en la sociedad a través de la prestación de servicios de asesoría, consultoría, promoción y extensión” (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2014) como uno de los pilares de la Educación Superior en Colombia. Es por lo anterior, que desde el Centro Regional Zipaquirá se ha participado desde el año 2014, como centro de servicio certificado por la Universidad de los Andes y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, en las seis fases del programa Red de Empresas Sostenibles de la CAR RedES-CAR, logrando avances significativos en materia de ahorros económicos, sociales y ambientales de las empresas aliadas a la institución.
Palabras clave
Referencias
Castro, W., Vera, G., & Paz, L. (2016). La gestión ambiental en las pymes del sector arcilla en Cúcuta y su área metropolitana. Revista Finanzas y Politica Economica, 34 Pág. doi:DOI:10.14718revfinanzpolitecon.2016.8.1.7
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. (9 de Septiembre de 2014). Linemientos generales para la proyección social en UNIMINUTO. Bogotá D.C.
ELLEN MACARTHUR FOUNDATION. (10 de octubre de 2019). Economía circular.
Obtenido de https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia- circular/concepto
Juliao, C. (2017). Epistemología, pedagogía y praxeología: Relaciones complejas. Bogotá: UNIMINUTO.
Larran, M., & Andrade, F. (2015). Analysis of social responsibility of universities from different theoretical stances. Revista Iberoamericana de Educación Superior Vol 6, 91-107.
RedES-CAR. (01 de 08 de 2019). Red de Empresas Sostenibles de la CAR. Obtenido de http://www.redescar.org/resultados-redescar/indicadores-de-cambio
Salazar, E., & Gutierrez, B. (2018). La divulgación de las prácticas de responsabilidad social empresarial y el desempeño financiero de las empresas colombianas. Revista Espacios, 16 pág.
Valencia-Rodríguez, Orlando, Olivar-Tost, G., & Redondo, J. (2018). Modelado de un sistema productivo incorporando elementos de la sostenibilidad empresarial. DINA, 113-122. doi:https://doi.org/10.15446/dyna.v85n207.71209
Valleys, F. (2016). Introducción a la Responsabilidad Social Universitaria. Barranquilla- Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolivar.
Valleys, F., De la Cruz, C., & Sasia, P. (2008). Mexico D.F.: McGraw Hill.
Van Hoof, B. (2008). Producción más limpia. Paradigma de gestión ambiental. Bogotá D.C: Alfaomega.
Van Hoof, B., Saer, A., Gómez, H., & Duque, J. (2015). RedES-CAR: Pionera en la transformación productiva de pymes. Bogota D.C: Proceditor
Detalles de artículos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista hace un reconocimiento No-Comercial y solo conserva los derechos de publicación de los artículos.
Los artículos que se publican en la Revista están sujetos a los siguientes términos:
Política de autoría: En la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. Haber ayudado en la colección de datos o haber participado en alguna técnica no son, por sí mismos, criterios suficientes para figurar como autor. En general, para figurar como autor, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Haber participado en la concepción y realización del trabajo que ha dado como resultado al artículo en cuestión.
Haber participado en la redacción del texto y en las posibles revisiones del mismo.
Haber aprobado la versión que finalmente va a ser publicada.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican.
La Revista se adhiere a los lineamientos del COPE (https://publicationethics.org/).
1. Transmisión de derechos de autor: Se remitirá junto al artículo el formato “Licencia de Uso”, respectivamente firmado por cada uno de los autores. Los juicios y opiniones expresados en los artículos y comunicaciones publicados en la revista son del autor(es) y no necesariamente del Comité Editorial o de la institución que los edita.
2. Derecho de los lectores: Los lectores tienen el derecho de leer todos los artículos de forma gratuita inmediatamente posterior a su publicación. Esta publicación no efectúa cargo económico alguno para la publicación ni para el acceso a su material.
3. Legibilidad en las máquinas e interoperabilidad: El texto completo, los metadatos y las citas de los artículos se pueden rastrear y acceder con permiso. Nuestra política social abierta permite la legibilidad de los archivos y sus metadatos, propiciando la interoperabilidad bajo el protocolo OAI-PMH de open data y código abierto. Los archivos se encuentran disponibles en formato HTML y en PDF, lo que facilita la lectura de los mismos en cualquier dispositivo y plataforma informática.
4. Derechos de publicación: Si el documento es aceptado para su publicación, los derechos de reproducción serán de la Revista. Como se mencionó, cada artículo debe ir acompañado del formato de declaración de compromiso de los autores en el cual se específica que este es inédito, indicando que los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista, además de otros aspectos que se encuentran explícitos en el documento tales como su no presentación simultanea para su publicación en otra revista. Por otra parte, el autor tiene la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción y debe especificar con claridad cuál es el cuadro, figura o texto que se citará y la referencia bibliográfica completa. Las opiniones, juicios y puntos de vista expresados por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan los criterios ni las políticas de la revista.