Fundamentos
conceptuales hacia
la construcción de
un índice de
competitividad local
para la Sabana de
Occidente en
Cundinamarca
Conceptual foundations for the
construction of a local competitiveness
index for the Sabana de Occidente in
Cundinamarca
Juan Hernando Bravo Reyes
Ph. D. en Ciencias Empresariales. Maestro
en Tecnología Educativa. Especialista en
Pedagogía y Docencia Universitaria.
Administrador de Empresas. Profesor
investigador de la Universidad de La Salle.
Integrante del grupo de investigación
Grupo de Estudios de las Organizaciones
y el Emprendimiento (GESOE).
jbravo@unisalle.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-8540-1601
José Gregorio Medina Cepeda
Maestro en Ingeniería con énfasis en
Sistemas de Calidad y Productividad.
Especialista en Ingeniería de Producción.
Ingeniero Industrial. Profesor investigador
de La Universidad de La Salle. Integrante
del grupo de investigación Grupo de
Estudios de las Organizaciones y el
Emprendimiento (GESOE).
jgmedina@unisalle.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-7664-0563
Rubén Darío Díaz Mateus
Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio
Ambiente. Magíster (DEA) en
Fundamentos de Economía. Especialista
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
185
en Planeación y Gestión Del Desarrollo
Territorial. Economista y estudiante del
doctorado en Agrociencias. Integrante
del grupo de investigación Grupo de
Estudios de las Organizaciones y el
Emprendimiento (GESOE) de la
Universidad de La Salle.
rudiaz@unisalle.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-8784-8818
Omar Andrés Sierra Morales
Magíster en Administración. Administrador
de Empresas. Consultor y asesor
empresarial en temas de gestión
administrativa, marketing y
emprendimiento. Profesor investigador de
la Universidad de La Salle. Integrante del
grupo de investigación Grupo de Estudios
de las Organizaciones y el
Emprendimiento (GESOE).
osierra@unisalle.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-4890-9796
PERSPECTIVAS
https://revistas.uniminuto.edu/index.php/
Pers/issue/view/195
ISSN 2145-6321
e-ISSN 2619-1687
Vol 6 - No. 21, 2021
184 - 210
RECIBIDO : ABRIL 12 -2021
ACEPTADO: SEPTIEMBRE 17 – 2021
RESUMEN
Dentro de las 16 provincias del departamento de Cundinamarca
se encuentra la Sabana de Occidente conformada por los
municipios de Bojacá, El Rosal, Funza, Madrid, Mosquera,
Subachoque, Zipacón y Facatativá, para los cuales no se ha
construido un marco conceptual que soporte teórica y
técnicamente una línea base de competitividad local que permita
el direccionamiento estratégico-competitivo. Actualmente existen
estudios sobre índices de competitividad a nivel departamental,
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
186
como es el caso de Cundinamarca, pero muy poco se ha
trabajado sobre el sustento teórico de un índice de competitividad
para los municipios que la ocupan, situación que se convierte en
el objetivo general de este trabajo, el cual persigue una
aproximación conceptual hacia la construcción de un Índice
Integral de Competitividad Local (IICL) para la Sabana de
Occidente en Cundinamarca. Cada municipio de manera
independiente, y en una posible concordancia con el Gobierno
departamental, busca diseñar y ejecutar políticas públicas que
favorezcan el desarrollo y crecimiento social y productivo, sin
integrar el contexto local. Con fundamento en el método
deductivo y el análisis descriptivo, y apoyado en el enfoque
cualitativo con el que se busca dar respuesta a la pregunta,
¿cuáles son los pilares base, componentes para el desarrollo de un
Índice Integral de Competitividad Local (IICL) en la provincia de
Sabana de Occidente? Este estudio propone, como conclusión,
cuatro pilares básicos en la construcción de un Índice Integral de
Competitividad aplicable a esta provincia del departamento de
Cundinamarca.
Palabras Clave: índice de competitividad, productividad, ventaja
competitiva, dimensión social, desarrollo económico.
ABSTRACT
Within the 16 provinces of the department of Cundinamarca is the
Sabana de Occidente made up of the municipalities of Bojacá, El
Rosal, Funza, Madrid, Mosquera, Subachoque, Zipacón and
Facatativá, municipalities for which a conceptual framework has
not been built to support theoretically and technically a baseline
of local competitiveness that allows the strategic-competitive
direction of the previous municipalities. Currently there are studies
on competitiveness indices at the departmental level, as is the case
of Cundinamarca, but very little work has been done on the
theoretical support of a Competitiveness Index for the
municipalities that occupy it, a situation that becomes the general
objective of this work, which pursues a conceptual approach
towards the construction of a Comprehensive Local
Competitiveness Index (IICL) for the Sabana de Occidente in
Cundinamarca. Each municipality independently and in a possible
agreement with the departmental government seek to design and
execute public policies that favor development and social and
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
187
productive growth, without integrating the local context. Based on
the deductive method and descriptive analysis supported by the
qualitative approach that seeks to answer the question ¿What are
the base pillars, components for the development of a
Comprehensive Local Competitiveness Index (IICL) in the province
of Sabana de Occidente?, this study proposes as a conclusion four
basic pillars in the construction of a Comprehensive
Competitiveness Index applicable to this province of the
department of Cundinamarca.
Keywords: Competitiveness index, productivity, competitive
advantage, social dimension, economic development.
Introducción
Para dar inicio, es trascendente tener en cuenta que la
consolidación de ventajas competitivas a nivel microeconómico
exige una gran responsabilidad por parte de los grupos de interés
en el territorio, las cuales, en su correspondencia con los resultados
de una nación, encuentran el mejor provecho a las oportunidades
generadas por las políticas de sus gobernantes, estas últimas,
constituidas como uno de los mayores pilares para consolidar
resultados positivos a nivel macroeconómico.
La rentabilidad, tanto de empresas y otros agentes económicos
como de sus naciones, depende de su productividad, la cual se
relaciona de manera directa con el empleo efectivo de sus recursos
naturales, económicos y el talento humano. No importa para nada
el origen de sus capitales o si exportan o no, muchas empresas a
nivel local contribuyen al bienestar de sus empleados con niveles
salariales honrosos, los que les permiten tener calidad de vida. La
competitividad se ha convertido en la preocupación actual de los
gobernantes y las naciones. Preocupación que casi siempre se
orienta con exclusividad a los costos, olvidando ofrecer nuevos
factores que generen elementos que prioricen el desarrollo integral
sostenible (Morales de Llano, 2014).
No en vano conceptualizar sobre competitividad desde 1776 ha
llevado a planteamientos tan básicos como el aumento de las
exportaciones y la disminución de las importaciones, o el manejo de
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
188
una producción con un bajo costo, que regularmente se castiga
con los salarios de los colaboradores; contexto al que se le ha unido
el manejo y explotación de los recursos naturales disponibles de
mayor abundancia, situación que ha generado conflictos
ambientales afectando el bienestar de toda la sociedad.
Hoy bajo un nuevo panorama se entretejen lineamientos
fundamentados en la creatividad, el emprendimiento y la
innovación, lo que en últimas tiene una directa correspondencia
con el diseño y aplicación de pilares íntimamente relacionados con
el entorno local de las poblaciones. Como autor influyente en el eje
central de competitividad se tiene a Porter (1990), quien ha definido
la innovación como el eje central de la competitividad, ya sea
fundamentada en los productos, procesos o de forma generalizada
en las actividades de la organización. El mismo autor refiere al
aumento del potencial tecnológico de las naciones como la
condición más propicia para generar ventajas competitivas.
Fundamentación teórica
Siguiendo la metodología planteada cimentada en la
conceptualización, se describen a continuación las definiciones
relacionadas con competencia, competitividad y ventaja
competitiva, desde ópticas generales como la planteada por la
Real Academia de la Lengua Española, así como la de autores tan
reconocidos como Adam Smith.
La Real Academia de la Lengua Española (RAE, 2019), define
competitividad como “la capacidad de competir y la rivalidad
para la consecución de un fin”, concepto en el que no se distingue
una clara diferencia entre competencia, competitividad y ventaja
competitiva. De una parte, la rivalidad que existe entre las empresas
puede llamarse competencia, y de otra, la competitividad en forma
genérica es el mayor grado de satisfacción entregado por las
organizaciones a sus clientes; en cambio, la ventaja competitiva
representa la capacidad de generar valor por parte de las
empresas, término que se distingue con claridad de los costos
(Porter, 1990). El mismo autor define la competitividad como la
capacidad que tiene una empresa para producir y comercializar
productos o servicios en condiciones superiores de precio, calidad
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
189
y oportunidad a las ofrecidas por sus competidores. En esta misma
línea de conceptualización, Gutiérrez (2005) coincide con Michael
Porter, al afirmar que la ventaja competitiva de una empresa alude
a su capacidad de generar valor para sus stakeholders, noción muy
alejada del control sobre los costos, que ciertamente concluyen en
el pago de salarios inferiores y condiciones de desigualdad.
Para autores como Morales de Llano (2014) el concepto de
competitividad está íntimamente relacionado con la sostenibilidad
del nivel de vida de los pobladores de una nación, siendo el
resultado de la productividad o equilibrio entre el manejo efectivo
de los recursos y la adaptabilidad de los mercados a los cambios
inesperados propiciados por la globalidad. De igual forma, para
Sobrino (2002), la competencia no se circunscribe a la reducción de
los costos, por el contrario, la inversión en innovación, los análisis de
la cadena productiva, la cooperación y el desarrollo de políticas de
capacitación que tendrán como resultado la maximización de la
industria, que igualmente incluye a sus pobladores, donde queda
plenamente demostrado que un manejo inferior de salarios conlleva
a una baja productividad y viceversa. La dupla de inversión en
educación y capacitación, unida a salarios justos y beneficios, es el
dinamizador de nuevos valores productivos (Ibarra, 2020).
Evolución histórica del concepto de ventaja competitiva
Parece irrefutable pensar que existe una evolución histórica de la
ventaja competitiva. Las primeras hipótesis apuntaban a la
reducción de costos, al control en los insumos y salarios, creando
diferenciación y mayores beneficios para los clientes y
consumidores. Con el tiempo esta primera hipótesis perdió
relevancia, la generación de valor alejada de los costos pareciese
la nueva alternativa que dirige los designios de las empresas y las
naciones.
La transformación del concepto competitivo tiene sus inicios desde
el mercantilismo basado en la acumulación de metales preciosos y
la intervención activa del estado. Este modelo, contrario al pensar
de Adam Smith (1776/1994), quien consideraba la existencia de una
mano invisible en el mercado, la cual regularía por sí sola la oferta y
la demanda con mínima participación del Estado, fue conocido
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
190
como la Teoría de la ventaja absoluta, perfeccionada por David
Ricardo a inicios del siglo XIX, en la que un país debe producir y
comercializar internacionalmente los productos en los que posee
una ventaja competitiva, mediando entre las naciones acuerdos
(Alejandro y Rice, 2013).
Dentro del proceso evolutivo del concepto de ventaja competitiva,
en 1990 entra un nuevo modelo desarrollado por Michael E. Porter
denominado el diamante de Porter. En este nuevo planteamiento
la ventaja competitiva de las naciones no estaba relacionada con
el manejo adecuado de los recursos tierra, recursos naturales,
capital, trabajo, tipo de cambio, costo de la mano de obra o la
intervención del Estado; contrariando los postulados de Adam Smith
hasta ese momento, y fundamentando su propuesta en una ventaja
competitiva basada en la productividad de las naciones y sus
industrias a través de actos de innovación. El diamante de Porter
está centrado en la amenaza de nuevos entrantes (barreras de
entrada), el poder de negociación de los clientes, el poder de
negociación de los proveedores, la amenaza de productos y
servicios sustitutos, la rivalidad entre los competidores existentes, y se
convirtió desde los años 90 en una de las herramientas de
diagnóstico empresarial más efectivas (Porter, 1990).
Surge entonces de los estudios anteriores otra variable no menos
importante que las señaladas, la productividad. Su relación
directamente proporcional con la competitividad implica el manejo
efectivo de los recursos de los que dispone un país y sus empresas;
por regla, si aumenta la productividad en las organizaciones en
igual magnitud aumenta la competitividad (Collatto et al., 2018).
Dentro de este mismo marco es preciso considerar lo planteado por
Zamora Torres y Pedraza Rendón (2013), quienes incluye al
transporte internacional y todos sus componentes logísticos como
un factor de competitividad clave para aquellos países que buscan
sostenibilidad y desarrollo.
Desde otra visión y haciendo nuevos aportes, Önsel Ekici et al. (2019)
consideran que los países con capacidades logísticas deben
aumentar los mecanismos de digitalización de la información, la
que es muy limitada a nivel nacional y muy reducida regionalmente
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
191
para muchos países del mundo, donde es preciso robustecer la
educación y práctica de la cadena de suministro, incipiente para
muchas naciones.
Corea del Sur es hoy uno de los ejemplos de desarrollo competitivo
más importantes del mundo. Encaminando sus esfuerzos a siete
pilares entre los que se tiene la infraestructura, el ambiente
macroeconómico, la educación básica y superior, la preparación
tecnológica y la innovación. Corea del Sur se ubica en el puesto
número 20 de los países más competitivos del mundo (Licona y
Turner, 2014).
Las hegemonías lideradas por los países de la Unión Europea, EE.UU
y Japón han fundamentado sus desarrollos en la inclusión de
aspectos sociales, ambientales e instituciones y, por supuesto, la
creación de políticas en ciencia, tecnología e innovación que
dinamicen condiciones económicas favorables ante los cambios
tanto internos como externos (Stanícková y Fojtíková, 2018). Aquí
surge un nuevo pilar, como el más empleado en la medición de los
niveles de competitividad de las naciones, al cual se llamó
innovación. Es innegable que este pilar modifica los rankings de
competitividad global entre las naciones y la construcción de
políticas que le favorezcan (Ivanova y Cepel, 2018). En el análisis
clúster desarrollado por García ,Bajo y Blázquez (2012), se
demuestran superiores niveles de competencia en aquellos países
que han destinado recursos a la innovación tecnológica. Esta
situación crea una alta responsabilidad de los gobernantes por
generar condiciones que promuevan y propicien los avances
tecnológicos a nivel organizacional.
No con un sentido desalentador, pero sí muy realista, Mercadante y
Zero (2018), argumentan que en el 2020 los nuevos estándares de
competitividad implican mayores esfuerzos por parte de los países
en línea de desarrollo. El superar la extraordinaria capacidad de
reducir costos industriales de países como China es un reto,
pareciese que regresamos al punto inicial de la conceptualización
de competitividad fundamentada en la reducción de costos.
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
192
En muchos países de Latinoamérica las condiciones son más
preocupantes en términos de educación, productividad e
innovación. Los países en línea de desarrollo deben de propender
por fortalecer el talento humano rural. No olvidemos que la
producción agrícola y pecuaria son la base de la prosperidad y
competitividad de estos países. En este sentido, es indispensable
fortalecer las “relaciones de negociación, cooperación, confianza,
subordinación y conflicto […] así como las instituciones formales,
informales y organizacionales” (Lugo-Morin, 2013, p. 195).
La capacidad de adaptabilidad de las pequeñas y medianas
empresas a las situaciones adversas, unidas a la implementación de
planes estratégicos generan elementos de competitividad que
favorecen el desarrollo económico y social de los países
(Hernández, 2001).
Después del anterior recorrido surge un gran interrogante sobre los
indicadores de competitividad: ¿qué hacer con dicha cifra? Son
muchos los estudios y comparativos que se hacen en el mundo,
algunos con responsabilidades nacionales y otros regionales, pero
¿cuántos de ellos se convierten en el material guía de las decisiones
de los gobiernos o empresas? Por sola la cifra de competitividad
no representa nada, más que una apariencia de fortaleza o
debilidad a los ojos de quien la creó, por tal razón es indispensable
su implementación en la generación de políticas públicas que
impulsen entornos y condiciones productivas (Nava-Rogel, 2017).
2. Materiales y métodos
Desde un enfoque cualitativo en el que se incluye un proceso de
búsqueda y recolección de información, a través de la cual se
quiere dar respuesta al interrogante planteado como objetivo
general del presente estudio, el cual persigue una aproximación
conceptual hacia la construcción de un Índice Integral de
Competitividad Local (IICL) para la Sabana de Occidente en
Cundinamarca, este enfoque se convierte en el proceso adecuado
para su desarrollo.
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
193
El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las
respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en
“reconstruir” la realidad, tal como la observan los actores de
un sistema social definido previamente. Es holístico, porque se
precia de considerar el “todo” sin reducirlo al estudio de sus
partes. (Hernández Sampieri et al., 2014, p. 9).
La realidad que afrontan los municipios de la Sabana de Occidente
se refleja en las políticas y estrategias que profieren sus gobernantes
en pro del desarrollo económico y social de sus regiones. Son
muchos los actores económicos y sociales afectados ante una
decisión adversa tomada por sus dirigentes; bajo este horizonte se
hace indispensable considerar como alcances de esta
investigación un estudio descriptivo en el que se “busca especificar
propiedades y características importantes de cualquier fenómeno
que se analice. Describe tendencias de un grupo o población”
(Hernández Sampieri et al., 2014, p. 92).
El describir teóricamente los componentes comunes a los diseños
del Índice de Competitividad Global, el Índice de Competitividad
Nacional y el Índice de Competitividad Local de Cundinamarca, así
como el conocer sobre las características propias del
departamento, permite a los autores de este trabajo recomendar
los pilares bajo los cuales debe ser diseñado un Índice Integral de
Competitividad Local, adaptable a los municipios que conforman
la región de Sabana de Occidente.
3. Resultados
A continuación, y como base del análisis para la construcción de un
Índice Integral de Competitividad Local (IICL) para la Sabana de
Occidente en Cundinamarca, se toman los componentes y
características del Índice de Competitividad Global, el Índice de
Competitividad Nacional y el Índice de Competitividad Local de
Cundinamarca, los cuales soportan y justifican la propuesta final de
este escrito.
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
194
Índice de competitividad global
El Índice de Competitividad Global es la herramienta de análisis de
la competitividad usada por el Foro Económico Mundial (World
Economic Forum [WEF]) para medir los cimientos y fundamentos
microeconómicos y macroeconómicos de los países (Schwab y
World Economic Forum, 2019). Este instrumento evalúa el progreso
del conjunto de pilares que definen la productividad de una
economía, en la particularidad de las naciones, sus políticas y
lineamientos, proferidos en pro del desarrollo económico y social de
los mismos. Dentro del mismo Índice de Competitividad Global la
productividad juega un papel muy importante al determinar las
tasas de retorno generadas por las inversiones en una economía.
Una economía más competitiva crece más rápido en el tiempo,
además, el concepto de competitividad involucra dos
componentes básicos: el componente estático, bajo el cual la
productividad de un país determina su habilidad para sostener un
alto nivel de ingreso, y el componente dinámico, en el que la
productividad funciona como un determinante del rendimiento
sobre la inversión, ya que es uno de los principales factores que
explica el potencial de crecimiento de una economía (Chacón,
2015).
Los modelos actuales de medición de la competitividad están
basados en apreciaciones subjetivas de los teóricos que los
construyen, además, el uso de datos recopilados por encuestas dan
un horizonte con el propósito de adoptar un método estándar para
recopilar indicadores, sobre todo, cuando se trata de mediciones
de capacidades empresariales, sociales y ambientales. El Índice de
Competitividad Global está compuesto por doce pilares:
instituciones, infraestructura, entorno macroeconómico, salud y
educación primaria, educación superior y capacitación, eficiencia
del mercado de bienes, eficiencia del mercado laboral, desarrollo
del mercado financiero, disponibilidad de tecnologías, tamaño del
mercado, sofisticación de los negocios e innovación (WEF, 2014).
Índice de Competitividad Nacional
A nivel nacional desde el año 2007 el Consejo Privado de
Competitividad (CPC, 2018) es el ente encargado de presentar el
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
195
Informe Nacional de Competitividad (INC), en el marco del Sistema
Nacional de Competitividad e Innovación. Sobre el rol del CPC
cabe destacar el análisis a profundidad del INC sobre el estado de
la competitividad de Colombia en aspectos de capital humano,
formalización, desarrollo productivo, entre otros; y dos índices
subnacionales elaborados también anualmente, los cuales proveen
información detallada a departamentos y principales ciudades
para la priorización de acciones dirigidas a mejorar su
competitividad
1
.
El INC 2019-2020 hace seguimiento a 16 áreas fundamentales para
la competitividad del país: “Eficiencia del Estado, justicia,
corrupción, infraestructura, transporte y logística, energía,
economía digital, educación, salud, mercado laboral, pensiones,
comercio exterior, sistema tributario, financiación empresarial,
ciencia, tecnología e innovación, crecimiento verde y
productividad y emprendimiento” (Consejo Privado de
Competitividad, 2019, p. 2).
Índice de competitividad local en Cundinamarca
Considerando que la provincia de Sabana de Occidente
pertenece a Cundinamarca, el presente apartado inicia con la
descripción de las principales características de este
departamento, relacionadas con su ubicación geográfica, historia,
población, clima y economía.
El departamento de Cundinamarca se encuentra situado en la
región natural andina sobre la cordillera oriental. Está conformado
por el valle del río Magdalena, el piedemonte llanero y el páramo
de Sumapaz. Limita al norte con el departamento de Boyacá, al
oriente con el departamento del Meta, al sur con el departamento
del Huila y al occidente con los departamentos de Tolima y Caldas.
Tiene una superficie de 24.210 kilómetros cuadrados, lo cual le da el
decimocuarto lugar dentro de las divisiones administrativas de
Colombia (Gobernación de Cundinamarca, 2015).
1
Hoy el Índice Departamental de Competitividad publicado desde 2013y el Índice de Competitividad de
Ciudades publicado desde 2018son ampliamente utilizados en el diseño y monitoreo de planes locales de
desarrollo.
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
196
En la historia se relata que Cundinamarca era habitado por los
muiscas provenientes de la familia lingüística chibcha, se dice que
fue poblada hace 12.000 años por hombres que se dedicaban a la
caza, la agricultura y la artesanía, pero años después fueron
invadidos por tribus provenientes del Caribe. Posterior a esto tuvieron
enfrentamientos con los españoles que llegaron a conquistar y
colonizar el territorio. En este territorio hubo lugar para diversos
acontecimientos, como fueron la reconquista, y los enfrentamientos
entre centralistas y federalistas que marcaron el destino del país. A
finales del siglo XIX empezaron a surgir diferentes poblaciones y con
esto vino la delimitación del departamento y la construcción de
nuevas vías, y la población se fue desplazando a diferentes partes
del territorio cundinamarqués (Gobernación de Cundinamarca,
2015).
Respecto a su población, según el Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (Dane, 2020), los habitantes de este
departamento provienen de la raza mestiza y blanca. En la
actualidad Cundinamarca se encuentra poblada por 2.887.005
habitantes, esta población está repartida así: el 65 % en la zona
urbana y el restante 35 % en la zona rural, esto sin incluir la ciudad
de Bogotá.
Tabla 1. Habitantes del departamento de Cundinamarca al año
2020
Fuente: Dane (2020).
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de
Colombia (Ideam, 2018) describe a Cundinamarca como uno de los
departamentos que presenta mayor variedad de climas del país,
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
197
esto debido a la posición geográfica en que se encuentra y a la
ubicación central que tiene. Cuenta con todos los pisos térmicos, la
diversidad de climas hace de su región la más apta para la
producción agrícola en diferentes semillas, así como la cría de
ganado junto a otras especies. El sector agropecuario es una de las
actividades económicas más relevantes de este departamento, le
sigue el sector industrial, de servicios y comercio. Cundinamarca le
aporta el 5,23 % del producto interno bruto (PIB) a la economía del
país, ocupando el quinto lugar, después de Bogotá y los
departamentos de Antioquia, Valle y Santander (Gobernación de
Cundinamarca, 2015).
En la construcción de un índice de competitividad local se adaptan
las metodologías de referencia internacional y nacional, tal es el
caso del departamento de Cundinamarca en el que con una visión
al 2036 se aplica el enfoque sistémico, analizando las condiciones
estructurales que determinan la competitividad en diferentes niveles
del sistema que la conforman (Gobernación de Cundinamarca,
2020).
No obstante, la mirada agregada de la competitividad establece
limitaciones e inconvenientes de valoración en la posición
competitiva de una economía, en función de los resultados
globales, sin reconocer la dinámica de los actores locales que
subyacen en la evolución de la competitividad; de ahí que la
mayoría de este tipo de definiciones reúne los siguientes elementos:
Elementos positivos de la competitividad macroeconómica:
un importante éxito económico, típicamente considerado en
términos de elevación de los niveles de vida o las rentas
reales; un funcionamiento abierto de los mercados
nacionales o regionales de bienes y servicios, en términos de
existencia de una rivalidad real o potencial con productores
foráneos; la no generación a corto plazo de resultados
económicos que originen desequilibrios que puedan llegar a
ser insostenibles. Desde la perspectiva contraria, pueden
señalarse las siguientes limitaciones: la gran dificultad para
incluir los fines sociales y medioambientales dentro del
concepto; la difícil identificación de los factores que
subyacen tras la competitividad y que ayudan a explicarla.
(Navarro et al., 2017, p. 71).
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
198
En ese sentido, el procedimiento metodológico del Índice de
Competitividad de Ciudades (ICC) recoge los rasgos de la
metodología del del Índice Global de Competitividad (IGC),
destacando la transformación máximo-mínimo aplicado a los
indicadores, realización de un promedio simple de los puntajes de
los indicadores que conforman los subpilares, obteniendo
calificaciones por subpilar, el promedio de los puntajes de los
subpilares para hallar una puntuación por pilar, y, finalmente, el
puntaje general del ICC correspondiente al promedio simple de los
pilares (Consejo Privado de Competitividad y Universidad del
Rosario, 2019). Del mismo modo, la versión del Índice de
Competitividad de Ciudades para año 2020 mantiene la misma
metodología en el cálculo del puntaje general y corresponde al
promedio simple de todos los pilares que conforman la medición; no
obstante, incorpora un nuevo elemento de inclusión en los pilares al
adoptar las tecnologías de la información y las comunicaciones
(TIC), diferenciado del pilar de infraestructura TIC. Dentro del pilar de
gestión ambiental y del riesgo se incluyó el indicador de emisiones
de dióxido de carbono y, por último, el pilar de salud, con el fin de
brindar mediciones pertinentes a las capacidades y gestión del
sistema de salud, en el marco de la COVID-19 (Consejo Privado de
Competitividad y Universidad del Rosario, 2020).
Ahora bien, una vez revisados los componentes generales y
particulares de los índices de competitividad a nivel mundial,
nacional o local, en consideración de los investigadores, la
construcción de un Índice Integral de Competitividad Local para la
provincia de Sabana de Occidente, requiere la aplicación de
cuatro pilares básicos: un pilar social, un pilar económico, un pilar
ambiental y un pilar logístico, seguidamente se describen algunos
de sus elementos referidos a la provincia objeto de investigación.
Pilar social
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos
como Objetivos Mundiales, adoptados por todos los Estados
miembros en 2015, se constituyen en un llamado universal para
poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas
las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. Los 17 ODS
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
199
están integrados, reconociendo que las intervenciones en un
área local afectarán los resultados de otras y que el desarrollo
debe equilibrar la sostenibilidad social, medioambiental y
económica (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
[PNUD], 2020).
De acuerdo con el documento CONPES 3918, en lo referente a la
estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) en Colombia, en septiembre del año 2000, 189
países adoptaron la Declaración del Milenio en el marco de la
Asamblea General de Naciones Unidas, en la cual se
comprometieron a alcanzar, en un plazo de quince años, un
conjunto de ocho objetivos orientados a solucionar los principales
problemas del desarrollo en el ámbito global. Estos objetivos,
conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM),
ofrecieron a las naciones un discurso común permitiendo a los
gobiernos plantearse metas específicas, facilitando su
cuantificación y seguimiento. El balance en relación con su
cumplimiento fue positivo y marcó un punto de partida para que
fuera posible pensar en una agenda de desarrollo sostenible
(Departamento Nacional de Planeación, 2018).
Ahora bien, en los últimos años, la región que integran Bogotá y
Cundinamarca se ha posicionado en el escenario nacional como
la más competitiva y la que ofrece mejores oportunidades para el
desarrollo de actividades productivas, al tiempo que se consolida
como una de las regiones con mayor calidad de vida en el país.
Empero, el reto de posicionarse como una de las mejores en
América Latina aún es grande: existen diferentes aspectos de la
plataforma competitiva como las vías de conexión regional y
nacional, la formación del recurso humano, así como la
incorporación de la ciencia, la tecnología y la innovación en los
procesos productivos, en las que se deben profundizar los esfuerzos
de la cooperación público-privada. Como elementos de este pilar
es indispensable tener en cuenta la educación, la salud, los servicios
básicos, la cultura y el deporte.
Pilar económico
Según el Observatorio de la Cámara de Comercio de Bogotá
(2015), el departamento de Cundinamarca y Bogotá cuenta con
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
200
características favorables para un mayor crecimiento económico
en Colombia, con un aporte significativo al PIB del 24 %, desde la
región conformada por Bogotá y sus 19 municipios de la sabana
cundinamarquesa. Así, la región se caracteriza por concentrar el 29
% de las empresas del país con un perfil empresarial destacado, el
88 % de empresas ubicadas en Bogotá y el 12 % ubicadas en los 19
municipios, con una dedicación en primer orden de actividades de
servicios, industria, y en menor proporción, agricultura.
Este ritmo de crecimiento económico en la región, de manera
espontánea, permite valorar la expansión de actividades
económicas fuera de Bogotá para localizar sus empresas en
corredores industriales como parques industriales y zonas francas,
aprovechando ventajas como el uso de terrenos, asignación
espacial de personas según la condición socioeconómica,
infraestructura de transporte tanto de personas como productos e
institucionalidad de políticas públicas con incentivos que permiten
la integración indicada institucional de todo el territorio. Por tanto,
en la Estrategia de Competitividad para Cundinamarca Visión 2036
se pueden destacar dos elementos importantes con estas
dinámicas económicas coherentes para la provincia de Sabana de
Occidente, el sistema productivo o de mercado, el cual se
caracteriza por estructuras productivas diferenciadas, y el sistema
ambiental y de la biodiversidad, que considera las ventajas
comparativas y potencialidades del territorio y diferencia las
estructuras productivas y potencialidades del departamento
(Gobernación de Cundinamarca, 2020). Como elementos de este
pilar es indispensable tener en cuenta el mercado laboral, el
desempeño económico sectorial, la representación empresarial, la
localización geográfica e ingresos tributarios, entre otros.
Pilar ambiental
Las condiciones iniciales de todo sistema económico dependen de
los factores de producción, entendiendo el uso de recursos
naturales, humanos y físicos, cuya combinación permite obtener
bienes y servicios, los cuales son distribuidos para la satisfacción de
necesidades ilimitadas de los individuos en un contexto de
mercado. Siendo esto así, la perspectiva de la economía tradicional
considera el capital natural de la biosfera como un subconjunto o
parte del sistema económico; el supuesto a esta idea tiene el
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
201
soporte de la tecnología como única forma de sustitución a los
recursos naturales agotados para concluir que el crecimiento
económico será en esencia ilimitado (Miller, 2009). Según Ázqueta
(2002), los problemas ambientales tienen una multitud de causas, sin
embargo, se puede describir la actividad económica de una
sociedad cambiante que produce, distribuye y consume bienes y
servicios como elementos que agudizan y aceleran muchos de los
problemas ambientales a nivel global, regional y local, donde están
expuestas tanto las sociedades desarrolladas como las de vía en
desarrollo.
Un factor relevante de Sabana de Occidente lo constituye el
entendimiento de las relaciones materiales de los ecosistemas con
los sistemas productivos, incorporando información y conocimientos
para el desarrollo de actividades en los diferentes sectores
económicos con una perspectiva de adopción en buenas
prácticas ambientales. Las estructuras de producción y consumo,
ante la expansión e intensificación en los sistemas productivos,
requieren la incorporación de los costos sociales generados por
contaminación de degradación y agotamiento de los recursos
naturales de un territorio para lograr los niveles de competitividad
más allá de las condiciones materiales, lo que significa determinar
en la gestión ambiental el principio de vigilancia y control del sector
industrial, comercial y agropecuario. Por consiguiente, la
implementación de procesos de minimización o mitigación en el
impacto negativo ambiental, que puedan ocasionar las
actividades de empresariales en el municipio, representa un
porcentaje muy bajo, donde se desarrollan acciones o estrategias
de gestión ambiental, ya que en este predomina principalmente el
reciclaje y tratamiento de aguas residuales (Servicio Nacional de
Aprendizaje [Sena], Cámara de Comercio de Facatativá, 2012).
Como elementos de este pilar es indispensable tener en cuenta la
biodiversidad, el flujo de agua, el flujo de energía, la degradación
del suelo, la generación de residuos, la emisión del aire, los niveles
de ruido y la contaminación del aire.
Pilar logístico
La logística es un factor fundamental en el desarrollo económico y
social, pues mejora las condiciones de conectividad entre las zonas
de producción y consumo. Estos beneficios incrementan las
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
202
condiciones de competitividad en la economía a través de la
reducción de costos de producción y comercialización,
promoviendo ventajas competitivas que permiten un mayor grado
de especialización productiva (Cipoletta et al., 2010).
En el avance y desarrollo del pilar logístico en el país, en el año 2020
se publica el documento CONPES 3982, donde se actualiza al
contexto actual la Política Logística Nacional definida en el 2008,
incluyendo elementos estratégicos tales como la optimización de la
distribución física de bienes, la estructura de costos logísticos
asociada, los servicios e información, la infraestructura y los servicios
conexos, destacando su importancia para el desarrollo económico
y social, ya que mejora las condiciones de conectividad entre las
zonas de producción y consumo. Así mismo, se define como objetivo
general: “Promover la intermodalidad en el transporte y la
facilitación del comercio para reducir los costos y tiempos logísticos
y así impulsar la competitividad del país” (Departamento Nacional
de Planeación, 2020, p. 75). Este objetivo busca fortalecer la
intermodalidad a través del desarrollo de modos de transporte
competitivos y de conexiones eficientes de intercambio modal,
promover la facilitación del comercio a través de la optimización de
la operación e infraestructura de los nodos de intercambio
comercial y los trámites de importación y exportación, y lograr una
articulación institucional, acceso a la información, promoción del
uso de las TIC y fortalecimiento del capital humano en los procesos
logísticos con el fin de optimizar su desempeño.
Dentro del contexto de la ciudad-región, Cundinamarca toma una
gran relevancia por sus potencialidades y por la inclusión de Bogotá
dentro de su modelo estratégico. Es así como, dentro del estudio
realizado por el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas
(Cepec, 2011), se propuso una nueva visión para la Sabana de
Occidente:
La provincia de Sabana Occidente se posicionará en el 2020
como el principal centro industrial y de negocios logísticos del
país. La provincia logrará dicha consolidación gracias a su
articulación con el Aeropuerto El Dorado y Bogotá, a su
importante infraestructura, al nivel de formación del capital
humano y a los procesos productivos con altos estándares de
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
203
generación de valor agregado, que se han visto reflejados
en el mejoramiento de la calidad de vida de la región. (p.
63).
También en este estudio se destaca del pilar logístico, las
posibilidades de generación de dinámicas económicas, urbanas y
ambientales debidamente reguladas, dada la tendencia a la
relocalización de industrias y servicios logísticos hacia la región
(parques industriales, científicos, tecnológicos y logísticos de talla
mundial). De igual manera, en la Estrategia de Competitividad para
Cundinamarca Visión 2036 (Gobernación de Cundinamarca, 2020)
se proyecta a Cundinamarca como un centro de logística para el
movimiento de personas, bienes e información, en una operación
integrada con Bogotá para convertirse en el mayor centro de
servicios y operaciones asociados al Aeropuerto Internacional El
Dorado. Como elementos de este pilar es indispensable tener en
cuenta servicios e infraestructura logísticos.
Las metodologías para evaluar la competitividad de las naciones
han sido diversas. Si observamos el cálculo de los índices de
competitividad, este varía entre todos los países del mundo, cada
uno asume sus particularidades y crea su propia herramienta de
medición. Lo anterior no quiere decir que en muchos casos se sigan
modelos, herramientas y patrones de medición ya consolidados por
otros.
Teóricamente ha sido demostrado que un manejo inferior de salarios
conlleva a una baja productividad y viceversa. Es así, como se
puede evidenciar que la adecuada destinación de presupuesto
para educación y capacitación, acompañada de una estrategia
de salarios justos y beneficios para los trabajadores, se convierten en
un elemento dinamizador de la productividad y competitividad
(Ibarra, 2020). Los países con puntajes de competitividad más altos
guardan una estrecha relación con la inversión en la calificación y
cualificación de sus pobladores, por tal razón la competitividad
nacional no puede ser vista como un tema de moda o algo que se
impone, por lo que es necesario pensar en una cultura de
competitividad (Alquézar et al., 2017).
La selección de pilares no puede estar circunscrita a tendencias o
modalidades funcionales de territorios ajenos y distantes, para los
que muy seguramente el índice de competitividad marca una línea
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
204
o trayectoria posible en particular. En el caso que nos ocupa, la
Sabana de Occidente inmersa en uno de los departamentos más
importantes del país, por su aporte económico es incontrovertible su
influencia, pero no reconocer las dinámicas particulares de los
municipios que la componen puede ser mucho más riesgoso al
momento de implementar una herramienta que en contravía quiera
resultados diferentes a sus capacidades.
El desarrollo y crecimiento de las regiones debe tener como
estandartes elementos relacionados directamente con la
educación, la salud, los servicios básicos, la cultura y el deporte,
adscritos al pilar social. La anterior situación en ningún momento
pretende considerar grados de importancia entre los pilares, si
observamos detenidamente a nivel mundial, nacional,
departamental o local, este pilar ocupa un lugar privilegiado, y es
obvio, pues todas las políticas, estrategias y acciones buscan como
fin último el bienestar de sus pobladores, representado este en
calidad de vida.
4. Conclusiones
El establecimiento de pilares en el diseño de un Índice Integral de
Competitividad para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
debe incluir lineamientos relacionados con la creatividad, el
emprendimiento y la innovación, entendidos de forma individual e
íntimamente relacionados, donde la innovación representa la
aceptación y éxito que puede tener la producción de una región
en un mercado, lo que hace necesario una inversión suficiente en
la misma.
La relación que existe entre la competitividad de las empresas y la
región a la que pertenecen se convierte en el motor dinamizador
de políticas, estrategias y acciones que marcan el camino para la
sostenibilidad de sus pobladores. Ya no es suficiente con el manejo
mesurado de los recursos disponibles, en términos de productividad,
es indispensable acciones acompañadas de medios de educación
efectivos, investigación y desarrollo (I+D) y la preparación
tecnológica.
Los países líderes en términos competitivos han realizado una mezcla
efectiva de aspectos sociales, ambientales, empresariales e
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
205
institucionales. El superar capacidades para reducir los costos de
países como China no puede ser el lineamiento base para el diseño
de pilares en la construcción de un Índice Integral de
Competitividad. Para regiones como la Sabana de Occidente se
hace indispensable fortalecer el talento humano rural dentro de esa
vocación agrícola de nuestro país.
Como se observa en el análisis teórico efectuado en este
documento, no existe un número específico de pilares que puedan
dar cuenta de un Índice Integral de Competitividad Local para la
Sabana de Occidente, por su parte el Índice de Competitividad
Global incluye 12 pilares, el nacional plantea 16 áreas de las que se
desprenden igual número de pilares, y el Índice de Competitividad
Local en Cundinamarca fundamenta su propuesta en los pilares del
Índice de Competitividad Global. Del anterior panorama fue
necesario revisar los componentes y elementos de los pilares con
mayor identidad para la Sabana de Occidente a la luz de las
propuestas efectuadas por entidades como el Departamento
Nacional de Planeación, la Cámara de Comercio de Bogotá, el
Sena, la Cámara de Comercio de Facatativá y los lineamientos de
la Gobernación de Cundinamarca, desde los que se concluye que
la creación de un IICL para la Sabana de Occidente en
Cundinamarca debe incluir un pilar social, un pilar económico, un
pilar ambiental y un pilar logístico.
Sin lugar a duda, cualquiera que sea la metodología aplicable
a nivel internacional, nacional o local será indispensable incluir
las nuevas circunstancias y realidad generada por la COVID-19.
El escenario de emergencia sanitaria, económica y social no es
ajeno a ninguna nación, muchas de las medidas adoptadas
han sido fallidas, la particularidad en el manejo de la pandemia
ha tenido resultados muy diferentes que en muchos casos
refieren a pérdidas humanas irrecuperables desde cualquier
análisis.
Referencias
Alejandro, E. y Rice, B. (2013). El papel de la ventaja competitiva en
el desarrollo económico de los países. Análisis Económico,
28(69), 55-78. https://www.redalyc.org/pdf/413/41331033004.pdf
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
206
Alquézar, J., Johansen, J., Sabadie, J.A. y Johansen, J. (2017). How
do national economic competitiveness indices view human
capital? European Journal of Education, 45(2) , 236-
258.http://www.jstor.org/stable/40664663
Ázqueta, D. (2002). Introducción a la economía ambiental. McGraw
Hill.
Cámara de Comercio de Bogotá. (2015). Caracterización
económica y empresarial de diecinueve municipios de
Cundinamarca. Cámara de Comercio de Bogotá.
Centro de Pensamientos en Estrategias Competitivas (Cepec).
(2011). Planes de competitividad en cuatro (4) provincias de
Cundinamarca: Almeidas, Alto Magdalena, Tequendama y
Sabana Occidente.Universidad del Rosario.
Cipoletta, G., Pérez, G. y Sánchez, R. (2010). Políticas integradas de
infraestructura, transporte y logística: experiencias
internacionales y propuestas iniciales. Comisión Económica para
América Latina (Cepal).
Collatto, D.C., Dresch, A. y Pacheco Lacerda, D. (2018).
Comprensión teórica entre competitividad y productividad:
Ámbito de la empresa. Ingeniería y Competitividad, 20(2), 69.
https://doi.org/10.25100/iyc.v20i2.5897
Consejo Privado de Competitividad (CPC). (2018). Índice
Departamental de Competitividad. Zetta Comunicadores.
Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario.
(2019). Índice Departamental de Competitividad. Zetta
Comunicaciones.
Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario. (2020).
Índice Departamental de Competitividad. Zetta
Comunicaciones.
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
207
Chacón, F. (2015). Índice de Competitividad Global.
https://odd.ucr.ac.cr/sites/default/files/indicadores_internacion
ales_de_desarrollo/2015/application/pdf/serie_iid_03_icg.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020).
Proyecciones De Población. Disponible en:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2018). Encuesta
Nacional Logística. DNP.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2018). Estrategia
para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) en Colombia. Documento CONPES 3918. DNP
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2020). Política
Nacional Logística. Documento CONPES 3982. DNP.
García M., Bajo N., y Blázquez M. (2012). La innovación tecnológica
como variable determinante en la competitividad de los países.
Revista de Economía Mundial, (31), 137-166.Gutiérrez, H. (2005).
Calidad total y productividad (2a.ed.). Mc Graw Hill
Interamericana Editores, S.A.
Gobernación de Cundinamarca (2015). Historia.
http://www.cundinamarca.gov.co/Home/Cundinamarca.gc/a
scundi_historiacontenidos/chistoria
Gobernación de Cundinamarca (2020). Visión Cundinamarca 2036.
https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/a57017f5-
5ade-4ab1-8cd2-2271ee8f0dd4/Vision2036-Cund-
Gobernacio%cc%81n-
V02+(1)+(1).pdf?MOD=AJPERES&CVID=n7xoPy.&CVID=n7xoPy.
&CVID=n7xoPy.
Hernández Sampieri, Fernández, C. y Baptista, P. (2014).
Metodología de la Investigación (6ta.ed.) Mac Graw Hill.
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
208
Hernández, R. (2001). Elementos de competitividad sistémica de las
pequeñas y medianas empresas (PYME) del Istmo
Centroamericano. Serie 5. Estudios y Perspectivas NU. CEPAL
subsede de México.
Ibarra, E. (2020). Productividad y capital humano. Fuentes
complementarias de la competitividad en los estados en
México Author ( s ): Kurt Unger , Diana Flores and José Eduardo
Ibarra Published by: Fondo de Cultura Económica Stable URL:
https://www.jstor.org/stable/2464. 81(324), 909941.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2018).
La Variabilidad Climática y el Cambio Climático en Colombia.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
IDEAM; Universidad Nacional de Colombia – UNAL
Ivanova, E. y Cepel, M. (2018). The impact of innovation
performance on the competitiveness of the visegrad 4 countries.
Journal of Competitiveness, 10(1), 54-72.
https://doi.org/10.7441/joc.2018.01.04
Licona, A. y Turner, E. (2014). Competitividad sistémica y pilares de la
competitividad de Corea del Sur. Análisis Económico, 29(72),
155-175. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41337767007
Lugo-Morin, D. (2013). El capital social en los sistemas territoriales
rurales: avance para su identificación y medición. Estudios
Sociológicos, 31(91), 167-202.
https://www.redalyc.org/pdf/598/59830136007.pdf
Mercadante, A. y Zero, M. (2018). Gobiernos del Pt: un legado para
el futuro. CLACSO, Fundação Perseu Abramo, Partido dos
Trabalhadores.
Miller, G. T. (2009). Ciencia ambiental, desarrollo sostenible: un
enfoque integral. Octava edición. Cengage Learning Editores,
S.A.
Morales de Llano, E. (2014). Competitiveness Territorial Dimension.
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
209
Economía y Desarrollo, 151(1), 71-84.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0252-
85842014000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=en
Nava-Rogel, R. M. (2017). Indicador de competitividad municipal
en el Estado de México para construir un entorno competitivo.
Economía Sociedad y Territorio, 241-278.
https://doi.org/10.22136/est002017635
Navarro, T.M., Durán, F.M. y Santos, J.L. (2017). Un índice de
competitividad regional para España. Revista de Estudios
Regionales, (109), 67-94.
https://www.redalyc.org/pdf/755/75552738003.pdf
Önsel Ekici, Ş., Kabak, Ö. y Ülengin, F. (2019). Improving logistics
performance by reforming the pillars of Global Competitiveness
Index. Transport Policy, 81197-207.
https://doi.org/10.1016/j.tranpol.2019.06.014
Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. First Free
Press Edition.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2020).
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-
development-goals.html
Real Academia de la Lengua Española (RAE). (2019). Concepto de
competitividad. https://dle.rae.es/competitividad?m=formel 02
de agosto de 2020.
Schwab, K. y World Economic Forum (WEF) (2019). The Global
Competitiveness Report 2019.
http://www3.weforum.org/docs/WEF_TheGlobalCompetitivenes
sReport2019.pdf
Servicio Nacional de Aprendizaje(Sena)y Cámara de Comercio de
Facatativá (2012). Diagnóstico específico en 5 factores
fundamentales (capital humano, gestión empresarial,
Perspectivas Vol. 6 – No. 21 2021
Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de
competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca
210
tecnología, mercadeo, infraestructura) para la competitividad
de la zona Sabana Occidente en los municipios de Funza,
Mosquera, Facatativá, Madrid, Bojacá, El Rosal, Subachoque,
Zipacón. Unidad de Emprendimiento Centro de Biotecnología
Agropecuaria Sena.
Smith, A. (1994). La riqueza de las naciones. Edición de Carlos
Rodríguez Braun. (Trabajo orginal publicado en 1776).
Sobrino, J. (2002). Competitividad y ventajas competitivas: revisión
teórica y ejercicio de aplicación a 30 ciudades de México.
Estudios Demográficos y Urbanos, 17(2), 311-361.
https://www.redalyc.org/pdf/312/31205003.pdf
Stanícková, M. y Fojtíková, L. (2018). Status of global economic
powers (Brics, Eu28, Japan, USA): The case for competitiveness
and factors influencing progress or decline. Scientific Papers of
the University of Pardubice, Series D: Faculty of Economics and
Administration, 26(43), 208-220.
World Economic Forum (WEF). (2014). The Global Competitiveness
Report 2014-2015.
http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessRe
port_2014-15.pdf.
Zamora Torres, A.I. y Pedraza Rendón, O.H. (2013). El transporte
internacional como factor de competitividad en el comercio
exterior. Journal of Economics, Finance and Administrative
Science, 18(35), 108-118. https://doi.org/10.1016/S2077-
1886(13)70035-0