Riesgo público en las
trabajadoras
sexuales de
Facatativá
Public risk in sex workers in Facatativá
Yessica Andrea Casallas Chimbi
Estudiante en Administración en Salud
Ocupacional
Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO
ycasallasch@uniminuto.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-0440-673X
Shirley Constanza Cruz Casallas
Estudiante en Administración en Salud
Ocupacional
Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO
scruzcasall@uniminuto.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-4667-2705
Gilma Rocío Peña-Meneses
Docente Administración en Seguridad y
Salud en el trabajo
Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO
gpeamene@uniminuto.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-0179-3319
Vol 6 - No. 21, 2021
227-251
RECIBIDO : ABRIL 24 -2021
ACEPTADO: SEPTIEMBRE 192021
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
227
RESUMEN
El presente artículo tiene como objetivo conocer el riesgo público
al cual están expuestas las trabajadoras sexuales del municipio de
Facatativá, Cundinamarca. Según el boletín epidemiológico
presentado por medicina legal durante la década de 2004-2013,
fueron asesinadas en Colombia 238 mujeres en condición de
prostitución, las personas que solicitan sus servicios “clientes”
fueron descritos como los principales agresores, seguidos de sus
parejas sentimentales y por último la policía. En la presente
investigación se utilizó como metodología el enfoque cuantitativo
de tipo descriptivo, en la cual se realizó una encuesta diseñada
por las estudiantes que contó con la revisión de dos pares expertos,
la encuesta estuvo compuesta de 35 preguntas donde
participaron 20 trabajadoras sexuales. Entre los resultados más
importantes se evidencio que el 100 % de las personas que
participaron en la encuesta fueron víctimas de agresiones por
diferentes agentes como clientes, jefe o proxeneta y autoridades;
de igual modo, las 20 personas manifestaron consumir drogas y
bebidas embriagantes durante su jornada laboral; de manera que,
la demanda constante de clientes ha llevado a las mujeres que
prestan estos servicios sexuales a laborar de día y noche, desde
luego, esto hace que el riesgo público al cual están expuestas se
incremente.
Palabras Clave: riesgo público, trabajadoras sexuales, transexual,
cliente, prostitución, proxeneta.
ABSTRACT
According to the epidemiological bulletin presented by legal
medicine during the decade of (2004-2013), 238 women in a
condition of prostitution were murdered in Colombia, the people
who request their services "clients" were described as the main
aggressors, followed by their romantic partners and finally the
police. The objective of this work is to know the public risk to which
sex workers in the municipality of Facatativá-Cundinamarca are
exposed. The quantitative approach of a descriptive type was
used as a methodology, where a survey designed by the students
was carried out, which was reviewed by two expert peers, the
survey was composed of 36 questions where 20 sex workers
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
228
participated. Among the most important results, it was evidenced
that 100% of the people who participated in the survey were victims
of attacks by different people such as clients, boss or pimp and
authorities, in the same way the 20 people said they consume drugs
and intoxicating drinks during their day labor; So, the constant
demand of clients has led women who provide these sexual
services to work day and night, of course, this increases the public
risk to which they are exposed.
Keywords: Public risk, sex workers, transsexual, client, prostitution,
procurer.
Introducción
Muchas mujeres y personas transgénero han sido rechazadas y otras veces
expulsadas de sus casas a temprana edad por diferentes factores, por lo
que deben enfrentarse a diferentes peligros de la calle como el frio,
hambre, enfermedades y hasta encontrarse con abusadores infantiles,
“pederastas”, pedófilos y proxenetas, entre otros. Es por ello que, para no
estar conscientes de todo lo que está pasando, acceden al consumo de
sustancias psicoactivas, las cuales son nocivas para la salud (Benavente
et al., 2019).
Hay otro aspecto que influye en esta problemática y es el rechazo de la
sociedad por su condición de género o por ser trabajadoras sexuales, sin
contar que en muchos casos, por falta de oportunidades, violencia
estructural, sistémica e histórica, llegaron a ejercer esta actividad. De
manera que, para estas personas es muy complejo acceder a un empleo
formal en el que no sean discriminadas por su labor o simplemente por su
pasado. Por todo lo anterior, son de algún modo, obligadas a ejercer la
prostitución, donde muchas veces están expuestas a diferentes peligros
como golpes, insultos, accidentes de tránsito, extorsiones y, en algunas
ocasiones, son asesinadas mientras prestan dicho servicio.
¿Cuál es el riesgo público al que pueden estar expuestas durante la
ejecución de su labor las trabajadoras sexuales de Facatativá?
Se ve la necesidad de describir el riesgo público al que están expuestas
las trabajadoras sexuales y personas transgénero del municipio de
Facatativá Cundinamarca, dedicadas a esta actividad, ya que por ella
no son tomadas en cuenta como cualquier persona del común, estas
trabajadoras tienen una alta exposición a sufrir accidentes laborales, ya
sea por el maltrato físico y/o verbal al que se exponen en manos de
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
229
cualquiera que requiera de sus servicios, pues pueden ser sometidas a
imitar pornografía, realizar tríos, ingerir alcohol y drogarse, como si fuera
poco, en otras ocasiones, son asesinadas en manos de sus clientes sin
compasión alguna. Por todo lo dicho anteriormente, han de tomar malos
hábitos en su vida cotidiana refugiándose en las drogas y el alcoholismo
para aislarse de la realidad en la que se encuentran.
De manera que el problema no es la actividad que ejercen, sino la falta
de oportunidades y la estigmatización de la sociedad, del mismo modo,
es muy importante que estas personas sean escuchadas cuando
denuncien a sus presuntos agresores ante los entes públicos y tener
igualdad de condiciones como cualquier otro ciudadano.
Aspectos importantes de la prostitución
En la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Policía) se reconoce la
vulnerabilidad de quienes se encuentran en situación de prostitución
frente a los escenarios de riesgo que sufren por parte de la sociedad
cotidiana, esta ley establece “tratar dignamente a las personas que
ejercen la prostitución, evitar la discriminación o rechazo y la violación de
sus derechos a la libre movilización y al desarrollo de la personalidad”.
El pasado 3 septiembre de 2020, en un artículo escrito por la periodista
Jineth Bedoya Lima y publicado por el diario El Tiempo, se realizó una
entrevista a la colombiana oriunda de Cúcuta, quien tuvo que salir de su
pueblo siendo muy joven por amenazas en contra de su vida y por
violencia sexual, Claudia Quintero (nombrada por la Corte Constitucional
como la voz de las mujeres prostitutas en agosto de 2018). Ella propone
abolir la prostitución, ya que por diferentes circunstancias de la vida se vio
obligada a entrar al “infierno”, como ella lo llama, pero al ingresar a ese
mundo, según ella, “empezaron todos mis problemas porque durante el
servicio sexual que yo prestaba, no faltaba el que me jalaba el pelo o me
pegaba” (Bedoya, 2020). Pero abolir la prostitución no es prohibirla en
Colombia, es generar unas condiciones dignas de trabajo.
Aunque la Secretaría de Gobierno de Cundinamarca y la Policía Nacional
han hecho grandes esfuerzos para controlar la llegada de trabajadoras
sexuales a la zona centro de Facatativá se observa que con el pasar de
los días incrementa el número de mujeres, así como de personas
transgénero, quienes son agredidas por la población que circula en la
zona, sin contar el aumento de consumo de sustancias psicoactivas, que
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
230
provoca inseguridad en el sector (Duque, 2020). Ante tanta violencia,
muchas mujeres y personas transgénero que prestan sus servicios sexuales
desarrollan el llamado proceso de disociación, el cual consiste en que
pierden conexión con su propio cuerpo para poder soportar el maltrato.
En el libro La prostitución en el corazón del capitalismo, Hernández Velasco
(2019) habla de cómo en el siglo XXI la prostitución se ha convertido en
una completa barbarie, ya que, se alimenta de mujeres que han sido
expulsadas de sus hogares y que tienen pocos recursos, y se ven obligadas
a ejercer esta actividad, estas mujeres tienen como destino clubes,
macroburdeles, calles, entre otros, en donde preparan sus cuerpos para
su comercialización. Es allí donde la violencia vulnera el derecho a la
soberanía de sus cuerpos y donde la prostitución encarna
transformaciones sociales que se han producido de la mano del
capitalismo global, y que consideran la sexualidad de la mujer como
mercancía cuyo fin es complacer la urgencia sexual natural de los
varones, hasta el punto de llegar a considerar que la prostitución es un
escudo para salvar a las mujeres de violaciones y agresiones sexuales.
Cabe destacar que en la relación patriarcal, el género femenino es
destacado como fundamentalmente sexual, por esta razón, se les asigna
una sobrecarga de sexualidad a las mujeres prostituidas, representando
en ellas todo lo que no debe ser una mujer recatada, ya que, esta última
es solo para uso de un varón y no de todos, pero no se deja atrás el papel
de la mujer como ser sexual para uso masculino, resumiéndolo así: “lo que
las mujeres prostituidas ofrecen a todos, la mujer decente debe
ofrecérselo a su varón”, con un mensaje amenazante de no ser elegidas,
además de corroborar el núcleo ideológico patriarcal donde las mujeres
son para otros, no para ellas mismas, donde deben dar todo de ellas, pero
siempre para otros; de esta manera se afirma que la prostitución es una
forma extrema de violencia relacionada con la posición de poder de
aquellos que se benefician de la industria del sexo, tanto los proxenetas
como los consumidores de este servicio.
La prostitución no es la actividad más antigua del mundo, es la
explotación, la esclavitud y la violencia de género que los hombres se
pudieron haber inventado para el sometimiento y disposición sexual de las
mujeres para ellos. Algunos hombres empresarios poseedores de grandes
sumas de dinero que financian generosamente los prostíbulos han
impulsado a que esta esclavitud sexual sea algo legal. Pero esta
explotación debe ser abolida y no verla como una profesión que hay que
reglamentar. Por lo tanto, esto se comprende como violencia de género,
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
231
pues no por el hecho de que se pague una gran cantidad de dinero, deja
de ser una violación (Ulloa Ziáurriz, 2011).
Las mujeres que se dedican a la prostitución no solo están expuestas a
contraer enfermedades de transmisión sexual, sino a innumerables
vejámenes por parte de las personas que contratan sus servicios. Cecilia
Hofman (2000) dice que cuando un cliente alemán contrata los servicios
de una mujer filipina en situación de prostitución, quiere tomarle una foto
para mostrarle a sus amigos en su país, le introduce una botella de cerveza
en la vagina, porque son dos de las mejores cosas que hacen en las
Filipinas. También menciona que cuando en Patpong (una calle del distrito
rojo de Bangkok), Tailandia (en donde se encuentran los clubes de sexo
para turistas), las mujeres de estos lugares ofrecen una gran variedad de
atracciones como “establecimientos de mamadas” y programas de
diversión que buscan clientes para “levantar la banana”, el espectáculo
del gran consolador o introducirle un pescado a la vagina, un huevo o una
larga berenjena en el ano. Pero esto no es nada, muchas veces, en la
prestación de sus servicios son obligadas a cumplir fetiches de sus clientes,
donde pueden ser maltratadas física y psicológicamente o quizás en
casos extremos, pero evidenciados, sus clientes las pueden asesinar.
La chilena Alejandra Soto Castillo es presidenta del Sindicato Nacional
Independiente de Trabajadoras Sexuales Transgénero y Travestis, y ha
dedicado más de 20 años a la lucha incansable por los derechos humanos
de su población.
Las personas trabajadoras sexuales y personas trans han sido en el pasado
y siguen siendo en la actualidad, víctimas de abuso, discriminación y
persecución. En los últimos años se ha generado un movimiento a nivel
global y regional, impulsado tanto por organizaciones de la sociedad civil
como por organismos internacionales, que busca visibilizar la violencia, el
odio y exclusión que sufren estas personas. La discriminación contra ellas
se ha identificado como una de tipo estructural. (Informe anual 2013,
citado por Benavente et al., 2019).
Es primordial generar condiciones para que cada una de estas personas,
ya sean mujeres, gays o transexuales, puedan vivir una vida sin violencia y
con plenos derechos. Junto con ello, dar voz y espacios para que cuenten
su historia marcada por las múltiples casos de violencia (Benavente et al.,
2019).
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
232
Según Sánchez Lucas (2012), en el trabajo de investigación que realizaron
consideran de vital importancia destacar que, dado el nuevo orden
constitucional establecido desde octubre de 2008, el trabajo digno
constituye un deber del Estado garantizado por la Constitución Política de
Colombia, en lo que es pertinente, que la situación laboral de las
trabajadoras sexuales mejorase y así se pueda cumplir de manera ágil,
eficaz y oportuna, conforme lo dispone el art. 325 y subsiguientes en la
Carta Magna.
Cabe indicar que en la mayoría de los establecimientos donde laboran
las trabajadoras sexuales del Cantón Naranjito (Ecuador) tienen
problemas comunes, como la violación de derechos humanos sin
garantía de derechos; además de la violencia que ejerce el Estado,
pues la policía es el gran cómplice o quizás el mayor proxeneta. Ellas se
esfuerzan por el reconocimiento como mujeres y trabajadoras sexuales,
quieren los mismos beneficios que tienen los trabajadores que realizan
cualquier otra actividad, pero no hay un artículo en el código de trabajo
que las proteja y las ampare, cuerpo legal que aún no ha sido adaptado
al espíritu proteccionista de la Constitución.
Para nadie es un secreto que la prostitución es una actividad en la que la
violencia se sitúa de forma estructural; para algunas trabajadoras sexuales
(mujeres, personas transexuales), la violencia que acontece en esta
actividad es inevitable y la consideran como parte de las consecuencias
que se deben afrontar al ejercer esta actividad, pero para otras, la
violencia ha estado presente a lo largo de su vida, por lo que la toman
como un acto rutinario que está presente en su diario vivir. La experiencia
de maltrato hacia las mujeres que prestan sus servicios sexuales ha sido
atribuida a numerosos factores sociales cuya base se encuentra las
desigualdades de género, la discriminación hacia las mujeres y la
violación de sus derechos, así como los intentos de muchos hombres de
ejercen control sexual sobre ellas.
Los episodios de violencia se encuentran en muchas de las trayectorias
vitales de las mujeres que ejercen la prostitución y es notable para muchas
de ellas, quienes lo caracterizan como el principal riesgo al cual están
expuestas por encima de contraer una enfermedad de transmisión sexual
a la hora de prestar su servicio. La violencia varía según los contextos de
prostitución, como por ejemplo, de las personas que contactan clientes
en la calle, entre un 76,5 % y 81 % han sufrido episodios de violencia y
abuso sexual, mientras que las que prestan sus servicios en locales o
apartamentos han experimentado esto entre el 16 % y 48 % (Church et al.,
2001).
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
233
Según Ward et al. (1999), quienes ejercen la prostitución tienen dos veces
más posibilidades de morir como víctimas de la violencia, que una persona
de su misma edad que se dedique a una actividad diferente, dado lo
anterior, los eventos de prostitución acontecen en mayor medida en las
mujeres que en los varones o transexuales. La violencia puede tener
diferentes manifestaciones como: agresiones físicas, violación, humillación
e insultos, robos, amenazas y, en el peor de los casos, asesinatos. Las
manifestaciones de violencia pueden ocurrir de forma deliberada o
espontanea, según sucedan los hechos durante la prestación de servicios
sexuales, ya que, los proxenetas, clientes y redes mafiosas son los
principales causantes de agresión hacia las personas que realizan esta
actividad.
El maltrato de las personas prestadoras de servicios sexuales puede estar
ligado a motivos relacionados con un cambio del servicio ya pactado
sobre las prácticas sexuales, la protección durante el acto sexual, el
precio, tiempo estipulado o por no quedar en claro todos los términos
pactados. En muchas de las situaciones nombradas anteriormente, el
cliente actúa con violencia sobre la mujer o persona con la que haya
pactado el hecho, exigiendo las prácticas sexuales o la devolución del
dinero. Los eventos de violencia tienen lugar en mayor medida con los
clientes desconocidos que con los habituales.
Algunos proxenetas utilizan la amenaza, la intimidación y la violencia para
controlar la prostitución de las personas que ejercen esta actividad, las
cuales tienen importantes consecuencias para la salud y la integridad. El
proxenetismo ha sido tradicionalmente desempeñado por hombres que
ejercen control y subordinación sobre las acciones y ganancias de las
mujeres que se prostituyen, en muchas ocasiones esta relación entre el
proxeneta y la trabajadora sexual son abusivas y nunca equitativas
(Williamson y Cluse-Tolar, 2002).
La humillación, las burlas e insultos también se catalogan como otro tipo
de agresiones verbales o físicas, suelen acontecer en los ambientes donde
las mujeres contactan a su cliente en la calle. Los contextos de intolerancia
y criminalización hacia la prostitución desencadenan una mayor
propensión a la violencia y al crimen sobre las personas que ejercen esta
actividad; no obstante, las mismas articulan estrategias para disminuir la
posibilidad el riesgo a la violencia. Meneses (2007) ha demostrado que las
mujeres no son pasivas receptoras de la violencia y que articulan medidas
preventivas, disuasoras y protectoras. Entre estas medidas se pueden
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
234
nombrar: la selección de sus clientes, llevar algún tipo de instrumento u
objeto defensivo, tener en cuenta la placa de los vehículos y hacerles
saber a sus demás compañeras, transmitir información sobre los clientes
que fueron o pueden ser violentos o mostraron alguna personalidad
agresiva.
Normatividad de la prostitución en Colombia
La Ley 51 de 1981, “por medio de la cual se aprueba la convención sobre
la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”, se
enfoca en reconfirmar la igualdad de derechos que existen para los
hombres y las mujeres, sin embargo, se evidencia que a pesar de que esta
ley se encamine por parte de organismos como la ONU, las mujeres siguen
siendo objeto de discriminación y de violencia, los estados partes
tomarán todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo,
para suprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la
prostitución de la mujer” ([Const.], 1981, artículo 6). Dado a lo anterior, es
evidente que, en esta convención sobre la eliminación de todas formas
de discriminación contra la mujer, destacan que se debe proteger de
conductas degradantes e indignas a las mujeres que ejercen esta labor, y
que tiene que verse esta actividad como cualquier otro trabajo u
ocupación.
El Acuerdo 005 de 2011 de Sogamoso- Boyacá, mediante el cual se
formula y adopta una política para la inclusión social de mujeres que se
encuentra en situación de prostitución”, demuestra que esta y otras
ciudades de Colombia tienen gran cantidad de mujeres en situación de
prostitución, por lo que se quiere con este acuerdo es llegar a una posible
solución para eliminar esta labor, ya que, para el municipio genera
impactos negativos en la convivencia, por eso, quieren “resocializar” con
políticas basadas en opciones laborales que les permitan dejar dicha
ocupación cuando deseen, programas y proyectos de prevención,
rehabilitación, inclusión social y protección de los derechos (Municipio de
Sogamoso, 2011).
El proyecto de ley 079 de 2013, por el cual se establece un trato digno a
las personas que ejercen personas que ejercen la prostitución, se fijan
medidas afirmativas a su favor y se dictan otras disposiciones orientadas a
restablecer sus derechos” (Congreso de la República de Colombia, 2018),
busca establecer las siguientes garantías para la dignidad de las personas
que ejercen o prestan servicios sexuales:
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
235
Afiliación al Sistema General de Seguridad Social y que se les presten
todos los servicios preventivos y asistenciales en relación con su salud
física y mental.
A no ser revictimizadas ni violentadas física o verbalmente por parte
de sus empleadores, clientes o autoridades.
Se les reconozca la exigibilidad judicial y/o extrajudicial de sus
derechos laborales.
Acceso a vacunas contra la prevención de enfermedades de
transmisión sexual de forma gratuita.
Los establecimientos donde ellas ingresan a prestar el servicio deben
tener el concepto sanitario expedido por la Secretaría de Salud.
Dado a lo anterior, con este proyecto de ley se promueve a la protección
de los derechos humanos sobre las trabajadoras sexuales y se procura
reglamentar la prostitución en Colombia; este proyecto solo llego al primer
debate en la plenaria del Congreso, pero nunca fue aprobado hasta el
día de hoy está ausente esta normatividad.
Mediante la sentencia T-629/10, la Corte Constitucional de Colombia
(2010) reconoció la actividad de prostitución como un “trabajo” donde se
observa a la mujer “trabajadora sexual” como madre y cabeza de familia,
por lo tanto se hace énfasis en la protección y estabilidad laboral
reforzada que muestra esta, para ello, la corte constitucional concedió el
amparo de los derechos fundamentales: a la igualdad de trato ante la ley,
a la no discriminación, al trabajo, la seguridad social, la dignidad, la
protección de la mujer en estado de embarazo, el derecho del que está
por nacer, el fuero materno y el mínimo vital.
2. Materiales y métodos
La presente investigación tiene como metodología propuesta el enfoque
cuantitativo de tipo descriptivo, la cual pretende presentar la información
de manera estadística para así obtener un resultado gráfico y conocer el
nivel de riesgo público de manera porcentual, se hace uso de este
enfoque ya que es concluyente en su propósito el cual trata de cuantificar
el problema.
Se utilizó el alcance de tipo descriptivo, por lo que se busca especificar las
características y el nivel de riesgo público al cual están expuestas las
mujeres que prestan servicios sexuales de Facatativá, ya que se recogió
la información de manera independiente de los conceptos y vivencias
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
236
que cada una de ellas ha tenido durante el tiempo trabajado (Hernández
Sampieri et al., 2014). Como instrumento se utilizó una encuesta diseñada
por las estudiantes de Administración en Salud Ocupacional que consta
de 35 preguntas, la cual fue revisada y aprobada por dos expertos en
riesgo público de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO,
en donde inicialmente se busca encontrar la caracterización
sociodemográfica de las trabajadoras sexuales y preguntas relacionadas
con el riesgo público al cual se ven expuestas al prestar servicios sexuales.
Se tuvo como variables el robo, secuestro, extorsión, accidentes de
tránsito, agresiones físicas y sexuales.
Se obtuvo un muestreo por conveniencia con una técnica no
probabilística y no aleatoria, la cual se usa para crear muestras que den
facilidad de acceso y disponibilidad de personas que hagan parte de la
muestra, por lo que se realizó la encuesta a 20 mujeres que aceptaron
participar en la investigación.
3. Resultados
Tabla 1. Preguntas de respuesta sí o no
Pregunta ¿?
%SÍ
%NO
¿Tiene hijos?
65
35
¿Tiene personas a cargo?
90
10
¿Consume alcohol?
100
0
¿Consume droga?
100
0
¿Ha sido víctima de robo?
85
15
¿Ha sido víctima de paseo
millonario?
35
65
¿Ha sido víctima de extorsión?
65
35
¿Ha sido víctima de agresiones?
100
0
¿Los clientes han sido agresivos
por el no cumplimiento de sus
servicios?
65
35
¿Tiene que desplazarse a cumplir
servicios fuera de su puesto de
trabajo?
50
50
¿Ha tenido accidentes de
tránsito en el encuentro con sus
clientes?
30
70
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
237
Se realizaron las siguientes preguntas en la encuesta y su respetivo
análisis.
Figura 1. Edad de la población encuestada
Los resultados sobre la edad, arrojan que la mayor parte de esta
población encuestada está entre el rango de 18 a 65 años, porque
se evidencia que no hay una edad específica para para dedicarse
a la prostitución, pero para ejercer algún cargo público,
administrativo u operativo como lo exigen la mayoría de las
empresas colombianas, ya que, las personas al pasar los 40 años han
“perdido su vida útil”.
10%
20%
35%
5%
15%
5%
5% 5%
18 - 23 24 - 29 30 - 35 36 - 41
42 - 47 48 - 53 54 - 59 60 - 65
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
238
Figura 2. Escolaridad de la población encuestada
Según los resultados de la encuesta practicada, el 50 % de la
población es bachiller y el 25 % cuenta con estudios avanzados, por
lo que se evidencia que las trabajadoras sexuales no carecen de
estudios.
Figura 3. Número de personas a cargo
Solo el 10 % de las mujeres entrevistadas no tienen personas a cargo,
con lo que se evidencia que a pesar de que no tengan hijos no
significa que no tenga obligaciones por cumplir.
1 2 3 4 5
0
2
3
4
5
2
7
5
3 3
25%
primaria
50%
Bachiller
15%
Técnico
10%
Pregrado
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
239
Figura 4. Edad de inicio vida sexual
En las estadísticas se evidencia que el 85 % inició su vida sexual antes
de los 15 años.
Figura 5. Días laborados en la semana
La gran mayoría con un 75 % expresan laborar todos los días para
cubrir sus necesidades y las de sus familiares, el 25 % trabajan tres
veces a la semana, ya que, tienen ingresos adicionales o
eventualmente.
75%
Todos los días
20%
Tres veces a
la semana
5%
Eventualmente
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
240
Figura 2. Razón por la cual ejerce la prostitución
El 55 % de las mujeres encuestadas ejercen la prostitución por gusto,
el 35 % lo ejerce por necesidad, ya sea por falta de oportunidades,
por ser extranjeras que se encuentran indocumentadas o porque no
poseen la experiencia para obtener un trabajo formal, y el 10 % lo
ejerce por obligación o subordinación de un proxeneta.
Figura 7. Modalidades de trabajo
Como se evidencia en la figura 7, un 50 % de las personas trabajan
con proxenetas en donde deben dar un porcentaje del dinero por
la prestación de sus servicios, y el otro 50 % trabajan de manera
independiente y no se ven obligadas a pagar dicho porcentaje.
35%
Necesidad
55%
10%
Obligación
50%
Independiente
50%
Con un
proxeneta
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
241
Figura 8. Frecuencia consumo alcohol
El 45 % de la población encuestada manifiesta consumir alcohol
todos los días, como se muestra en la figura 8, el 75 % trabaja todos
los días por lo tanto el consumo de alcohol es más alto, así como lo
afirma Roig Cutillas (2013) “el consumo de alcohol aumenta cuando
el cliente lo demanda” (p. 1).
Figura 93. Frecuencia consumo de drogas
Como se evidencia el 75 % de las encuestadas consumen drogas
todos los días, ya que, les facilita la realización de los servicios
sexuales y esto asciende cuando aumenta la demanda de clientes,
a su vez, esta acción presenta ciertos beneficios para esta
40%
2 a 4 días
15%
Solo los fines de
semana
45%
Todos los
días
20%
2 a 4 dias por
semana
5%
Solo los fines
de semana
75%
Todos los dias
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
242
población, porque pueden ocuparse con un mayor número de
clientes dando como resultado un incremento de los ingresos
económicos.
Figura 4. Orientación sexual
Se encuentra que el 35 % de las personas encuestadas están
orientadas al bisexualismo seguidas en un mismo porcentaje de
hombres gay, el porcentaje restante se consideran heterosexuales.
Figura 115. Personas responsables de robos
En la encuesta se les solicitó a las participantes evaluar la frecuencia
de las personas responsables de robos de 1 a 5, siendo 1 nunca y 5
siempre. Como se puede evidenciar en la figura 11, el 100 % de las
encuestadas manifiestan haber sido víctimas en algun momento por
0%
Lesbiana
35%
Gay
30%
Heterosexual
35%
Bisexual
0%
100%
15%
75%
15%
0%
35%
10%
55%
0%
10%
15%
10%
0%
35%
0%
20%
0%
5%
0%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Clientes Autoridades Compañeras de
trabajo
Ladrones
1 2 3 4 5
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
243
parte de sus clientes, seguidas de sus compañeras de trabajo y
ladrones. Sin dejar de lado, que ninguna afirma haber sido víctima
de robo por parte de las autoridades del municipio.
Figura 12. Personas que generan agresiones
En la encuesta se les solicitó a las participantes evaluar la frecuencia
de las personas que generan agresiones de 1 a 5, siendo 1 nunca y
5 siempre, por lo que se puede evidenciar todas las encuestadas
han sido víctimas por parte de sus clientes, compañeras de trabajo,
gente del común, autoridades y jefes o proxeneta en diferentes
ocasiones.
0%
5%
75%
0%
10%
0%
14%
15%
5%
25%
10%
29%
10%
20%
30%
25%
52%
0%
45%
35%
65%
0% 0%
30%
0%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Clientes Compañeras
de trabajo
Gente del
común
Autoridades Jefe o
proxeneta
1 2 3 4 5
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
244
Figura 6. Tipos de agresiones
En la encuesta se les solicitó a las participantes evaluar la frecuencia
de tipos agresión de 1 a 5, siendo 1 nunca y 5 siempre, Como se
evidencia en la figura 14, la población manifiesta haber sido víctima
tanto de agresiones físicas como verbales.
0% 0%
30%
40%
30%
0% 0%
40%
25%
35%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
1 2 3 4 5
Verbal / psicologica Fisica
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
245
Figura 14. Conocimiento de asesinato a trabajadoras sexuales
En la encuesta se les solicitó a las participantes evaluar la razón por
la cual sus compañeras han sido asesinadas, siendo 1 nunca y 5
siempre. La población encuestada manifiesta tener conocimiento
de compañeras que han sido asesinadas por diferentes factores,
como lo es ejercer la prostitución, y por diferentes personas como su
proxeneta o sus clientes.
Con relación a la caracterización, se contó con la participación de
mujeres y personas de la comunidad LGBTQ+, entre las edades de
18 a 65 años, 65 % de ellas colombianas y el restante extranjeras, en
cuanto a su estado civil, el 80 % son solteras y el otro 20 % cuentan
con una pareja sentimental; entre tanto, se puede destacar que el
100 % de las encuestadas consumen drogas y alcohol; sorprende
comprobar que solo el 25 % tiene un nivel de escolaridad básica
primaria, 50 % bachilleres, 15 % técnicas, 10 % han iniciado alguna
carrera profesional, de manera que, el analfabetismo no es una
razón por la cual estas personas estén ejerciendo dicha labor.
En los resultados se puede evidenciar el alto índice del riesgo público
al cual están expuestas las trabajadoras sexuales, por lo que se ve
la necesidad de orientar a esta población a denunciar o recibir
25%
35%
50%
0%
15%
30%
0%
30%
20%
0%
20%
0%
75%
0% 0%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Clientes Profesión Proxeneta
1 2 3 4 5
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
246
algún tipo de ayuda profesional después de sufrir un evento de
riesgo público.
Por otro lado, a través de la realización de la matriz de peligro, se
encontró que las trabajadoras sexuales del municipio de Facatativá
se encuentran en alto riesgo público asociados a accidentes de
tránsito, golpes y robo, los cuales se valoraron como inaceptables;
paseo millonario, con control especifico; mientras que la extorsión
tuvo una aceptabilidad del riesgo mejorable.
Las estudiantes de Administración en Salud Ocupacional, al finalizar
la investigación y analizar los resultados, decidieron realizar un folleto
para las trabajadoras sexuales de Facatativá, con el fin de
orientarlas en caso de sufrir algunos de los riesgos encontrados en la
investigación. El folleto contiene una ruta de atención en caso de
ser víctima de alguno de los riesgos nombrados anteriormente, es
necesario recalcar que no se pueden eliminar o sustituir dichos
riesgos, ya que, es una población flotante y sus puestos de trabajo
son clubes nocturnos, espacios públicos, burdeles, entre otros. De
manera que, se aplican controles administrativos creando el folleto
con el fin de entregarlo a desarrollo social de la Alcaldía del
municipio de Facatativá para su aprobación y socialización ante las
trabajadoras sexuales, ya que, esta entidad sostiene reuniones con
las líderes de esta población.
4. Conclusiones
Las estudiantes de Administración en Salud Ocupacional al iniciar la
investigación querían brindar a las trabajadoras sexuales de Facatativá
estrategias que les pudiesen servir como defensa personal, pero luego de
un análisis y una visita a la Secretaría de Desarrollo Social, se socializó dicha
estrategia y estas desistieron, ya que, puede ser un “arma de doble filo”,
por temas de que esta población es flotante y por su misma naturaleza, el
darles este tipo de estrategias de autocuidado para la minimización de los
riesgos, pueden convertirse en un peligro para los clientes o los habitantes
del municipio. De manera que, se crearon las rutas de atención para toda
esta población en dado caso que alguno de los riesgos a los cuales están
expuestas se materialice.
También se pudo concluir que el 75 % de las trabajadoras sexuales laboran
todos los días, es decir que, ninguna de estas personas labora solo de día,
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
247
por lo que el 35 % presta sus servicios de noche mientras que el 65 % lo
hacen en diferentes horarios, ya sea de día o de noche. Así mismo, no
debe entenderse que el ejercer la prostitución debe ser siempre por
obligación o bajo alguna orden de una persona, al aplicar la encuesta a
las trabajadoras sexuales, se pudo evidenciar que el 55 % ejerce esta
actividad por gusto.
Referencias
Bedoya, J. (3 de septiembre de 2020). Claudia Quintero, la mujer que
quiere abolir la prostitución. El Tiempo.
https://www.eltiempo.com/cultura/claudia-quintero-la-mujer-que-
quiere-abolir-la-prostitucion-535530
Congreso de la República de Colombia. (2018). Estado de los Proyectos
de Ley y Actos Legislativos del H.Senado, consulta de textos e
informes legislativos. 2018.
http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-
senado/p-ley-2018-2019/1129-proyecto-de-ley-003-de-2018
Corte Constitucional de Colombia (2010). Sentencia T-629, Derecho a la
iguadad de las trabajadoras sexuales.
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-629-10.htm
Church, S., Henderson, M., Barnard, M. y Hart, G. (2001). Violence by clients
towards female prostitutes in diff erent work settings: questionnaire
survey. British Medical Journal Clinical Research, 322(7285), 524-5.
10.1136/bmj.322.7285.524
Duque, J. (17 de junio de 2020). Parque Santander convertido en una zona
de prostitución. Mutantes TV Facatativá.
https://www.mutantes.tv/2020/06/17/parque-santander-de-
facatativa-convertido-en-nueva-zona-de-prostitucion/
Hernández Velasco, T. (2019). La prostitución en el corazón del capitalismo
de Rosa Cobo. Acta Sociológica, (79), 145-149.
https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.79.72538
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la investigación (6a. ed.). McGraw-Hill.
Hofman, C. (2000), Sexo: de la intimidad al “trabajo sexual”, o ¿es la
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
248
prostitución un derecho humano?, Manila, Filipinas.
https://nanopdf.com/download/sexo-de-la-intimidad-al-trabajo-
sexual_pdf
Jaramillo, S. R. (2017). Ley 1801 de 2016 por la Cual se Expide el Codigo
Nacional de Policia y Convivencia. Nuevo Foro Penal, 88, 273-283.
Ley 51 de 1981. Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer",
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de
diciembre de 1979 y firmado en Copenhague el 17 de julio de 1980.
D.O. N.° 35794. 7 de julio de 1981.
Benavente, A., Araya, N., & Jofré Cerda, A. (2019). “Me arranqué de
muchas muertes”: Entrevista a Alejandra Soto, presidenta del
Sindicato Independiente de Trabajadoras Sexuales Amanda Jofré
Cerda. Nomadías, (27), 237 - 248. 10.5354/0719-0905.2019.54383
Meneses, C., (2007). Riesgo, vulnerabilidad y prostitución. Documentación
social, (144), 11-36.
Municipio de Sogamoso. (2011). Acuerdo 005 de 2011. Mediante el cual se
formula y adopta una política para la inclusión social de mujeres que
se encuentra en situación de prostitución.
http://secmujer.sogamoso.org/publico/normatividad/pdf/Acuerdo
%20005%20de%202011.pdf
Sánchez Lucas, L. A. (2012). La desprotección por la no sindicalización de
las trabajadoras sexuales afectan en lo personal y economico en
cada una de ellas que laboran en el cantón naranjito. [Tesis de
grado, Universidad Técnica de Babahoyo].
Ulloa Ziáurriz, T. (2011). La prostitución, una de las expresiones más arcaicas
y violentas del patriarcado contra las mujeres. Pensamiento
Iberoamericano, (9), 293-312.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3710944
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_
mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES
44.pdf%0Ahttp://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotec
nia/IEVS208/Unidad2/2.1.Sexualidad.pdf
Ward, H., Day, S. y Weber, J. (1999). Risky business: Health and safety in the
sex industry over a 9 year period. Sexually Transmitted Infections,
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
249
75(5), 340-343
Williamson, C. y Cluse-Tolar, T. (2002). Prostitución controlada por
proxenetas: sigue siendo una parte integral de la vida en la
calle. Violencia contra la mujer, 8(9), 1074-
1092. https://doi.org/10.1177/107780102401101746
Bedoya, J. (3 de septiembre de 2020). Claudia Quintero, la mujer que
quiere abolir la prostitución. El Tiempo.
https://www.eltiempo.com/cultura/claudia-quintero-la-mujer-que-
quiere-abolir-la-prostitucion-535530
Congreso de la República de Colombia. (2018). Estado de los Proyectos
de Ley y Actos Legislativos del H.Senado, consulta de textos e
informes legislativos. 2018.
http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-
senado/p-ley-2018-2019/1129-proyecto-de-ley-003-de-2018
Corte Constitucional de Colombia (2010). Sentencia T-629, Derecho a la
iguadad de las trabajadoras sexuales.
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-629-10.htm
Church, S., Henderson, M., Barnard, M. y Hart, G. (2001). Violence by clients
towards female prostitutes in diff erent work settings: questionnaire
survey. British Medical Journal Clinical Research, 322(7285), 524-5.
10.1136/bmj.322.7285.524
Duque, J. (17 de junio de 2020). Parque Santander convertido en una zona
de prostitución. Mutantes TV Facatativá.
https://www.mutantes.tv/2020/06/17/parque-santander-de-
facatativa-convertido-en-nueva-zona-de-prostitucion/
Hernández Velasco, T. (2019). La prostitución en el corazón del capitalismo
de Rosa Cobo. Acta Sociológica, (79), 145-149.
https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.79.72538
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la investigación (6a. ed.). McGraw-Hill.
Hofman, C. (2000), Sexo: de la intimidad al “trabajo sexual”, o ¿es la
prostitución un derecho humano?, Manila, Filipinas.
https://nanopdf.com/download/sexo-de-la-intimidad-al-trabajo-
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
250
sexual_pdf
Jaramillo, S. R. (2017). Ley 1801 de 2016 por la Cual se Expide el Codigo
Nacional de Policia y Convivencia. Nuevo Foro Penal, 88, 273-283.
Ley 51 de 1981. Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer",
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de
diciembre de 1979 y firmado en Copenhague el 17 de julio de 1980.
D.O. N.° 35794. 7 de julio de 1981.
Benavente, A., Araya, N., & Jofré Cerda, A. (2019). “Me arranqué de
muchas muertes”: Entrevista a Alejandra Soto, presidenta del
Sindicato Independiente de Trabajadoras Sexuales Amanda Jofré
Cerda. Nomadías, (27), 237 - 248. 10.5354/0719-0905.2019.54383
Meneses, C., (2007). Riesgo, vulnerabilidad y prostitución. Documentación
social, (144), 11-36.
Municipio de Sogamoso. (2011). Acuerdo 005 de 2011. Mediante el cual se
formula y adopta una política para la inclusión social de mujeres que
se encuentra en situación de prostitución.
http://secmujer.sogamoso.org/publico/normatividad/pdf/Acuerdo
%20005%20de%202011.pdf
Sánchez Lucas, L. A. (2012). La desprotección por la no sindicalización de
las trabajadoras sexuales afectan en lo personal y economico en
cada una de ellas que laboran en el cantón naranjito. [Tesis de
grado, Universidad Técnica de Babahoyo].
Ulloa Ziáurriz, T. (2011). La prostitución, una de las expresiones más arcaicas
y violentas del patriarcado contra las mujeres. Pensamiento
Iberoamericano, (9), 293-312.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3710944
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_
mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES
44.pdf%0Ahttp://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotec
nia/IEVS208/Unidad2/2.1.Sexualidad.pdf
Ward, H., Day, S. y Weber, J. (1999). Risky business: Health and safety in the
sex industry over a 9 year period. Sexually Transmitted Infections,
75(5), 340-343
Williamson, C. y Cluse-Tolar, T. (2002). Prostitución controlada por
proxenetas: sigue siendo una parte integral de la vida en la
Riesgo público en las trabajadoras sexuales de Facatativá
251
calle. Violencia contra la mujer, 8(9), 1074-
1092. https://doi.org/10.1177/107780102401101746